Estado del componente bucal de la salud en la República Argentina. Informe pre pandemia

Descripción del Articulo

El propósito del presente artículo es analizar parte de la situación de salud bucal en Argentina. Un estado federal descentralizado, conformado por veinticuatro jurisdicciones con autonomía política, veintitrés provincias y una ciudad autónoma. La caries dental afecta a más de la mitad de la poblaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pistochini, Adriana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/19107
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/19107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Public health
Vulnerable population
Oral health
Argentina
(source: MeSH NLM)
Salud pública
Población vulnerable
Salud bucal
(fuente: DeCS BIREME)
Descripción
Sumario:El propósito del presente artículo es analizar parte de la situación de salud bucal en Argentina. Un estado federal descentralizado, conformado por veinticuatro jurisdicciones con autonomía política, veintitrés provincias y una ciudad autónoma. La caries dental afecta a más de la mitad de la población y es la patología más frecuente en los niños en edad escolar. El CPOD promedio a los 12 años es de 5,11. Cada año se confirman 3000 nuevos casos de cáncer bucal. La Dirección Nacional de Salud Bucodental se reconoce como rectora de las acciones referentes al componente bucal de la salud e implementa los siguientes programas: Programa Nacional de Cáncer Bucal, Programa Nacional de Rehabilitación Bucodental y Programa de Prevención y Asistencia Primaria Bucodental. Centrados en fortalecer el primer nivel de atención con un modelo de capacidad resolutiva con equipos transdisciplinarios, desarrollar un sistema de monitoreo y unificar el registro clínico odontológico con consentimiento del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).