Generación de un protocolo para la síntesis de nanopartículas de quitosano cargadas con florfenicol a través del método de gelación iónica

Descripción del Articulo

La formación de nanopartículas de quitosano mediante el método de gelación iónica tiene un alto potencial para la carga, transporte y liberación controlada de moléculas. Es un método sencillo y las nanopartículas presentan buena absorción, estabilidad, biocompatibilidad y baja toxicidad. El florfeni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carmona, Erico R., Plaza, Tania, Recio-Sánchez, Gonzalo, Parodi, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15203
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:antibiotics
drug release
polymer
nanomaterials
antibiótico
liberación de drogas
polímeros
nanomateriales
id 1609-9117_094f189c0e74388fe2aefd1bc31a01da
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/15203
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
dc.title.none.fl_str_mv Generación de un protocolo para la síntesis de nanopartículas de quitosano cargadas con florfenicol a través del método de gelación iónica
Generation of a protocol for the synthesis of chitosan nanoparticles loaded with florfenicol through the ionic gelation method
title Generación de un protocolo para la síntesis de nanopartículas de quitosano cargadas con florfenicol a través del método de gelación iónica
spellingShingle Generación de un protocolo para la síntesis de nanopartículas de quitosano cargadas con florfenicol a través del método de gelación iónica
Carmona, Erico R.
antibiotics
drug release
polymer
nanomaterials
antibiótico
liberación de drogas
polímeros
nanomateriales
title_short Generación de un protocolo para la síntesis de nanopartículas de quitosano cargadas con florfenicol a través del método de gelación iónica
title_full Generación de un protocolo para la síntesis de nanopartículas de quitosano cargadas con florfenicol a través del método de gelación iónica
title_fullStr Generación de un protocolo para la síntesis de nanopartículas de quitosano cargadas con florfenicol a través del método de gelación iónica
title_full_unstemmed Generación de un protocolo para la síntesis de nanopartículas de quitosano cargadas con florfenicol a través del método de gelación iónica
title_sort Generación de un protocolo para la síntesis de nanopartículas de quitosano cargadas con florfenicol a través del método de gelación iónica
dc.creator.none.fl_str_mv Carmona, Erico R.
Plaza, Tania
Recio-Sánchez, Gonzalo
Parodi, Jorge
author Carmona, Erico R.
author_facet Carmona, Erico R.
Plaza, Tania
Recio-Sánchez, Gonzalo
Parodi, Jorge
author_role author
author2 Plaza, Tania
Recio-Sánchez, Gonzalo
Parodi, Jorge
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv antibiotics
drug release
polymer
nanomaterials
antibiótico
liberación de drogas
polímeros
nanomateriales
topic antibiotics
drug release
polymer
nanomaterials
antibiótico
liberación de drogas
polímeros
nanomateriales
dc.description.none.fl_txt_mv La formación de nanopartículas de quitosano mediante el método de gelación iónica tiene un alto potencial para la carga, transporte y liberación controlada de moléculas. Es un método sencillo y las nanopartículas presentan buena absorción, estabilidad, biocompatibilidad y baja toxicidad. El florfenicol es uno de los antibióticos más utilizados en la industria acuícola y es administrado mezclado con el alimento en altas concentraciones, lo cual genera problemas de dosis efectivas y de residuos no deseados. De esta manera, la síntesis de nanopartículas de quitosano (Q) cargadas con florfenicol podría otorgar ventajas a la hora de proteger, transportar y liberar de forma controlada el fármaco en peces de interés económico. En el presente estudio se sintetizaron nanopartículas de quitosano y tripolifosfato de sodio (TPP) con y sin florfenicol para evaluar su carga efectiva y liberación. Los resultados obtenidos con espectrometría FTIR corroboran la formación de las nanopartículas de Q-TPP con los cambios observados en los patrones de espectros infrarojo entre el quitosano matriz y las nanopartículas sintetizadas. Las nanopartículas de Q-TPP pueden cargar entre 48 y 50% de florfenicol en su interior. El ensayo de liberación in vitro del antibiótico mostró una liberación controlada y estable en el tiempo en condiciones de pH ácido y temperatura controlada de 15° C de hasta 10 días. Finalmente, se muestra que las nanopartículas de Q-TPP tienen potencial para atrapar y liberar de forma controlada el fármaco evaluado.
The formation of nanoparticles of chitosan by the ionic gelation method has a high potential for loading, transport and controlled release of molecules. It is a simple method and the nanoparticles have good absorption, stability, biocompatibility and low toxicity. Florfenicol is one of the most used antibiotics in the aquaculture industry and is administered mixed with the feed in high concentrations, which generates problems of effective doses and unwanted residues. In this way, the synthesis of chitosan (Q) nanoparticles loaded with florfenicol could provide advantages when it comes to protecting, transporting and releasing the drug in fish of economic interest in a controlled manner. In the present study, nanoparticles of chitosan and sodium tripolyphosphate (TPP) with and without florfenicol were synthesized to evaluate their effective loading and release. The results obtained with FTIR spectrometry corroborate the formation of the Q-TPP nanoparticles with the changes observed in the infrared spectra patterns between the matrix chitosan and the synthesized nanoparticles. Q-TPP nanoparticles can carry between 48 and 50% of florfenicol inside. The in vitro release assay of the antibiotic showed a controlled and stable release over time under conditions of acid pH and controlled temperature of 15 °C for up to 10 days. Finally, it is shown that the Q-TPP nanoparticles have the potential to trap and release the evaluated drug in a controlled manner.
