Estudio retrospectivo sobre el plan tutorial en el curso de Prótesis Completa de una Facultad de Odontología

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el programa de tutoría del curso de Prótesis Completa y el rendimiento académico de los alumnos de una Facultad de Odontología. Materiales y método: La población de estudio fueron estudiantes del VII ciclo de la Facultad de Odontología de la Universidad de San...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado-Menacho, Sergio, Delgadillo Avila, Juana, Petkova-Gueorguieva, Marieta, Figueroa Contreras, Jessica, Chávez Merino, Guadalupe, Munive Degregori, Arnaldo, Gloria Zevallos, Waldo, Sánchez Gamarra, Vania, Hidalgo Sunción, Karen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12182
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/12182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tutoring
Education
Teaching
Behavior
Conduct disorder (Source
MeSH NLM).
Tutoría
Docencia
Efecto mejora del rendimiento
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el programa de tutoría del curso de Prótesis Completa y el rendimiento académico de los alumnos de una Facultad de Odontología. Materiales y método: La población de estudio fueron estudiantes del VII ciclo de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres, inscritos en el programa de tutoría del curso de Prótesis Completa. Se necesitaron cinco sesiones tutoriales para poder satisfacer las necesidades académicas de aprendizaje. Las sesiones de mayor requerimiento fueron las teóricas 85 % (±14,64), las prácticas fueron menos frecuentes (14,22 % ±14,64). Resultados: No existió diferencia significativa por género. Los estudiantes que asistieron al servicio psicopedagógico aprobaron en un 71,55 % (±18,56). Conclusiones: El programa de tutoría resultó beneficioso ya que el rendimiento académico mejoró. Los alumnos desaprobados fueron de ambos géneros. La mayoría presentaba deficiencia académica y problemas conductuales. Se observó mayor asistencia a las sesiones teóricas que a las prácticas. Los estudiantes que asistieron al Departamento de Psicopedagogía obtuvieron alto índice de aprobación, pero algunos reprobaron la asignatura. Se recomienda continuar con estos estudios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).