Nivel de Conocimiento de los Estudiantes de Quinto Año de Medicina Veterinaria de una Universidad Privada en Concepción, Chile, acerca de las Principales Enfermedades Zoonóticas Transmitidas por Perros y Gatos
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento de los alumnos de quinto año de Medicina Veterinaria de la Universidad Santo Tomás, sede Concepción, Chile, respecto a las zoonosis más comunes en el país. Se aplicó un cuestionario que recoge información sobre conocimiento g...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11252 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11252 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | zoonosis level of knowledge veterinary students nivel de conocimientos estudiantes de veterinaria |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento de los alumnos de quinto año de Medicina Veterinaria de la Universidad Santo Tomás, sede Concepción, Chile, respecto a las zoonosis más comunes en el país. Se aplicó un cuestionario que recoge información sobre conocimiento general, etiología, epidemiologia, transmisión y prevención-control de zoonosis transmitidas por perros y gatos. El cuestionario constó de 90 preguntas de selección múltiple con cuatro distractores, de respuesta única, y los resultados se agruparon en cinco niveles: muy bueno, bueno, regular, malo y muy malo. El 85% de los estudiantes obtuvo entre 55 y 72 puntos de un máximo de 90. El mejor rendimiento se obtuvo en la categoría de etiología (55% en el nivel de muy bueno) y el menor nivel se encontró en la categoría de transmisión (50% en el nivel de regular). Se concluye que los alumnos poseen un adecuado conocimiento de las enfermedades zoonóticas prevalecientes en el país, especialmente en lo concerniente a su etiología. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).