Paracoccidioidomicosis con afectación mucocutánea. Reporte de un caso
Descripción del Articulo
La Paracoccidioidomicosis es una micosis sistémica causada por el hongo dimórfico Paracoccidioides brasiliensis, con alta incidencia en Brasil y América Latina. La enfermedad se clasifica clínicamente en una forma juvenil - aguda y una forma adulta crónica. La lesión primaria se inicia en los pulmon...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13926 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/13926 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lung diseases fungal Paracoccidioidomycosis South America. América del Sur Enfermedades pulmonares fúngicas Paracoccidioidomicosis |
id |
1609-8617_85c87d52da974fcbcedee24b3845383e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/13926 |
network_acronym_str |
1609-8617 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
dc.title.none.fl_str_mv |
Paracoccidioidomicosis con afectación mucocutánea. Reporte de un caso Paracoccidioidomycosis with mucocutaneous involvement. A case report |
title |
Paracoccidioidomicosis con afectación mucocutánea. Reporte de un caso |
spellingShingle |
Paracoccidioidomicosis con afectación mucocutánea. Reporte de un caso Farfán Gutiérrez, Christian Lung diseases fungal Paracoccidioidomycosis South America. América del Sur Enfermedades pulmonares fúngicas Paracoccidioidomicosis |
title_short |
Paracoccidioidomicosis con afectación mucocutánea. Reporte de un caso |
title_full |
Paracoccidioidomicosis con afectación mucocutánea. Reporte de un caso |
title_fullStr |
Paracoccidioidomicosis con afectación mucocutánea. Reporte de un caso |
title_full_unstemmed |
Paracoccidioidomicosis con afectación mucocutánea. Reporte de un caso |
title_sort |
Paracoccidioidomicosis con afectación mucocutánea. Reporte de un caso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Farfán Gutiérrez, Christian Moreno Villalobos, David Arellano Porras, Gloria Rodríguez Flores, Arturo |
author |
Farfán Gutiérrez, Christian |
author_facet |
Farfán Gutiérrez, Christian Moreno Villalobos, David Arellano Porras, Gloria Rodríguez Flores, Arturo |
author_role |
author |
author2 |
Moreno Villalobos, David Arellano Porras, Gloria Rodríguez Flores, Arturo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lung diseases fungal Paracoccidioidomycosis South America. América del Sur Enfermedades pulmonares fúngicas Paracoccidioidomicosis |
topic |
Lung diseases fungal Paracoccidioidomycosis South America. América del Sur Enfermedades pulmonares fúngicas Paracoccidioidomicosis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Paracoccidioidomicosis es una micosis sistémica causada por el hongo dimórfico Paracoccidioides brasiliensis, con alta incidencia en Brasil y América Latina. La enfermedad se clasifica clínicamente en una forma juvenil - aguda y una forma adulta crónica. La lesión primaria se inicia en los pulmones a través de la inhalación de Paracoccidioides brasiliensis por el tracto respiratorio. Puede extenderse por vía hematógena y linfática a otros órganos, así como la piel y las mucosas. Las manifestaciones en piel y mucosas se caracterizan por la formación de lesiones granulomatosas, organizadas de acuerdo con el tipo de patrón de respuesta inmune. Las personas que trabajan en la agricultura y viven en zonas rurales se encuentran en alto riesgo de infección. El diagnóstico se basa en la identificación directa del hongo con el microscopio, el cultivo o la histología del espécimen clínico. Además, las técnicas de biología molecular como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) demuestran una alta sensibilidad, adecuada para el diagnóstico y el seguimiento del tratamiento. La elección del tratamiento depende del estado de la enfermedad y se realiza con derivados de azol, como la anfotericina B y las sulfonamidas. Se reporta el caso de un paciente varón, agricultor, sin antecedentes sistémicos contributorios, que inhaló Paracoccidioides brasiliensis. Presentó lesiones granulomatosas en la cavidad oral, se realizó los exámenes clínicos, imagenológicos e histopatológicos, llegando al diagnóstico de paracoccidioidomicosis con afectación mucocutánea. Fue tratado con éxito en el servicio de cirugía bucal y maxilofacial del Hospital Nacional Hipólito Unanue