Brasil y su política nacional de salud bucal

Descripción del Articulo

El programa Brasil Sonriente (BS) fue creado por el gobierno federal de Brasil, como parte de su Sistema Único de Salud, en el año 2004. Dicho programa provee decenas de miles de equipos de salud bucal en la atención primaria básica, establece atenciones de mediana complejidad y fomenta las política...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: da Costa Junior, Sylvio, Concha Melgar, Ximena, Neves Hugo, Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/19106
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/19106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Public health administration
Oral health
Unified health system
(source: MeSH NLM)
Administración en salud pública
Salud bucal
Sistema único de salud
(fuente: DeCS BIREME)
id 1609-8617_dc4ffd0e9120bbc7d9d7c476fa5346a7
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/19106
network_acronym_str 1609-8617
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
spelling Brasil y su política nacional de salud bucalNational oral health policy in Brazilda Costa Junior, SylvioConcha Melgar, XimenaNeves Hugo, FernandoPublic health administrationOral healthUnified health system(source: MeSH NLM)Administración en salud públicaSalud bucalSistema único de salud(fuente: DeCS BIREME)El programa Brasil Sonriente (BS) fue creado por el gobierno federal de Brasil, como parte de su Sistema Único de Salud, en el año 2004. Dicho programa provee decenas de miles de equipos de salud bucal en la atención primaria básica, establece atenciones de mediana complejidad y fomenta las políticas municipales de fluorización del suministro de agua y rehabilitación bucal protésica, por medio de los laboratorios regionales de prótesis dental, entre otras acciones. La Política Nacional de Salud Bucal (PNSB) y su programa BS son reconocidos como responsables del aumento en el acceso a los servicios de salud pública. Aproximadamente 15 años después de la implementación de la PNSB, pueden ser observados avances importantes: aumento exponencial en la cobertura de los equipos de salud bucal en la atención básica y un enfoque del cuidado integral de la salud. Sin embargo, los puntos positivos no pueden ocultar los obstáculos que aún existen. La municipalización del sistema de salud se llevó a cabo bajo el amparo de la redemocratización y la premisa del empoderamiento de los actores locales en la discusión de un modelo de salud más conveniente para ofrecer servicios a los usuarios. Sin embargo, la forma en que el Estado brasilero se organiza y financia distorsionó la estructura de las redes integrales de atención en salud.The Smiling Brazil (BS) program was created by the federal government of Brazil, as part of its Unified Health System, in 2004. This program provides tens of thousands of oral health teams in basic primary care, establishes care for medium complexity and promotes municipal policies for fluoridation of the water supply and prosthetic oral rehabilitation, through regional dental prosthesis laboratories, among other actions. The National Oral Health Policy (PNSB) and its BS program are recognized as responsible for increasing access to public health services. Approximately 15 years after the implementation of the PNSB, important advances can be observed: exponential increase in the coverage of oral health teams in basic care and a comprehensive health care approach. However, the accomplishments cannot hide the obstacles that still exist. The municipalization of the health system was carried out under the protection of democratization and the premise of empowerment of local officers in the discussion of a more convenient health model to offer services to users. But the way in which the Brazilian State organized and financed itself distorted the structure of the health care networks.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología2020-11-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/1910610.15381/os.v23i4.19106Odontología Sanmarquina; Vol 23 No 4 (2020); 479-486Odontología Sanmarquina; Vol. 23 Núm. 4 (2020); 479-4861609-86171560-9111reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquinainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/19106/16002Derechos de autor 2020 Sylvio da Costa Junior, Ximena Concha Melgar, Fernando Neves Hugohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:17:15Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Brasil y su política nacional de salud bucal
National oral health policy in Brazil
title Brasil y su política nacional de salud bucal
spellingShingle Brasil y su política nacional de salud bucal
da Costa Junior, Sylvio
Public health administration
Oral health
Unified health system
(source: MeSH NLM)
Administración en salud pública
Salud bucal
Sistema único de salud
(fuente: DeCS BIREME)
title_short Brasil y su política nacional de salud bucal
title_full Brasil y su política nacional de salud bucal
title_fullStr Brasil y su política nacional de salud bucal
title_full_unstemmed Brasil y su política nacional de salud bucal
title_sort Brasil y su política nacional de salud bucal
dc.creator.none.fl_str_mv da Costa Junior, Sylvio
Concha Melgar, Ximena
Neves Hugo, Fernando
author da Costa Junior, Sylvio
author_facet da Costa Junior, Sylvio
