EFECTO DE LA SUSTANCIA P SOBRE LA PRESIÓN ARTERIAL PULMONAR EN POLLOS EXPUESTOS A LA ALTURA
Descripción del Articulo
La hipoxia de la altura produce hipertensión arterial pulmonar como consecuencia de una vasoconstricción arteriolar pulmonar, cuyo mecanismo es aún desconocido. Bajo estas condiciones, en el endotelio vascular se sintetizan sustancias vasoactivas en las que podría incluirse la Sustancia P (SP). A fi...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/1613 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1613 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Substance P hypoxia chicken pulmonary arterial pressure tachykinin Sustancia P hipoxia pollos presión arterial pulmonar taquicininas. |
id |
1609-9117_2f02bac5a53b75a9532232e1dfddb9b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/1613 |
network_acronym_str |
1609-9117 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
dc.title.none.fl_str_mv |
EFECTO DE LA SUSTANCIA P SOBRE LA PRESIÓN ARTERIAL PULMONAR EN POLLOS EXPUESTOS A LA ALTURA EFECTO DE LA SUSTANCIA P SOBRE LA PRESIÓN ARTERIAL PULMONAR EN POLLOS EXPUESTOS A LA ALTURA |
title |
EFECTO DE LA SUSTANCIA P SOBRE LA PRESIÓN ARTERIAL PULMONAR EN POLLOS EXPUESTOS A LA ALTURA |
spellingShingle |
EFECTO DE LA SUSTANCIA P SOBRE LA PRESIÓN ARTERIAL PULMONAR EN POLLOS EXPUESTOS A LA ALTURA Bernilla De la C., Sebastiana Substance P hypoxia chicken pulmonary arterial pressure tachykinin Sustancia P hipoxia pollos presión arterial pulmonar taquicininas. |
title_short |
EFECTO DE LA SUSTANCIA P SOBRE LA PRESIÓN ARTERIAL PULMONAR EN POLLOS EXPUESTOS A LA ALTURA |
title_full |
EFECTO DE LA SUSTANCIA P SOBRE LA PRESIÓN ARTERIAL PULMONAR EN POLLOS EXPUESTOS A LA ALTURA |
title_fullStr |
EFECTO DE LA SUSTANCIA P SOBRE LA PRESIÓN ARTERIAL PULMONAR EN POLLOS EXPUESTOS A LA ALTURA |
title_full_unstemmed |
EFECTO DE LA SUSTANCIA P SOBRE LA PRESIÓN ARTERIAL PULMONAR EN POLLOS EXPUESTOS A LA ALTURA |
title_sort |
EFECTO DE LA SUSTANCIA P SOBRE LA PRESIÓN ARTERIAL PULMONAR EN POLLOS EXPUESTOS A LA ALTURA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bernilla De la C., Sebastiana Cueva M., Sergio Ayón S., Milder |
author |
Bernilla De la C., Sebastiana |
author_facet |
Bernilla De la C., Sebastiana Cueva M., Sergio Ayón S., Milder |
author_role |
author |
author2 |
Cueva M., Sergio Ayón S., Milder |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Substance P hypoxia chicken pulmonary arterial pressure tachykinin Sustancia P hipoxia pollos presión arterial pulmonar taquicininas. |
topic |
Substance P hypoxia chicken pulmonary arterial pressure tachykinin Sustancia P hipoxia pollos presión arterial pulmonar taquicininas. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La hipoxia de la altura produce hipertensión arterial pulmonar como consecuencia de una vasoconstricción arteriolar pulmonar, cuyo mecanismo es aún desconocido. Bajo estas condiciones, en el endotelio vascular se sintetizan sustancias vasoactivas en las que podría incluirse la Sustancia P (SP). A fin de determinar el efecto de la SP sobre la Presión Arterial Pulmonar media (PAPm) se utilizaron 30 pollos de carne, machos, nacidos y criados a nivel del mar. A los 35 días de edad fueron expuestos a 3,320 m de altitud por 3 días, al término de los cuales se determinó la PAPm por cateterismo directo de la arteria pulmonar, tanto antes (Pre–SP) como despues de la administración de Sustancia P (PostSP), en dosis de 0.30 mcg (0.3ml)/ kg de peso vivo. El valor promedio de la PAPm para PreSP fue de 37.92 ± 4.10 mmHg, mientras que en los tiempos de 01, 05, 10, 15, 30, 45, 60, 75 y 90 segundos para Post-SP fueron 36.08 ± 3.70, 31.11 ± 7.51, 28.00 ± 10.22, 26.43 ± 11.02, 24.43 ± 11.02, 23.17 ± 11.54, 24.08 ± 10.98, 27.27 ± 10.97 y 30.67 ± 9.40 mm Hg, respectivamente. La SP disminuyó significativamente la PAPm desde el primer segundo (p< 0.001), y alcanzó su mínimo