Consideraciones en redacción científica: la introducción y los métodos
Descripción del Articulo
Redactar artículos científicos implica conocer reglas y protocolos relacionados a la argumentación, explicación, ortografía, estilo y edición de textos. Escribir y leer apropiadamente artículos científicos son habilidades clave para los investigadores. Clásicamente los artículos originales presentan...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14781 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/14781 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dentistry Medical writing Publications for science diffusion Methods Scientific communication and diffusion Comunicación y divulgación científica Escritura médica Métodos Odontología Publicaciones de divulgación científica |
id |
1609-8617_d18795a8d330e998deb5286ad8c78f93 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/14781 |
network_acronym_str |
1609-8617 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
spelling |
Consideraciones en redacción científica: la introducción y los métodosScientific writing considerations: introduction and methodsCastro-Rodríguez, YuriMattos-Vela, Manuel AntonioAliaga-Del Castillo, AronDentistryMedical writingPublications for science diffusionMethodsScientific communication and diffusionComunicación y divulgación científicaEscritura médicaMétodosOdontologíaPublicaciones de divulgación científicaRedactar artículos científicos implica conocer reglas y protocolos relacionados a la argumentación, explicación, ortografía, estilo y edición de textos. Escribir y leer apropiadamente artículos científicos son habilidades clave para los investigadores. Clásicamente los artículos originales presentan como estructura general: introducción, métodos, resultados y discusión (IMRyD). Todos los segmentos presentan características propias y normas de redacción que son valoradas por los editores y revisores; valoraciones que decidirán la aceptación o rechazo de un manuscrito para ser publicado en una revista científica. En la presente nota científica se resumen algunas recomendaciones para redactar apropiadamente una introducción y los métodos de un artículo científico.Scientific writing involves the knowledge of the rules and protocols related with argumentation, explanation, spelling, style and text editing. Writing and reading scientific papers are key skills for researchers. Classically, original articles present as a general structure: introduction, methods, results and discussion (IMRaD). All topics present their own characteristics and writing standards that are assessed by the editors and reviewers; these assessments will decide the acceptance or rejection of a manuscript for publication in a scientific journal. This scientific note summarizes some suggestions for properly writing an introduction and the methods of a scientific article.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología2018-06-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/1478110.15381/os.v21i2.14781Odontología Sanmarquina; Vol 21 No 2 (2018); 147-152Odontología Sanmarquina; Vol. 21 Núm. 2 (2018); 147-1521609-86171560-9111reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquinainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/14781/12969Derechos de autor 2018 Yuri Castro-Rodríguez, Manuel Antonio Mattos-Vela, Aron Aliaga-Del Castillohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:16:57Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consideraciones en redacción científica: la introducción y los métodos Scientific writing considerations: introduction and methods |
title |
Consideraciones en redacción científica: la introducción y los métodos |
spellingShingle |
Consideraciones en redacción científica: la introducción y los métodos Castro-Rodríguez, Yuri Dentistry Medical writing Publications for science diffusion Methods Scientific communication and diffusion Comunicación y divulgación científica Escritura médica Métodos Odontología Publicaciones de divulgación científica |
title_short |
Consideraciones en redacción científica: la introducción y los métodos |
title_full |
Consideraciones en redacción científica: la introducción y los métodos |
title_fullStr |
Consideraciones en redacción científica: la introducción y los métodos |
title_full_unstemmed |
Consideraciones en redacción científica: la introducción y los métodos |
title_sort |
Consideraciones en redacción científica: la introducción y los métodos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro-Rodríguez, Yuri Mattos-Vela, Manuel Antonio Aliaga-Del Castillo, Aron |
author |
Castro-Rodríguez, Yuri |
author_facet |
Castro-Rodríguez, Yuri Mattos-Vela, Manuel Antonio Aliaga-Del Castillo, Aron |
author_role |
author |
author2 |
Mattos-Vela, Manuel Antonio Aliaga-Del Castillo, Aron |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dentistry Medical writing Publications for science diffusion Methods Scientific communication and diffusion Comunicación y divulgación científica Escritura médica Métodos Odontología Publicaciones de divulgación científica |
topic |
Dentistry Medical writing Publications for science diffusion Methods Scientific communication and diffusion Comunicación y divulgación científica Escritura médica Métodos Odontología Publicaciones de divulgación científica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Redactar artículos científicos implica conocer reglas y protocolos relacionados a la argumentación, explicación, ortografía, estilo y edición de textos. Escribir y leer apropiadamente artículos científicos son habilidades clave para los investigadores. Clásicamente los artículos originales presentan como estructura general: introducción, métodos, resultados y discusión (IMRyD). Todos los segmentos presentan características propias y normas de redacción que son valoradas por los editores y revisores; valoraciones que decidirán la aceptación o rechazo de un manuscrito para ser publicado en una revista científica. En la presente nota científica se resumen algunas recomendaciones para redactar apropiadamente una introducción y los métodos de un artículo científico. Scientific writing involves the knowledge of the rules and protocols related with argumentation, explanation, spelling, style and text editing. Writing and reading scientific papers are key skills for researchers. Classically, original articles present as a general structure: introduction, methods, results and discussion (IMRaD). All topics present their own characteristics and writing standards that are assessed by the editors and reviewers; these assessments will decide the acceptance or rejection of a manuscript for publication in a scientific journal. This scientific note summarizes some suggestions for properly writing an introduction and the methods of a scientific article. |
description |
Redactar artículos científicos implica conocer reglas y protocolos relacionados a la argumentación, explicación, ortografía, estilo y edición de textos. Escribir y leer apropiadamente artículos científicos son habilidades clave para los investigadores. Clásicamente los artículos originales presentan como estructura general: introducción, métodos, resultados y discusión (IMRyD). Todos los segmentos presentan características propias y normas de redacción que son valoradas por los editores y revisores; valoraciones que decidirán la aceptación o rechazo de un manuscrito para ser publicado en una revista científica. En la presente nota científica se resumen algunas recomendaciones para redactar apropiadamente una introducción y los métodos de un artículo científico. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/14781 10.15381/os.v21i2.14781 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/14781 |
identifier_str_mv |
10.15381/os.v21i2.14781 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/14781/12969 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Yuri Castro-Rodríguez, Manuel Antonio Mattos-Vela, Aron Aliaga-Del Castillo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Yuri Castro-Rodríguez, Manuel Antonio Mattos-Vela, Aron Aliaga-Del Castillo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Odontología Sanmarquina; Vol 21 No 2 (2018); 147-152 Odontología Sanmarquina; Vol. 21 Núm. 2 (2018); 147-152 1609-8617 1560-9111 reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
collection |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701385730837708800 |
score |
13.871732 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).