Resistencia bacteriana a los antibióticos

Descripción del Articulo

El descubrimiento de la antibiosis "in vitro" y el desarrollo de los antibióticos generó la ilusión del control de las enfermedades infecciosas bacterianas. Sin embargo, tan pronto como estas moléculas maravillosas fuero introducidas en la clínica, casi de inmediato surgieron las cepas bac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Crispín Pérez, Victor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/4040
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/4040
Nivel de acceso:acceso abierto
id 1609-9044_a9dcc5bc1d0559e1174cffac734d61da
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/4040
network_acronym_str 1609-9044
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
spelling Resistencia bacteriana a los antibióticosResistencia bacteriana a los antibióticosCrispín Pérez, VictorEl descubrimiento de la antibiosis "in vitro" y el desarrollo de los antibióticos generó la ilusión del control de las enfermedades infecciosas bacterianas. Sin embargo, tan pronto como estas moléculas maravillosas fuero introducidas en la clínica, casi de inmediato surgieron las cepas bacterianas con resistencia adquirida, como se ha comprobado en las colecciones de cepas aisladas en las décadas del 50 del siglo pasado. Las moléculas de antibióticos inhiben o matan a las cepas sensibles, inhibiendo la síntesis de la pared celular, inhibiendo la biosíntesis de proteínas, bloqueando la duplicación del ADN, etc., y pueden ser considerados como agentes selectores y promotores de cepas resistentes, obviamente, cuanto mayor sea el uso de estas moléculas, mayor será también la población de bacterias resistentes.El descubrimiento de la antibiosis "in vitro" y el desarrollo de los antibióticos generó la ilusión del control de las enfermedades infecciosas bacterianas. Sin embargo, tan pronto como estas moléculas maravillosas fuero introducidas en la clínica, casi de inmediato surgieron las cepas bacterianas con resistencia adquirida, como se ha comprobado en las colecciones de cepas aisladas en las décadas del 50 del siglo pasado. Las moléculas de antibióticos inhiben o matan a las cepas sensibles, inhibiendo la síntesis de la pared celular, inhibiendo la biosíntesis de proteínas, bloqueando la duplicación del ADN, etc., y pueden ser considerados como agentes selectores y promotores de cepas resistentes, obviamente, cuanto mayor sea el uso de estas moléculas, mayor será también la población de bacterias resistentes.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica2008-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/404010.15381/ci.v11i2.4040Ciencia e Investigación; Vol 11 No 2 (2008); 5-6Ciencia e Investigación; Vol. 11 Núm. 2 (2008); 5-61609-90441561-0861reponame:Revista UNMSM - Ciencia e Investigacióninstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/4040/4060Derechos de autor 2008 Victor Crispín Pérezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:55:43Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Resistencia bacteriana a los antibióticos
Resistencia bacteriana a los antibióticos
title Resistencia bacteriana a los antibióticos
spellingShingle Resistencia bacteriana a los antibióticos
Crispín Pérez, Victor
title_short Resistencia bacteriana a los antibióticos
title_full Resistencia bacteriana a los antibióticos
title_fullStr Resistencia bacteriana a los antibióticos
title_full_unstemmed Resistencia bacteriana a los antibióticos
title_sort Resistencia bacteriana a los antibióticos
dc.creator.none.fl_str_mv Crispín Pérez, Victor
author Crispín Pérez, Victor
author_facet Crispín Pérez, Victor
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv El descubrimiento de la antibiosis "in vitro" y el desarrollo de los antibióticos generó la ilusión del control de las enfermedades infecciosas bacterianas. Sin embargo, tan pronto como estas moléculas maravillosas fuero introducidas en la clínica, casi de inmediato surgieron las cepas bacterianas con resistencia adquirida, como se ha comprobado en las colecciones de cepas aisladas en las décadas del 50 del siglo pasado. Las moléculas de antibióticos inhiben o matan a las cepas sensibles, inhibiendo la síntesis de la pared celular, inhibiendo la biosíntesis de proteínas, bloqueando la duplicación del ADN, etc., y pueden ser considerados como agentes selectores y promotores de cepas resistentes, obviamente, cuanto mayor sea el uso de estas moléculas, mayor será también la población de bacterias resistentes.
El descubrimiento de la antibiosis "in vitro" y el desarrollo de los antibióticos generó la ilusión del control de las enfermedades infecciosas bacterianas. Sin embargo, tan pronto como estas moléculas maravillosas fuero introducidas en la clínica, casi de inmediato surgieron las cepas bacterianas con resistencia adquirida, como se ha comprobado en las colecciones de cepas aisladas en las décadas del 50 del siglo pasado. Las moléculas de antibióticos inhiben o matan a las cepas sensibles, inhibiendo la síntesis de la pared celular, inhibiendo la biosíntesis de proteínas, bloqueando la duplicación del ADN, etc., y pueden ser considerados como agentes selectores y promotores de cepas resistentes, obviamente, cuanto mayor sea el uso de estas moléculas, mayor será también la población de bacterias resistentes.
description El descubrimiento de la antibiosis "in vitro" y el desarrollo de los antibióticos generó la ilusión del control de las enfermedades infecciosas bacterianas. Sin embargo, tan pronto como estas moléculas maravillosas fuero introducidas en la clínica, casi de inmediato surgieron las cepas bacterianas con resistencia adquirida, como se ha comprobado en las colecciones de cepas aisladas en las décadas del 50 del siglo pasado. Las moléculas de antibióticos inhiben o matan a las cepas sensibles, inhibiendo la síntesis de la pared celular, inhibiendo la biosíntesis de proteínas, bloqueando la duplicación del ADN, etc., y pueden ser considerados como agentes selectores y promotores de cepas resistentes, obviamente, cuanto mayor sea el uso de estas moléculas, mayor será también la población de bacterias resistentes.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/4040
10.15381/ci.v11i2.4040
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/4040
identifier_str_mv 10.15381/ci.v11i2.4040
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/4040/4060
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2008 Victor Crispín Pérez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2008 Victor Crispín Pérez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia e Investigación; Vol 11 No 2 (2008); 5-6
Ciencia e Investigación; Vol. 11 Núm. 2 (2008); 5-6
1609-9044
1561-0861
reponame:Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
collection Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701388171600723968
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).