valor a los 45 segundos. La rápida disminución de la PAPm permite sugerir la posible influencia de la SP a nivel endotelial vascular por su acción vasodilatadora, disminuyendo el efecto presor que, a su vez, podría estar relacionado con la hiperpolarización de la membrana o con el aumento de la actividad del óxido nítrico. Hypoxia at high altitude produces pulmonary arterial hypertension as a result of pulmonary arteriolar vasoconstriction, but the mechanism of action is still unknown. Under these conditions, vasoactive substances like Substance P (SP), are synthesized in the vascular endothelium. To study the effect of SP on the mean pulmonary arterial pressure (PAPm), 30 male chickens for meat production, born and reared at sea level were used. The birds were exposed at 35 days of age to 3,320 m of altitude for 3 days, and then the PAPm was determined by catheterising the pulmonary artery, both before (Pre–SP) and after (Post–SP) injection of SP in doses of 0.30 mcg (0.3ml)/kg of body weight. The mean value of PAPm for Pre–SP was 37.92 ± 4.10 mm Hg, while for Post–SP at the times of 01, 05, 10, 15, 30, 45, 60, 75 and 90 seconds were 36.08 ± 3.70, 31.11 ± 7.51, 28.00 ± 10.22, 26.43 ± 11.02, 24.43 ± 11.02, 23.17 ± 11.54, 24.08 ± 10.98, 27.27 ± 10.97, and 30.67 ± 9.40 mm Hg, respectively. SP significatively diminished the PAPm (p < 0.001) from the 1st second and reached his lowest value at 45 seconds. The quick decrease of PAPm suggests a possible influence of SP at vascular endothelial level through its vasodilator effect, decreasing the press effect that could be related to the hyperpolarization of the membrane as well as to an increase of nitric oxide activity. |
description |
La hipoxia de la altura produce hipertensión arterial pulmonar como consecuencia de una vasoconstricción arteriolar pulmonar, cuyo mecanismo es aún desconocido. Bajo estas condiciones, en el endotelio vascular se sintetizan sustancias vasoactivas en las que podría incluirse la Sustancia P (SP). A fin de determinar el efecto de la SP sobre la Presión Arterial Pulmonar media (PAPm) se utilizaron 30 pollos de carne, machos, nacidos y criados a nivel del mar. A los 35 días de edad fueron expuestos a 3,320 m de altitud por 3 días, al término de los cuales se determinó la PAPm por cateterismo directo de la arteria pulmonar, tanto antes (Pre–SP) como despues de la administración de Sustancia P (PostSP), en dosis de 0.30 mcg (0.3ml)/ kg de peso vivo. El valor promedio de la PAPm para PreSP fue de 37.92 ± 4.10 mmHg, mientras que en los tiempos de 01, 05, 10, 15, 30, 45, 60, 75 y 90 segundos para Post-SP fueron 36.08 ± 3.70, 31.11 ± 7.51, 28.00 ± 10.22, 26.43 ± 11.02, 24.43 ± 11.02, 23.17 ± 11.54, 24.08 ± 10.98, 27.27 ± 10.97 y 30.67 ± 9.40 mm Hg, respectivamente. La SP disminuyó significativamente la PAPm desde el primer segundo (p< 0.001), y alcanzó su mínimo valor a los 45 segundos. La rápida disminución de la PAPm permite sugerir la posible influencia de la SP a nivel endotelial vascular por su acción vasodilatadora, disminuyendo el efecto presor que, a su vez, podría estar relacionado con la hiperpolarización de la membrana o con el aumento de la actividad del óxido nítrico. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1613 10.15381/rivep.v14i2.1613 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1613 |
identifier_str_mv |
10.15381/rivep.v14i2.1613 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1613/1389 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2003 Sebastiana Bernilla De la C., Sergio Cueva M., Milder Ayón S. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2003 Sebastiana Bernilla De la C., Sergio Cueva M., Milder Ayón S. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 14 No 2 (2003); 97-103 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 14 Núm. 2 (2003); 97-103 1682-3419 1609-9117 reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
