Primer registro de enfermedad fúngica en una serpiente sudamericana: características clínicas y patológicas
Descripción del Articulo
La Enfermedad Fúngica de las Serpientes (EFS) ha sido reportada en varias especies de serpientes cascabel y de colúbridos de Estados Unidos de América y Europa, pero no en América del Sur. Un espécimen del colúbrido sudamericano Xenodon merremii (conocido popularmente como falsa yarará) arribó al Se...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/15072 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15072 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colubridae dermatitis snake mycotic pneumonia ofidio neumonía micótica |
Sumario: | La Enfermedad Fúngica de las Serpientes (EFS) ha sido reportada en varias especies de serpientes cascabel y de colúbridos de Estados Unidos de América y Europa, pero no en América del Sur. Un espécimen del colúbrido sudamericano Xenodon merremii (conocido popularmente como falsa yarará) arribó al Servicio de Emergencia del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina), presentando una solución de continuidad costrosa en la piel, y otra lesión consistente en decoloración y pérdida de brillo de las escamas. El ejemplar falleció a los 16 días de iniciado el tratamiento. A la necropsia, se observaron lesiones en el parénquima hepático, mientras que el pulmón no evidenció lesiones macroscópicas apreciables. Las lesiones encontradas fueron compatibles con EFS. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).