Estudio retrospectivo sobre el plan tutorial en el curso de Prótesis Completa de una Facultad de Odontología
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre el programa de tutoría del curso de Prótesis Completa y el rendimiento académico de los alumnos de una Facultad de Odontología. Materiales y método: La población de estudio fueron estudiantes del VII ciclo de la Facultad de Odontología de la Universidad de San...
Autores: | , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/12182 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/12182 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tutoring Education Teaching Behavior Conduct disorder (Source MeSH NLM). Tutoría Docencia Efecto mejora del rendimiento |
id |
1609-8617_9c6f719c2197c8442b58a7cf8f588539 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/12182 |
network_acronym_str |
1609-8617 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
spelling |
Estudio retrospectivo sobre el plan tutorial en el curso de Prótesis Completa de una Facultad de OdontologíaRetrospective study on the tutorial plan in the course of complete denture of a school of dentistryAlvarado-Menacho, SergioDelgadillo Avila, JuanaPetkova-Gueorguieva, MarietaFigueroa Contreras, JessicaChávez Merino, GuadalupeMunive Degregori, ArnaldoGloria Zevallos, WaldoSánchez Gamarra, VaniaHidalgo Sunción, KarenTutoringEducationTeachingBehaviorConduct disorder (SourceMeSH NLM).TutoríaDocenciaEfecto mejora del rendimientoObjetivo: Determinar la relación entre el programa de tutoría del curso de Prótesis Completa y el rendimiento académico de los alumnos de una Facultad de Odontología. Materiales y método: La población de estudio fueron estudiantes del VII ciclo de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres, inscritos en el programa de tutoría del curso de Prótesis Completa. Se necesitaron cinco sesiones tutoriales para poder satisfacer las necesidades académicas de aprendizaje. Las sesiones de mayor requerimiento fueron las teóricas 85 % (±14,64), las prácticas fueron menos frecuentes (14,22 % ±14,64). Resultados: No existió diferencia significativa por género. Los estudiantes que asistieron al servicio psicopedagógico aprobaron en un 71,55 % (±18,56). Conclusiones: El programa de tutoría resultó beneficioso ya que el rendimiento académico mejoró. Los alumnos desaprobados fueron de ambos géneros. La mayoría presentaba deficiencia académica y problemas conductuales. Se observó mayor asistencia a las sesiones teóricas que a las prácticas. Los estudiantes que asistieron al Departamento de Psicopedagogía obtuvieron alto índice de aprobación, pero algunos reprobaron la asignatura. Se recomienda continuar con estos estudios.Objective: Determine the relationship between the tutoring program in the course of full denture and academic performance of the students of a school of dentistry. Materials and method: The study population were students of the seventh cycle of the school of den-tistry of the San Martín de Porres University, enrolled in the course of full prosthesis tutoring program. Five tutorial sessions were needed to meet the academic needs of learning, the most requested sessions were the theoretical 85% (±14,64) the practices were less frequent (14,22 % ±14,64). Results: There was no significant difference by gender. Students who attended the educational psychology service approved 71,55% (±18,56). Conclusions: The tutoring program was beneficial since academic performance improved. Unap-proved students were of both genders, most presented academic deficiency and behavioral problems. Increased assistance to the theoretical sessions that practices it was observed. Students who attended the educational psychology department, obtained high approval rating, but some failed the course. It is recommended to continue these studies.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología2016-07-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/1218210.15381/os.v19i1.12182Odontología Sanmarquina; Vol 19 No 1 (2016); 42-46Odontología Sanmarquina; Vol. 19 Núm. 1 (2016); 42-461609-86171560-9111reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquinainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/12182/11054Derechos de autor 2016 Sergio Alvarado-Menacho, Juana Delgadillo Avila, Marieta Petkova-Gueorguieva, Jessica Figueroa Contreras, Guadalupe Chávez Merino, Arnaldo Munive Degregori, Waldo Gloria Zevallos1, Vania Sánchez Gamarra, Karen Hidalgo Sunciónhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:16:38Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio retrospectivo sobre el plan tutorial en el curso de Prótesis Completa de una Facultad de Odontología Retrospective study on the tutorial plan in the course of complete denture of a school of dentistry |
title |
Estudio retrospectivo sobre el plan tutorial en el curso de Prótesis Completa de una Facultad de Odontología |
spellingShingle |
Estudio retrospectivo sobre el plan tutorial en el curso de Prótesis Completa de una Facultad de Odontología Alvarado-Menacho, Sergio Tutoring Education Teaching Behavior Conduct disorder (Source MeSH NLM). Tutoría Docencia Efecto mejora del rendimiento |
title_short |
Estudio retrospectivo sobre el plan tutorial en el curso de Prótesis Completa de una Facultad de Odontología |
title_full |
Estudio retrospectivo sobre el plan tutorial en el curso de Prótesis Completa de una Facultad de Odontología |
title_fullStr |
Estudio retrospectivo sobre el plan tutorial en el curso de Prótesis Completa de una Facultad de Odontología |
title_full_unstemmed |
Estudio retrospectivo sobre el plan tutorial en el curso de Prótesis Completa de una Facultad de Odontología |
title_sort |
Estudio retrospectivo sobre el plan tutorial en el curso de Prótesis Completa de una Facultad de Odontología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarado-Menacho, Sergio Delgadillo Avila, Juana Petkova-Gueorguieva, Marieta Figueroa Contreras, Jessica Chávez Merino, Guadalupe Munive Degregori, Arnaldo Gloria Zevallos, Waldo Sánchez Gamarra, Vania Hidalgo Sunción, Karen |