collection |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701389169684643840 |
spelling |
EFECTO DE LA SUSTANCIA P SOBRE LA PRESIÓN ARTERIAL PULMONAR EN POLLOS EXPUESTOS A LA ALTURAEFECTO DE LA SUSTANCIA P SOBRE LA PRESIÓN ARTERIAL PULMONAR EN POLLOS EXPUESTOS A LA ALTURABernilla De la C., SebastianaCueva M., SergioAyón S., MilderSubstance Phypoxiachickenpulmonary arterial pressuretachykininSustancia Phipoxiapollospresión arterial pulmonartaquicininas.La hipoxia de la altura produce hipertensión arterial pulmonar como consecuencia de una vasoconstricción arteriolar pulmonar, cuyo mecanismo es aún desconocido. Bajo estas condiciones, en el endotelio vascular se sintetizan sustancias vasoactivas en las que podría incluirse la Sustancia P (SP). A fin de determinar el efecto de la SP sobre la Presión Arterial Pulmonar media (PAPm) se utilizaron 30 pollos de carne, machos, nacidos y criados a nivel del mar. A los 35 días de edad fueron expuestos a 3,320 m de altitud por 3 días, al término de los cuales se determinó la PAPm por cateterismo directo de la arteria pulmonar, tanto antes (Pre–SP) como despues de la administración de Sustancia P (PostSP), en dosis de 0.30 mcg (0.3ml)/ kg de peso vivo. El valor promedio de la PAPm para PreSP fue de 37.92 ± 4.10 mmHg, mientras que en los tiempos de 01, 05, 10, 15, 30, 45, 60, 75 y 90 segundos para Post-SP fueron 36.08 ± 3.70, 31.11 ± 7.51, 28.00 ± 10.22, 26.43 ± 11.02, 24.43 ± 11.02, 23.17 ± 11.54, 24.08 ± 10.98, 27.27 ± 10.97 y 30.67 ± 9.40 mm Hg, respectivamente. La SP disminuyó significativamente la PAPm desde el primer segundo (p< 0.001), y alcanzó su mínimo valor a los 45 segundos. La rápida disminución de la PAPm permite sugerir la posible influencia de la SP a nivel endotelial vascular por su acción vasodilatadora, disminuyendo el efecto presor que, a su vez, podría estar relacionado con la hiperpolarización de la membrana o con el aumento de la actividad del óxido nítrico.Hypoxia at high altitude produces pulmonary arterial hypertension as a result of pulmonary arteriolar vasoconstriction, but the mechanism of action is still unknown. Under these conditions, vasoactive substances like Substance P (SP), are synthesized in the vascular endothelium. To study the effect of SP on the mean pulmonary arterial pressure (PAPm), 30 male chickens for meat production, born and reared at sea level were used. The birds were exposed at 35 days of age to 3,320 m of altitude for 3 days, and then the PAPm was determined by catheterising the pulmonary artery, both before (Pre–SP) and after (Post–SP) injection of SP in doses of 0.30 mcg (0.3ml)/kg of body weight. The mean value of PAPm for Pre–SP was 37.92 ± 4.10 mm Hg, while for Post–SP at the times of 01, 05, 10, 15, 30, 45, 60, 75 and 90 seconds were 36.08 ± 3.70, 31.11 ± 7.51, 28.00 ± 10.22, 26.43 ± 11.02, 24.43 ± 11.02, 23.17 ± 11.54, 24.08 ± 10.98, 27.27 ± 10.97, and 30.67 ± 9.40 mm Hg, respectively. SP significatively diminished the PAPm (p < 0.001) from the 1st second and reached his lowest value at 45 seconds. The quick decrease of PAPm suggests a possible influence of SP at vascular endothelial level through its vasodilator effect, decreasing the press effect that could be related to the hyperpolarization of the membrane as well as to an increase of nitric oxide activity.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2003-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/161310.15381/rivep.v14i2.1613Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 14 No 2 (2003); 97-103Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 14 Núm. 2 (2003); 97-1031682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1613/1389Derechos de autor 2003 Sebastiana Bernilla De la C., Sergio Cueva M., Milder Ayón S.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:06:38Zmail@mail.com - |
score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).