Exportación Completada — 

Control parasitario en perros y gatos: conocimiento sobre las principales enfermedades parasitarias en el sureste mexicano

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar los programas de control parasitario, sanitario y conocimiento de las enfermedades parasitarias que afectan a perros y gatos de 306 propietarios de la ciudad de Escárcega, estado de Campeche, México. El total de mascotas fue de 590 perros y 149 gatos. Cada hoga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Encalada Mena, Lisandro Alberto, Vargas-Magaña, J.J., Duarte-Ubaldo, I.E., García-Ramírez, M.J.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15768
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:dogs
cats
health manegement
control
parasitic diseases
zoonoses
manejo sanitario
gatos
perros
enfermedades parasitarias
zoonosis
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar los programas de control parasitario, sanitario y conocimiento de las enfermedades parasitarias que afectan a perros y gatos de 306 propietarios de la ciudad de Escárcega, estado de Campeche, México. El total de mascotas fue de 590 perros y 149 gatos. Cada hogar tiene un promedio de 1.92 perros o 0.48 gatos con edades de 2.9 y 2.8 años, respectivamente. La mayoría de los propietarios de perros (30.8%) y gatos (25.6%) aplican algún tratamiento antihelmíntico dos veces al año. La frecuencia de tratamientos contra ectoparásitos en perros y gatos se realiza mayormente cuatro veces al año o al detectar su presencia. Los parásitos gastrointestinales son poco conocidos y la sarna es la enfermedad más mencionada. La mayoría de los propietarios de perros (85.6%) y gatos (93%) desconocen el significado de zoonosis y que sus mascotas les pueden transmitir enfermedades, lo que sugiere su bajo impacto sobre el manejo sanitario en las mascotas. Lactonas macrocíclicas como endoparasiticidas y el amitraz y propoxur como ectoparasiticidas fueron los más usados para perros y gatos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).