Síndrome de Burnout en estudiantes de Medicina Veterinaria

Descripción del Articulo

El Síndrome de Burnout académico es definido como una respuesta inapropiada a estresores sumada a sistemas de soporte ineficientes, que perjudica el desempeño académico, físico y mental de los estudiantes. El estudio buscó determinar la prevalencia y factores asociados al Síndrome de Burnout en estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Puertas-Neyra, Kevin, Mendoza T., Galy, Cáceres L., Silvana, Falcón P., Néstor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/17836
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/17836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:burnout
students
veterinary medicine
stress
surveys
questionnaires
universities
tobacco
agotamiento profesional
estudiantes
medicina veterinaria
estrés
cuestionarios
universidad
tabaco
Descripción
Sumario:El Síndrome de Burnout académico es definido como una respuesta inapropiada a estresores sumada a sistemas de soporte ineficientes, que perjudica el desempeño académico, físico y mental de los estudiantes. El estudio buscó determinar la prevalencia y factores asociados al Síndrome de Burnout en estudiantes de Medicina Veterinaria de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (Lima, Perú). La investigación fue de tipo descriptivo y observacional. La recolección de información se realizó empleando la escala Maslach Burnout Inventory - Student Survey y una encuesta sociodemográfica. El análisis estadístico se realizó utilizando la prueba de Chi cuadrado. Se encontró una prevalencia del Síndrome de Burnout de 32.3% (87/269). Se determinó que el 58.7% (n=158) y el 14.1% (n=38) de los estudiantes presentaban niveles severos de agotamiento emocional y cinismo, respectivamente; mientras que el 46.1% (n=124) presentaron niveles bajos de autoeficacia académica. Se encontró asociación significativa entre el año de estudio, género, arreglo de vivienda, horas de sueño y práctica de deportes con el nivel de agotamiento emocional. El año de estudio y el consumo de tabaco se asociaron al nivel de cinismo. Además, se halló asociación significativa entre la práctica de deportes, las alteraciones gastrointestinales y psicosomáticas con la presencia del Síndrome de Burnout. Existe una elevada prevalencia de Síndrome de Burnout entre los estudiantes de Medicina Veterinaria, tanto en la evaluación multidimensional como dicotómica, la cual está asociada a distintos factores sociodemográficos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).