author |
Alvarado-Menacho, Sergio |
author_facet |
Alvarado-Menacho, Sergio Delgadillo Avila, Juana Petkova-Gueorguieva, Marieta Figueroa Contreras, Jessica Chávez Merino, Guadalupe Munive Degregori, Arnaldo Gloria Zevallos, Waldo Sánchez Gamarra, Vania Hidalgo Sunción, Karen |
author_role |
author |
author2 |
Delgadillo Avila, Juana Petkova-Gueorguieva, Marieta Figueroa Contreras, Jessica Chávez Merino, Guadalupe Munive Degregori, Arnaldo Gloria Zevallos, Waldo Sánchez Gamarra, Vania Hidalgo Sunción, Karen |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tutoring Education Teaching Behavior Conduct disorder (Source MeSH NLM). Tutoría Docencia Efecto mejora del rendimiento |
topic |
Tutoring Education Teaching Behavior Conduct disorder (Source MeSH NLM). Tutoría Docencia Efecto mejora del rendimiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: Determinar la relación entre el programa de tutoría del curso de Prótesis Completa y el rendimiento académico de los alumnos de una Facultad de Odontología. Materiales y método: La población de estudio fueron estudiantes del VII ciclo de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres, inscritos en el programa de tutoría del curso de Prótesis Completa. Se necesitaron cinco sesiones tutoriales para poder satisfacer las necesidades académicas de aprendizaje. Las sesiones de mayor requerimiento fueron las teóricas 85 % (±14,64), las prácticas fueron menos frecuentes (14,22 % ±14,64). Resultados: No existió diferencia significativa por género. Los estudiantes que asistieron al servicio psicopedagógico aprobaron en un 71,55 % (±18,56). Conclusiones: El programa de tutoría resultó beneficioso ya que el rendimiento académico mejoró. Los alumnos desaprobados fueron de ambos géneros. La mayoría presentaba deficiencia académica y problemas conductuales. Se observó mayor asistencia a las sesiones teóricas que a las prácticas. Los estudiantes que asistieron al Departamento de Psicopedagogía obtuvieron alto índice de aprobación, pero algunos reprobaron la asignatura. Se recomienda continuar con estos estudios. Objective: Determine the relationship between the tutoring program in the course of full denture and academic performance of the students of a school of dentistry. Materials and method: The study population were students of the seventh cycle of the school of den-tistry of the San Martín de Porres University, enrolled in the course of full prosthesis tutoring program. Five tutorial sessions were needed to meet the academic needs of learning, the most requested sessions were the theoretical 85% (±14,64) the practices were less frequent (14,22 % ±14,64). Results: There was no significant difference by gender. Students who attended the educational psychology service approved 71,55% (±18,56). Conclusions: The tutoring program was beneficial since academic performance improved. Unap-proved students were of both genders, most presented academic deficiency and behavioral problems. Increased assistance to the theoretical sessions that practices it was observed. Students who attended the educational psychology department, obtained high approval rating, but some failed the course. It is recommended to continue these studies. |
description |
Objetivo: Determinar la relación entre el programa de tutoría del curso de Prótesis Completa y el rendimiento académico de los alumnos de una Facultad de Odontología. Materiales y método: La población de estudio fueron estudiantes del VII ciclo de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres, inscritos en el programa de tutoría del curso de Prótesis Completa. Se necesitaron cinco sesiones tutoriales para poder satisfacer las necesidades académicas de aprendizaje. Las sesiones de mayor requerimiento fueron las teóricas 85 % (±14,64), las prácticas fueron menos frecuentes (14,22 % ±14,64). Resultados: No existió diferencia significativa por género. Los estudiantes que asistieron al servicio psicopedagógico aprobaron en un 71,55 % (±18,56). Conclusiones: El programa de tutoría resultó beneficioso ya que el rendimiento académico mejoró. Los alumnos desaprobados fueron de ambos géneros. La mayoría presentaba deficiencia académica y problemas conductuales. Se observó mayor asistencia a las sesiones teóricas que a las prácticas. Los estudiantes que asistieron al Departamento de Psicopedagogía obtuvieron alto índice de aprobación, pero algunos reprobaron la asignatura. Se recomienda continuar con estos estudios. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-07-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/12182 10.15381/os.v19i1.12182 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/12182 |
identifier_str_mv |
10.15381/os.v19i1.12182 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/12182/11054 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Sergio Alvarado-Menacho, Juana Delgadillo Avila, Marieta Petkova-Gueorguieva, Jessica Figueroa Contreras, Guadalupe Chávez Merino, Arnaldo Munive Degregori, Waldo Gloria Zevallos1, Vania Sánchez Gamarra, Karen Hidalgo Sunción http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Sergio Alvarado-Menacho, Juana Delgadillo Avila, Marieta Petkova-Gueorguieva, Jessica Figueroa Contreras, Guadalupe Chávez Merino, Arnaldo Munive Degregori, Waldo Gloria Zevallos1, Vania Sánchez Gamarra, Karen Hidalgo Sunción http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Odontología Sanmarquina; Vol 19 No 1 (2016); 42-46 Odontología Sanmarquina; Vol. 19 Núm. 1 (2016); 42-46 1609-8617 1560-9111 reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
collection |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701385730330198016 |
score |
13.92687 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).