ANIMICIDAD Y AGENTIVIZACIÓN EN LAS CONSTRUCCIONES DE LA TOPONIMIA DEL QUECHUA DE AURAHUÁ-CHUPAMARCA: UN ENFOQUE COGNITIVO

Descripción del Articulo

En este artículo, tratamos aspectos de forma (i.e., morfología) y conceptualización (i.e., semántica) en la animicidad y la agentivización, dos procesos evidenciables en la toponimia del quechua de Aurahuá-Chupamarca. En el análisis nos basamos en los presupuestos teóricos de la lingüística cognitiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gálvez Astorayme, Isabel, Domínguez Chenguayen, Frank Joseph
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13693
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/13693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quechua toponymy
Aurahua-Chupamarca
animacy
agency
cognitive linguistics.
Toponimia quechua
Aurahuá-Chupamarca
animicidad
agentivi-zación
lingüística cognitiva.
Toponymie quechua
animicité
agentivisation
linguistique cognitive
Descripción
Sumario:En este artículo, tratamos aspectos de forma (i.e., morfología) y conceptualización (i.e., semántica) en la animicidad y la agentivización, dos procesos evidenciables en la toponimia del quechua de Aurahuá-Chupamarca. En el análisis nos basamos en los presupuestos teóricos de la lingüística cognitiva; específicamente en las propuestas teóricas de Yamamoto (2006), Lakoff y Johnson (2003), Lakoff y Turner (1989) y Langacker (1987, 2008). Los resultados permiten, por un lado, mostrar las diversas clases de construcciones morfológicas a las que recurren la animicidad y la agentivización en la referida toponimia y, por otro, distinguir dichos procesos y proponerlos como los mecanismos cognitivos responsables de la asignación de los nombres a las entidades geográficas en el entorno espacial inmediato del quechuahablante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).