Lima-Perú. Paracoccidioidomycosis is a systemic mycosis caused by the dimorphic fungus Paracoccidioides brasiliensis, with a high incidence in Brazil and Latin America. The disease is clinically, classified in a juvenile - acute form and a chronic adult form. The primary lesion starts in the lungs through the inhalation of Paracoccidioides brasiliensis through the respiratory tract. It may spread hematogenously and lymphatically to other organs, as well as the skin and mucous membranes. Skin and mucosa manifestations are characterized by the formation of granulomatous lesions, organized according to the type of host¨s pattern of immune response. People that works in agriculture and lives in rural areas are considered high risk of infection group. The diagnosis is based on direct identification of the fungus with the microscope, culture or histology sample of the clinical specimen. In addition, molecular biology techniques such as polymerase chain reaction (PCR) demonstrate high sensitivity, considered appropiate for diagnosis and follow-up treatment. The choice of treatment depends on the state of the disease and is medicated with azole derivatives such as amphotericin B and sulfonamides. It is reported the case of a male patient, a farmer, with no systemic contributor, who inhaled Paracoccidioides brasiliensis. He presented granulomatous lesions in oral cavity, clinical, imaging and histopathological examinations were carried out, to diagnose paracoccidioidomycosis with mucocutaneous affectation. He was successfully treated at the oral and maxillofacial surgery service of the National Hospital Hipólito Unanue (HNHU) Lima-Peru. |
description |
La Paracoccidioidomicosis es una micosis sistémica causada por el hongo dimórfico Paracoccidioides brasiliensis, con alta incidencia en Brasil y América Latina. La enfermedad se clasifica clínicamente en una forma juvenil - aguda y una forma adulta crónica. La lesión primaria se inicia en los pulmones a través de la inhalación de Paracoccidioides brasiliensis por el tracto respiratorio. Puede extenderse por vía hematógena y linfática a otros órganos, así como la piel y las mucosas. Las manifestaciones en piel y mucosas se caracterizan por la formación de lesiones granulomatosas, organizadas de acuerdo con el tipo de patrón de respuesta inmune. Las personas que trabajan en la agricultura y viven en zonas rurales se encuentran en alto riesgo de infección. El diagnóstico se basa en la identificación directa del hongo con el microscopio, el cultivo o la histología del espécimen clínico. Además, las técnicas de biología molecular como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) demuestran una alta sensibilidad, adecuada para el diagnóstico y el seguimiento del tratamiento. La elección del tratamiento depende del estado de la enfermedad y se realiza con derivados de azol, como la anfotericina B y las sulfonamidas. Se reporta el caso de un paciente varón, agricultor, sin antecedentes sistémicos contributorios, que inhaló Paracoccidioides brasiliensis. Presentó lesiones granulomatosas en la cavidad oral, se realizó los exámenes clínicos, imagenológicos e histopatológicos, llegando al diagnóstico de paracoccidioidomicosis con afectación mucocutánea. Fue tratado con éxito en el servicio de cirugía bucal y maxilofacial del Hospital Nacional Hipólito Unanue Lima-Perú. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/13926 10.15381/os.v20i2.13926 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/13926 |
identifier_str_mv |
10.15381/os.v20i2.13926 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/13926/12295 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Christian Farfán Gutiérrez, David Moreno Villalobos, Gloria Arellano Porras, Arturo Rodríguez Flores http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Christian Farfán Gutiérrez, David Moreno Villalobos, Gloria Arellano Porras, Arturo Rodríguez Flores http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Odontología Sanmarquina; Vol 20 No 2 (2017); 101-105 Odontología Sanmarquina; Vol. 20 Núm. 2 (2017); 101-105 1609-8617 1560-9111 reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
collection |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701385730421424128 |
spelling |
