Exportación Completada — 

Pulmonary cryptococcosis in a patient with rheumatoid arthritis in the COVID era: a case report

Descripción del Articulo

La criptococosis pulmonar (CP) afecta principalmente, aunque no exclusivamente, a personas inmunosuprimidas. La clínica es variable y el diagnóstico un reto, siendo los principales diagnósticos diferenciales la tuberculosis y el cáncer. Debido al neurotropismo de este microorganismo, el estudio del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valderrama-Saldaña, Mayra, Ortiz-Santillán, Carmen, Agramonte, Mario J., Liendo, Gustavo R., Somocurcio-Peralta, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Colegio Médico del Perú
Repositorio:Acta Médica Peruana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:amp.cmp.org.pe:article/3058
Enlace del recurso:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/3058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criptococosis
Pulmón
Enfermedades pulmonares fúngicas
Cryptococcosis
Lung, Cryptococcosis
Fungal lung diseases
Descripción
Sumario:La criptococosis pulmonar (CP) afecta principalmente, aunque no exclusivamente, a personas inmunosuprimidas. La clínica es variable y el diagnóstico un reto, siendo los principales diagnósticos diferenciales la tuberculosis y el cáncer. Debido al neurotropismo de este microorganismo, el estudio del líquido cefalorraquídeo (LCR) es obligatorio. El tratamiento depende de la severidad y extensión de la enfermedad, así como el estado inmune del paciente. Presentamos el caso de una paciente de 74 años con artritis reumatoide en tratamiento con prednisona, leflunomida y metotrexato que, posterior al diagnóstico de COVID-19 leve, 6 meses antes de su ingreso, cursó con dolor torácico, tos productiva y disnea progresiva. La tomografía de tórax mostró consolidaciones pulmonares múltiples bilaterales. El estudio histológico del tejido obtenido mediante biopsia percutánea transtorácica fue compatible con criptococosis. La tinción de tinta china y el antígeno criptocócico (CrAg) fueron negativos en líquido cefalorraquídeo, mientras el CrAg sérico fue positivo. Se inició fluconazol vía oral con respuesta favorable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).