Consideraciones en redacción científica: la introducción y los métodos

Descripción del Articulo

Redactar artículos científicos implica conocer reglas y protocolos relacionados a la argumentación, explicación, ortografía, estilo y edición de textos. Escribir y leer apropiadamente artículos científicos son habilidades clave para los investigadores. Clásicamente los artículos originales presentan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro-Rodríguez, Yuri, Mattos-Vela, Manuel Antonio, Aliaga-Del Castillo, Aron
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14781
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/14781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dentistry
Medical writing
Publications for science diffusion
Methods
Scientific communication and diffusion
Comunicación y divulgación científica
Escritura médica
Métodos
Odontología
Publicaciones de divulgación científica
Descripción
Sumario:Redactar artículos científicos implica conocer reglas y protocolos relacionados a la argumentación, explicación, ortografía, estilo y edición de textos. Escribir y leer apropiadamente artículos científicos son habilidades clave para los investigadores. Clásicamente los artículos originales presentan como estructura general: introducción, métodos, resultados y discusión (IMRyD). Todos los segmentos presentan características propias y normas de redacción que son valoradas por los editores y revisores; valoraciones que decidirán la aceptación o rechazo de un manuscrito para ser publicado en una revista científica. En la presente nota científica se resumen algunas recomendaciones para redactar apropiadamente una introducción y los métodos de un artículo científico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).