Paracoccidioidomicosis con afectación mucocutánea. Reporte de un casoParacoccidioidomycosis with mucocutaneous involvement. A case reportFarfán Gutiérrez, ChristianMoreno Villalobos, DavidArellano Porras, GloriaRodríguez Flores, ArturoLung diseasesfungalParacoccidioidomycosisSouth America.América del SurEnfermedades pulmonares fúngicasParacoccidioidomicosisLa Paracoccidioidomicosis es una micosis sistémica causada por el hongo dimórfico Paracoccidioides brasiliensis, con alta incidencia en Brasil y América Latina. La enfermedad se clasifica clínicamente en una forma juvenil - aguda y una forma adulta crónica. La lesión primaria se inicia en los pulmones a través de la inhalación de Paracoccidioides brasiliensis por el tracto respiratorio. Puede extenderse por vía hematógena y linfática a otros órganos, así como la piel y las mucosas. Las manifestaciones en piel y mucosas se caracterizan por la formación de lesiones granulomatosas, organizadas de acuerdo con el tipo de patrón de respuesta inmune. Las personas que trabajan en la agricultura y viven en zonas rurales se encuentran en alto riesgo de infección. El diagnóstico se basa en la identificación directa del hongo con el microscopio, el cultivo o la histología del espécimen clínico. Además, las técnicas de biología molecular como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) demuestran una alta sensibilidad, adecuada para el diagnóstico y el seguimiento del tratamiento. La elección del tratamiento depende del estado de la enfermedad y se realiza con derivados de azol, como la anfotericina B y las sulfonamidas. Se reporta el caso de un paciente varón, agricultor, sin antecedentes sistémicos contributorios, que inhaló Paracoccidioides brasiliensis. Presentó lesiones granulomatosas en la cavidad oral, se realizó los exámenes clínicos, imagenológicos e histopatológicos, llegando al diagnóstico de paracoccidioidomicosis con afectación mucocutánea. Fue tratado con éxito en el servicio de cirugía bucal y maxilofacial del Hospital Nacional Hipólito Unanue Lima-Perú.Paracoccidioidomycosis is a systemic mycosis caused by the dimorphic fungus Paracoccidioides brasiliensis, with a high incidence in Brazil and Latin America. The disease is clinically, classified in a juvenile - acute form and a chronic adult form. The primary lesion starts in the lungs through the inhalation of Paracoccidioides brasiliensis through the respiratory tract. It may spread hematogenously and lymphatically to other organs, as well as the skin and mucous membranes. Skin and mucosa manifestations are characterized by the formation of granulomatous lesions, organized according to the type of host¨s pattern of immune response. People that works in agriculture and lives in rural areas are considered high risk of infection group. The diagnosis is based on direct identification of the fungus with the microscope, culture or histology sample of the clinical specimen. In addition, molecular biology techniques such as polymerase chain reaction (PCR) demonstrate high sensitivity, considered appropiate for diagnosis and follow-up treatment. The choice of treatment depends on the state of the disease and is medicated with azole derivatives such as amphotericin B and sulfonamides. It is reported the case of a male patient, a farmer, with no systemic contributor, who inhaled Paracoccidioides brasiliensis. He presented granulomatous lesions in oral cavity, clinical, imaging and histopathological examinations were carried out, to diagnose paracoccidioidomycosis with mucocutaneous affectation. He was successfully treated at the oral and maxillofacial surgery service of the National Hospital Hipólito Unanue (HNHU) Lima-Peru.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología2017-12-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/1392610.15381/os.v20i2.13926Odontología Sanmarquina; Vol 20 No 2 (2017); 101-105Odontología Sanmarquina; Vol. 20 Núm. 2 (2017); 101-1051609-86171560-9111reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquinainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/13926/12295Derechos de autor 2017 Christian Farfán Gutiérrez, David Moreno Villalobos, Gloria Arellano Porras, Arturo Rodríguez Floreshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:16:39Zmail@mail.com - |
score |
13.92687 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).