FRECUENCIA DE SERORREACTORES A Lawsonia intracellularis EN GRANJAS PORCINAS TECNIFICADAS

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue detectar la presencia de anticuerpos contra Lawsonia intracellularis, en granjas tecnificadas de los departamentos de Ica, Arequipa, La Libertad y Lambayeque. Los anticuerpos fueron detectados mediante la prueba de Inmunofluorescencia Indirecta (IFI). Se evaluaron 293 ani...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderón A., Astrid, Calle E., Sonia, Torres A., Marlon, Morales C., Siever, Pinto J., Chris
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/633
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lawsonia intracellularis
proliferative enteropathy
pigs
indirect inmunofluorescence
enteropatía proliferativa porcina
inmunofluorescencia indirecta
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue detectar la presencia de anticuerpos contra Lawsonia intracellularis, en granjas tecnificadas de los departamentos de Ica, Arequipa, La Libertad y Lambayeque. Los anticuerpos fueron detectados mediante la prueba de Inmunofluorescencia Indirecta (IFI). Se evaluaron 293 animales en varias etapas de producción. El 5.5 ± 0.6% de los sueros analizados fueron positivos a L. intracellularis, habiendo el mayor porcentaje de serorreactores en el departamento de La Libertad (14.6%), y la etapa productiva más afectada fue la de hembras reproductoras (23.1%). Los resultados demuestran que la L. intracellularis es un agente etiológico de enteritis que afecta a la industria porcina en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).