Concha Melgar, Ximena
Neves Hugo, Fernando
author_role author
author2 Concha Melgar, Ximena
Neves Hugo, Fernando
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Public health administration
Oral health
Unified health system
(source: MeSH NLM)
Administración en salud pública
Salud bucal
Sistema único de salud
(fuente: DeCS BIREME)
topic Public health administration
Oral health
Unified health system
(source: MeSH NLM)
Administración en salud pública
Salud bucal
Sistema único de salud
(fuente: DeCS BIREME)
dc.description.none.fl_txt_mv El programa Brasil Sonriente (BS) fue creado por el gobierno federal de Brasil, como parte de su Sistema Único de Salud, en el año 2004. Dicho programa provee decenas de miles de equipos de salud bucal en la atención primaria básica, establece atenciones de mediana complejidad y fomenta las políticas municipales de fluorización del suministro de agua y rehabilitación bucal protésica, por medio de los laboratorios regionales de prótesis dental, entre otras acciones. La Política Nacional de Salud Bucal (PNSB) y su programa BS son reconocidos como responsables del aumento en el acceso a los servicios de salud pública. Aproximadamente 15 años después de la implementación de la PNSB, pueden ser observados avances importantes: aumento exponencial en la cobertura de los equipos de salud bucal en la atención básica y un enfoque del cuidado integral de la salud. Sin embargo, los puntos positivos no pueden ocultar los obstáculos que aún existen. La municipalización del sistema de salud se llevó a cabo bajo el amparo de la redemocratización y la premisa del empoderamiento de los actores locales en la discusión de un modelo de salud más conveniente para ofrecer servicios a los usuarios. Sin embargo, la forma en que el Estado brasilero se organiza y financia distorsionó la estructura de las redes integrales de atención en salud.
The Smiling Brazil (BS) program was created by the federal government of Brazil, as part of its Unified Health System, in 2004. This program provides tens of thousands of oral health teams in basic primary care, establishes care for medium complexity and promotes municipal policies for fluoridation of the water supply and prosthetic oral rehabilitation, through regional dental prosthesis laboratories, among other actions. The National Oral Health Policy (PNSB) and its BS program are recognized as responsible for increasing access to public health services. Approximately 15 years after the implementation of the PNSB, important advances can be observed: exponential increase in the coverage of oral health teams in basic care and a comprehensive health care approach. However, the accomplishments cannot hide the obstacles that still exist. The municipalization of the health system was carried out under the protection of democratization and the premise of empowerment of local officers in the discussion of a more convenient health model to offer services to users. But the way in which the Brazilian State organized and financed itself distorted the structure of the health care networks.
description El programa Brasil Sonriente (BS) fue creado por el gobierno federal de Brasil, como parte de su Sistema Único de Salud, en el año 2004. Dicho programa provee decenas de miles de equipos de salud bucal en la atención primaria básica, establece atenciones de mediana complejidad y fomenta las políticas municipales de fluorización del suministro de agua y rehabilitación bucal protésica, por medio de los laboratorios regionales de prótesis dental, entre otras acciones. La Política Nacional de Salud Bucal (PNSB) y su programa BS son reconocidos como responsables del aumento en el acceso a los servicios de salud pública. Aproximadamente 15 años después de la implementación de la PNSB, pueden ser observados avances importantes: aumento exponencial en la cobertura de los equipos de salud bucal en la atención básica y un enfoque del cuidado integral de la salud. Sin embargo, los puntos positivos no pueden ocultar los obstáculos que aún existen. La municipalización del sistema de salud se llevó a cabo bajo el amparo de la redemocratización y la premisa del empoderamiento de los actores locales en la discusión de un modelo de salud más conveniente para ofrecer servicios a los usuarios. Sin embargo, la forma en que el Estado brasilero se organiza y financia distorsionó la estructura de las redes integrales de atención en salud.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/19106
10.15381/os.v23i4.19106
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/19106
identifier_str_mv 10.15381/os.v23i4.19106
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/19106/16002
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Sylvio da Costa Junior, Ximena Concha Melgar, Fernando Neves Hugo
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Sylvio da Costa Junior, Ximena Concha Melgar, Fernando Neves Hugo
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv Odontología Sanmarquina; Vol 23 No 4 (2020); 479-486
Odontología Sanmarquina; Vol. 23 Núm. 4 (2020); 479-486
1609-8617
1560-9111
reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
collection Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701385731655598080
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).