Evaluación cefalométrica de la longitud y deflexión de la base craneal anterior en pacientes con diferente patrón esquelético

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar las diferencias en la longitud y deflexión de la base craneal anterior en pacientes con diferente patrón esquelético. Materiales y método: El diseño del estudio fue observacional, descriptivo y transversal. La muestra fue distribuida en tres grupos y conformada por radiografías cef...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Angeles, Adara, Soldevilla Galarza, Luciano
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13932
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/13932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cephalometry
Child
Skull base
Base del cráneo
Cefalometría
Niño
id 1609-8617_617173a4784b0456384fdf2a0c34a51a
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/13932
network_acronym_str 1609-8617
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
spelling Evaluación cefalométrica de la longitud y deflexión de la base craneal anterior en pacientes con diferente patrón esqueléticoCephalometric evaluation of the length and deflection of the anterior cranial base in patients with different skeletal patternsFlores Angeles, AdaraSoldevilla Galarza, LucianoCephalometryChildSkull baseBase del cráneoCefalometríaNiñoObjetivo: Evaluar las diferencias en la longitud y deflexión de la base craneal anterior en pacientes con diferente patrón esquelético. Materiales y método: El diseño del estudio fue observacional, descriptivo y transversal. La muestra fue distribuida en tres grupos y conformada por radiografías cefalométricas de 310 pacientes, cuyo rango de edad fue de 6 a 12 años. Se obtuvieron las radiografías cefalometricas de cada paciente, las cuales fueron evaluadas a través del trazado cefalométrico. Las variables evaluadas fueron: longitud de la línea sella-nasion y el ángulo formado entre la línea sella-nasion y el plano horizontal de Frankfort. Los datos se analizaron estadísticamente utilizando las pruebas Kruskal-Wallis y U Mann-Whitney (p<0,05). Resultados: De acuerdo con el análisis estadístico, se encontraron diferencias significativas en la longitud y deflexión de la base craneal anterior en el grupo con patrón esquelético clase III (60,40+4,31 mm, 7+2,11º) en comparación a la clase I (68,36+3,76 mm, 8,13+2,64º) y clase II (68,76+3,56 mm, 8,63+2,43º). La longitud y deflexión de la base craneal anterior presentaban diferencias significativas según género, sin embargo no se encontraron diferencias significativas en relación a la edad. Conclusiones: La longitud y deflexión de la base craneal anterior es similar en niños con patrón esquelético de clase I y clase II pero diferente en clase III.Objective: To evaluate the differences in length and deflection of the anterior cranial base in patients with different skeletal patterns, was the objective of the investigation. Materials and method: The study design was observational, descriptive and cross-sectional. The sample was conformed by 310 cephalometric radiographs of 6 to 12 year-old patients divided into three groups. Cephalometric radiographs were evaluated through the cephalometric tracing. The variables evaluated were: length of the sella-nasion line and the angle formed between the sella-nasion line and Frankfort horizontal plane. Data were statistically analyzed using the Kruskal-Wallis and U Mann-Whitney tests (p <0.05). Results: It was found significant differences in length and deflection of the anterior cranial base of skeletal class III group (60.40+4.31 mm, 7+2.11°) compared to class I group (68.36+3.76 mm, 8.13+2.64°) and Class II group (68.76+3.56 mm, 8.63+2.43°). The length and deflection of the anterior cranial base showed significant differences according to gender, but not in relation to age. Conclusions: The length and deflection of the anterior cranial base is similar in children with skeletal pattern of class I and class II but different in class III.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología2017-12-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/1393210.15381/os.v20i2.13932Odontología Sanmarquina; Vol 20 No 2 (2017); 47-52Odontología Sanmarquina; Vol. 20 Núm. 2 (2017); 47-521609-86171560-9111reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquinainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/13932/12300Derechos de autor 2017 Adara Flores Angeles, Luciano Soldevilla Galarzahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:16:39Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación cefalométrica de la longitud y deflexión de la base craneal anterior en pacientes con diferente patrón esquelético
