Repercusiones en la cavidad oral por la utilización de piercing. Reporte de un caso
Descripción del Articulo
El piercing corporal se define como la penetración de un adorno a los orificios hechos en la piel y/o mucosa a través de un instrumento agudo que crea una abertura en torno a la cual es posible aplicar el ornamento. La utilización de piercing oral en jóvenes cada vez adquiere más fuerza debido a que...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14414 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/14414 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Body piercing Dental caries Endodontics Periodontal pocket Tongue Bolsa periodontal Caries dental Endodoncia Lengua Perforación del cuerpo |
| id |
1609-8617_ac9a7e6fbc1995c95a152aff356cf185 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/14414 |
| network_acronym_str |
1609-8617 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
| spelling |
Repercusiones en la cavidad oral por la utilización de piercing. Reporte de un casoRepercussions on oral cavity due to piercing use. Case reportVillalobos Montero, AlexanderBarzuna Ulloa, MayidBarzuna Pacheco, MarielaBody piercingDental cariesEndodonticsPeriodontal pocketTongueBolsa periodontalCaries dentalEndodonciaLenguaPerforación del cuerpoEl piercing corporal se define como la penetración de un adorno a los orificios hechos en la piel y/o mucosa a través de un instrumento agudo que crea una abertura en torno a la cual es posible aplicar el ornamento. La utilización de piercing oral en jóvenes cada vez adquiere más fuerza debido a que se considera una expresión de arte en la cavidad oral. Dentro de las zonas más comunes para colocarlos están el dorso de la lengua y el labio inferior. Esta moda puede llegar a ser muy perjudicial para la salud oral ya que puede provocar infecciones y en el peor de los casos ocasionar complicaciones que coloquen en riesgo la vida. En el presente artículo se describe las características del daño ocasionado en la cavidad bucal por la utilización de un piercing lingual. Se reporta un paciente masculino de 29 años con fractura coronal y dolor al frío y calor en el diente 3.6; además de pérdida ósea vertical en los dientes 4.1 y 4.6; el caso se resolvió a través de tratamiento endodóntico no quirúrgico y tratamiento periodontal. Se concluye que el uso de piercing lingual puede asociarse a fracturas coronales y problemas periodontales.The corporal piercing is defined as the penetration of an ornament to holes made in the skin and/or mucosa, using an acute instrument that creates an opening through which the ornament can be applied. The use of oral piercing in young people is gaining strength because it is considered an expression of art in the oral cavity. Within the most common areas to place them are the back of the tongue and the lower lip. This fashion can become very harmful to oral health because it can cause infections and in the worst cases cause complications that place life at risk. In this article, we describe the characteristics of damage caused in the oral cavity for use of a tongue piercing. A 29-year-old male, patient with coronal fracture and pain to cold and heat in tooth 3.6 was reported, as well as vertical bone loss in teeth 4.1 and 4.6; the case was resolved through non-surgical endodontic treatment and referred to periodontics service. We conclude that the use of lingual piercing can be associated with coronal fractures and periodontal problems.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología2018-03-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/1441410.15381/os.v21i1.14414Odontología Sanmarquina; Vol 21 No 1 (2018); 57-61Odontología Sanmarquina; Vol. 21 Núm. 1 (2018); 57-611609-86171560-9111reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquinainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/14414/12780Derechos de autor 2018 Alexander Villalobos Montero, Mayid Barzuna Ulloa, Mariela Barzuna Pachecohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:16:39Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Repercusiones en la cavidad oral por la utilización de piercing. Reporte de un caso Repercussions on oral cavity due to piercing use. Case report |
| title |
Repercusiones en la cavidad oral por la utilización de piercing. Reporte de un caso |
| spellingShingle |
Repercusiones en la cavidad oral por la utilización de piercing. Reporte de un caso Villalobos Montero, Alexander Body piercing Dental caries Endodontics Periodontal pocket Tongue Bolsa periodontal Caries dental Endodoncia Lengua Perforación del cuerpo |
| title_short |
Repercusiones en la cavidad oral por la utilización de piercing. Reporte de un caso |
| title_full |
Repercusiones en la cavidad oral por la utilización de piercing. Reporte de un caso |
| title_fullStr |
Repercusiones en la cavidad oral por la utilización de piercing. Reporte de un caso |
| title_full_unstemmed |
Repercusiones en la cavidad oral por la utilización de piercing. Reporte de un caso |
| title_sort |