description La formación de nanopartículas de quitosano mediante el método de gelación iónica tiene un alto potencial para la carga, transporte y liberación controlada de moléculas. Es un método sencillo y las nanopartículas presentan buena absorción, estabilidad, biocompatibilidad y baja toxicidad. El florfenicol es uno de los antibióticos más utilizados en la industria acuícola y es administrado mezclado con el alimento en altas concentraciones, lo cual genera problemas de dosis efectivas y de residuos no deseados. De esta manera, la síntesis de nanopartículas de quitosano (Q) cargadas con florfenicol podría otorgar ventajas a la hora de proteger, transportar y liberar de forma controlada el fármaco en peces de interés económico. En el presente estudio se sintetizaron nanopartículas de quitosano y tripolifosfato de sodio (TPP) con y sin florfenicol para evaluar su carga efectiva y liberación. Los resultados obtenidos con espectrometría FTIR corroboran la formación de las nanopartículas de Q-TPP con los cambios observados en los patrones de espectros infrarojo entre el quitosano matriz y las nanopartículas sintetizadas. Las nanopartículas de Q-TPP pueden cargar entre 48 y 50% de florfenicol en su interior. El ensayo de liberación in vitro del antibiótico mostró una liberación controlada y estable en el tiempo en condiciones de pH ácido y temperatura controlada de 15° C de hasta 10 días. Finalmente, se muestra que las nanopartículas de Q-TPP tienen potencial para atrapar y liberar de forma controlada el fármaco evaluado.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15203
10.15381/rivep.v29i4.15203
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15203
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v29i4.15203
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15203/13288
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15203/13811
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Erico R. Carmona, Tania Plaza, Gonzalo Recio-Sánchez, Jorge Parodi
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Erico R. Carmona, Tania Plaza, Gonzalo Recio-Sánchez, Jorge Parodi
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 29 No 4 (2018); 1195-1202
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 29 Núm. 4 (2018); 1195-1202
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389174995681280
spelling Generación de un protocolo para la síntesis de nanopartículas de quitosano cargadas con florfenicol a través del método de gelación iónicaGeneration of a protocol for the synthesis of chitosan nanoparticles loaded with florfenicol through the ionic gelation methodCarmona, Erico R.Plaza, TaniaRecio-Sánchez, GonzaloParodi, Jorgeantibioticsdrug releasepolymernanomaterialsantibióticoliberación de drogaspolímerosnanomaterialesLa formación de nanopartículas de quitosano mediante el método de gelación iónica tiene un alto potencial para la carga, transporte y liberación controlada de moléculas. Es un método sencillo y las nanopartículas presentan buena absorción, estabilidad, biocompatibilidad y baja toxicidad. El florfenicol es uno de los antibióticos más utilizados en la industria acuícola y es administrado mezclado con el alimento en altas concentraciones, lo cual genera problemas de dosis efectivas y de residuos no deseados. De esta manera, la síntesis de nanopartículas de quitosano (Q) cargadas con florfenicol podría otorgar ventajas a la hora de proteger, transportar y liberar de forma controlada el fármaco en peces de interés económico. En el presente estudio se sintetizaron nanopartículas de quitosano y tripolifosfato de sodio (TPP) con y sin florfenicol para evaluar su carga efectiva y liberación. Los resultados obtenidos con espectrometría FTIR corroboran la formación de las nanopartículas de Q-TPP con los cambios observados en los patrones de espectros infrarojo entre el quitosano matriz y las nanopartículas sintetizadas. Las nanopartículas de Q-TPP pueden cargar entre 48 y 50% de florfenicol en su interior. El ensayo de liberación in vitro del antibiótico mostró una liberación controlada y estable en el tiempo en condiciones de pH ácido y temperatura controlada de 15° C de hasta 10 días. Finalmente, se muestra que las nanopartículas de Q-TPP tienen potencial para atrapar y liberar de forma controlada el fármaco evaluado.The formation of nanoparticles of chitosan by the ionic gelation method has a high potential for loading, transport and controlled release of molecules. It is a simple method and the nanoparticles have good absorption, stability, biocompatibility and low toxicity. Florfenicol is one of the most used antibiotics in the aquaculture industry and is administered mixed with the feed in high concentrations, which generates problems of effective doses and unwanted residues. In this way, the synthesis of chitosan (Q) nanoparticles loaded with florfenicol could provide advantages when it comes to protecting, transporting and releasing the drug in fish of economic interest in a controlled manner. In the present study, nanoparticles of chitosan and sodium tripolyphosphate (TPP) with and without florfenicol were synthesized to evaluate their effective loading and release. The results obtained with FTIR spectrometry corroborate the formation of the Q-TPP nanoparticles with the changes observed in the infrared spectra patterns between the matrix chitosan and the synthesized nanoparticles. Q-TPP nanoparticles can carry between 48 and 50% of florfenicol inside. The in vitro release assay of the antibiotic showed a controlled and stable release over time under conditions of acid pH and controlled temperature of 15 °C for up to 10 days. Finally, it is shown that the Q-TPP nanoparticles have the potential to trap and release the evaluated drug in a controlled manner.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2018-11-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1520310.15381/rivep.v29i4.15203Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 29 No 4 (2018); 1195-1202Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 29 Núm. 4 (2018); 1195-12021682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15203/13288https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15203/13811Derechos de autor 2018 Erico R. Carmona, Tania Plaza, Gonzalo Recio-Sánchez, Jorge Parodihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:09:34Zmail@mail.com -
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).