Tratamiento ortodóncico de un paciente Clase III con pérdida de inserción periodontal, agenesia y transposición dental. Reporte de un caso

Descripción del Articulo

Un aspecto fundamental en el tratamiento de la ortodoncia es el uso correcto de la biomecánica. Esto adquiere mayor relevancia en pacientes que presentan pérdida de inserción periodontal y más aún si añadimos problemas dentales como agenesia y transposición dentaria. El presente artículo reporta el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alfaro Ramos, Giancarlo, Luque Luque, Hugo Javier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14416
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/14416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anodontia
Angle class III
Orthodontics
Periodontium
Treatment
Agenesia dental
Clase III de Angle
Ortodoncia
Periodoncio
Tratamiento
Descripción
Sumario:Un aspecto fundamental en el tratamiento de la ortodoncia es el uso correcto de la biomecánica. Esto adquiere mayor relevancia en pacientes que presentan pérdida de inserción periodontal y más aún si añadimos problemas dentales como agenesia y transposición dentaria. El presente artículo reporta el caso de un paciente femenino de 24 años, que presentaba una maloclusión de Clase III y se logró corregir obteniendo una oclusión estable y funcional, así como la disminución del trauma oclusal inicial. Adicionalmente se mejoró la estética de los dientes en todo el sector anterosuperior debido al desbalance dejado por la agenesia del incisivo central y la transposición del canino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).