Repercusiones en la cavidad oral por la utilización de piercing. Reporte de un caso |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Villalobos Montero, Alexander Barzuna Ulloa, Mayid Barzuna Pacheco, Mariela |
| author |
Villalobos Montero, Alexander |
| author_facet |
Villalobos Montero, Alexander Barzuna Ulloa, Mayid Barzuna Pacheco, Mariela |
| author_role |
author |
| author2 |
Barzuna Ulloa, Mayid Barzuna Pacheco, Mariela |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Body piercing Dental caries Endodontics Periodontal pocket Tongue Bolsa periodontal Caries dental Endodoncia Lengua Perforación del cuerpo |
| topic |
Body piercing Dental caries Endodontics Periodontal pocket Tongue Bolsa periodontal Caries dental Endodoncia Lengua Perforación del cuerpo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El piercing corporal se define como la penetración de un adorno a los orificios hechos en la piel y/o mucosa a través de un instrumento agudo que crea una abertura en torno a la cual es posible aplicar el ornamento. La utilización de piercing oral en jóvenes cada vez adquiere más fuerza debido a que se considera una expresión de arte en la cavidad oral. Dentro de las zonas más comunes para colocarlos están el dorso de la lengua y el labio inferior. Esta moda puede llegar a ser muy perjudicial para la salud oral ya que puede provocar infecciones y en el peor de los casos ocasionar complicaciones que coloquen en riesgo la vida. En el presente artículo se describe las características del daño ocasionado en la cavidad bucal por la utilización de un piercing lingual. Se reporta un paciente masculino de 29 años con fractura coronal y dolor al frío y calor en el diente 3.6; además de pérdida ósea vertical en los dientes 4.1 y 4.6; el caso se resolvió a través de tratamiento endodóntico no quirúrgico y tratamiento periodontal. Se concluye que el uso de piercing lingual puede asociarse a fracturas coronales y problemas periodontales. The corporal piercing is defined as the penetration of an ornament to holes made in the skin and/or mucosa, using an acute instrument that creates an opening through which the ornament can be applied. The use of oral piercing in young people is gaining strength because it is considered an expression of art in the oral cavity. Within the most common areas to place them are the back of the tongue and the lower lip. This fashion can become very harmful to oral health because it can cause infections and in the worst cases cause complications that place life at risk. In this article, we describe the characteristics of damage caused in the oral cavity for use of a tongue piercing. A 29-year-old male, patient with coronal fracture and pain to cold and heat in tooth 3.6 was reported, as well as vertical bone loss in teeth 4.1 and 4.6; the case was resolved through non-surgical endodontic treatment and referred to periodontics service. We conclude that the use of lingual piercing can be associated with coronal fractures and periodontal problems. |
| description |
El piercing corporal se define como la penetración de un adorno a los orificios hechos en la piel y/o mucosa a través de un instrumento agudo que crea una abertura en torno a la cual es posible aplicar el ornamento. La utilización de piercing oral en jóvenes cada vez adquiere más fuerza debido a que se considera una expresión de arte en la cavidad oral. Dentro de las zonas más comunes para colocarlos están el dorso de la lengua y el labio inferior. Esta moda puede llegar a ser muy perjudicial para la salud oral ya que puede provocar infecciones y en el peor de los casos ocasionar complicaciones que coloquen en riesgo la vida. En el presente artículo se describe las características del daño ocasionado en la cavidad bucal por la utilización de un piercing lingual. Se reporta un paciente masculino de 29 años con fractura coronal y dolor al frío y calor en el diente 3.6; además de pérdida ósea vertical en los dientes 4.1 y 4.6; el caso se resolvió a través de tratamiento endodóntico no quirúrgico y tratamiento periodontal. Se concluye que el uso de piercing lingual puede asociarse a fracturas coronales y problemas periodontales. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-21 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/14414 10.15381/os.v21i1.14414 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/14414 |
| identifier_str_mv |
10.15381/os.v21i1.14414 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/14414/12780 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Alexander Villalobos Montero, Mayid Barzuna Ulloa, Mariela Barzuna Pacheco http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Alexander Villalobos Montero, Mayid Barzuna Ulloa, Mariela Barzuna Pacheco http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Odontología Sanmarquina; Vol 21 No 1 (2018); 57-61 Odontología Sanmarquina; Vol. 21 Núm. 1 (2018); 57-61 1609-8617 1560-9111 reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
| collection |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701385730472804352 |
| score |
13.958323 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).