Evaluación del perfil metabólico lipídico en cerdas suplementadas con Lactobacillus casei durante un ciclo reproductivo

Descripción del Articulo

Una microbiota intestinal equilibrada constituye una barrera eficaz contra la colonización de patógenos, además de producir sustratos metabólicos (e.g. vitaminas, enzimas) y estimular el sistema inmunológico de mucosas. La suplementación con probióticos ha demostrado mejorar la digestibilidad en cer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Suárez Mesa, Rafael Antonio, Fandiño de Rubio, Luz Clemencia, Rondón Barragán, Iang Schroniltgen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14358
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:probiotic
Lactobacillus casei
sows
metabolic profile
probiótico
cerdas
perfil metabólico
Descripción
Sumario:Una microbiota intestinal equilibrada constituye una barrera eficaz contra la colonización de patógenos, además de producir sustratos metabólicos (e.g. vitaminas, enzimas) y estimular el sistema inmunológico de mucosas. La suplementación con probióticos ha demostrado mejorar la digestibilidad en cerdos y servir como inmunoestimulante. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el perfil metabólico lipídico en cerdas suplementadas con Lactobacillus casei a través de un ciclo reproductivo. Se emplearon 18 cerdas F1 Landrace x Large White distribuidas completamente al azar en tres grupos: control, T1 suplementado con 10 x 106 UFC (unidades formadoras de colonias/g) de L. casei y T2 suplementado con 10 x 108 UFC/g de L. casei, con frecuencia de administración semanal por vía oral, durante 180 días, cubriendo un ciclo reproductivo. Se analizaron los metabolitos del perfil lipídico, hemático y proteico de cada hembra en el día del servicio, a los 80 y 113 días de gestación, al primer y décimo día posparto y a los 21 días de la lactancia (destete). En el periparto se encontraron diferencias en triglicéridos y nitrógeno ureico en sangre (BUN), donde T1 y T2 presentaron mayores concentraciones de triglicéridos (p
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).