Generación de un protocolo para la síntesis de nanopartículas de quitosano cargadas con florfenicol a través del método de gelación iónica

Descripción del Articulo

La formación de nanopartículas de quitosano mediante el método de gelación iónica tiene un alto potencial para la carga, transporte y liberación controlada de moléculas. Es un método sencillo y las nanopartículas presentan buena absorción, estabilidad, biocompatibilidad y baja toxicidad. El florfeni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carmona, Erico R., Plaza, Tania, Recio-Sánchez, Gonzalo, Parodi, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15203
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:antibiotics
drug release
polymer
nanomaterials
antibiótico
liberación de drogas
polímeros
nanomateriales
Descripción
Sumario:La formación de nanopartículas de quitosano mediante el método de gelación iónica tiene un alto potencial para la carga, transporte y liberación controlada de moléculas. Es un método sencillo y las nanopartículas presentan buena absorción, estabilidad, biocompatibilidad y baja toxicidad. El florfenicol es uno de los antibióticos más utilizados en la industria acuícola y es administrado mezclado con el alimento en altas concentraciones, lo cual genera problemas de dosis efectivas y de residuos no deseados. De esta manera, la síntesis de nanopartículas de quitosano (Q) cargadas con florfenicol podría otorgar ventajas a la hora de proteger, transportar y liberar de forma controlada el fármaco en peces de interés económico. En el presente estudio se sintetizaron nanopartículas de quitosano y tripolifosfato de sodio (TPP) con y sin florfenicol para evaluar su carga efectiva y liberación. Los resultados obtenidos con espectrometría FTIR corroboran la formación de las nanopartículas de Q-TPP con los cambios observados en los patrones de espectros infrarojo entre el quitosano matriz y las nanopartículas sintetizadas. Las nanopartículas de Q-TPP pueden cargar entre 48 y 50% de florfenicol en su interior. El ensayo de liberación in vitro del antibiótico mostró una liberación controlada y estable en el tiempo en condiciones de pH ácido y temperatura controlada de 15° C de hasta 10 días. Finalmente, se muestra que las nanopartículas de Q-TPP tienen potencial para atrapar y liberar de forma controlada el fármaco evaluado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).