Cephalometric evaluation of the length and deflection of the anterior cranial base in patients with different skeletal patterns
title Evaluación cefalométrica de la longitud y deflexión de la base craneal anterior en pacientes con diferente patrón esquelético
spellingShingle Evaluación cefalométrica de la longitud y deflexión de la base craneal anterior en pacientes con diferente patrón esquelético
Flores Angeles, Adara
Cephalometry
Child
Skull base
Base del cráneo
Cefalometría
Niño
title_short Evaluación cefalométrica de la longitud y deflexión de la base craneal anterior en pacientes con diferente patrón esquelético
title_full Evaluación cefalométrica de la longitud y deflexión de la base craneal anterior en pacientes con diferente patrón esquelético
title_fullStr Evaluación cefalométrica de la longitud y deflexión de la base craneal anterior en pacientes con diferente patrón esquelético
title_full_unstemmed Evaluación cefalométrica de la longitud y deflexión de la base craneal anterior en pacientes con diferente patrón esquelético
title_sort Evaluación cefalométrica de la longitud y deflexión de la base craneal anterior en pacientes con diferente patrón esquelético
dc.creator.none.fl_str_mv Flores Angeles, Adara
Soldevilla Galarza, Luciano
author Flores Angeles, Adara
author_facet Flores Angeles, Adara
Soldevilla Galarza, Luciano
author_role author
author2 Soldevilla Galarza, Luciano
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cephalometry
Child
Skull base
Base del cráneo
Cefalometría
Niño
topic Cephalometry
Child
Skull base
Base del cráneo
Cefalometría
Niño
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: Evaluar las diferencias en la longitud y deflexión de la base craneal anterior en pacientes con diferente patrón esquelético. Materiales y método: El diseño del estudio fue observacional, descriptivo y transversal. La muestra fue distribuida en tres grupos y conformada por radiografías cefalométricas de 310 pacientes, cuyo rango de edad fue de 6 a 12 años. Se obtuvieron las radiografías cefalometricas de cada paciente, las cuales fueron evaluadas a través del trazado cefalométrico. Las variables evaluadas fueron: longitud de la línea sella-nasion y el ángulo formado entre la línea sella-nasion y el plano horizontal de Frankfort. Los datos se analizaron estadísticamente utilizando las pruebas Kruskal-Wallis y U Mann-Whitney (p<0,05). Resultados: De acuerdo con el análisis estadístico, se encontraron diferencias significativas en la longitud y deflexión de la base craneal anterior en el grupo con patrón esquelético clase III (60,40+4,31 mm, 7+2,11º) en comparación a la clase I (68,36+3,76 mm, 8,13+2,64º) y clase II (68,76+3,56 mm, 8,63+2,43º). La longitud y deflexión de la base craneal anterior presentaban diferencias significativas según género, sin embargo no se encontraron diferencias significativas en relación a la edad. Conclusiones: La longitud y deflexión de la base craneal anterior es similar en niños con patrón esquelético de clase I y clase II pero diferente en clase III.
Objective: To evaluate the differences in length and deflection of the anterior cranial base in patients with different skeletal patterns, was the objective of the investigation. Materials and method: The study design was observational, descriptive and cross-sectional. The sample was conformed by 310 cephalometric radiographs of 6 to 12 year-old patients divided into three groups. Cephalometric radiographs were evaluated through the cephalometric tracing. The variables evaluated were: length of the sella-nasion line and the angle formed between the sella-nasion line and Frankfort horizontal plane. Data were statistically analyzed using the Kruskal-Wallis and U Mann-Whitney tests (p <0.05). Results: It was found significant differences in length and deflection of the anterior cranial base of skeletal class III group (60.40+4.31 mm, 7+2.11°) compared to class I group (68.36+3.76 mm, 8.13+2.64°) and Class II group (68.76+3.56 mm, 8.63+2.43°). The length and deflection of the anterior cranial base showed significant differences according to gender, but not in relation to age. Conclusions: The length and deflection of the anterior cranial base is similar in children with skeletal pattern of class I and class II but different in class III.
description Objetivo: Evaluar las diferencias en la longitud y deflexión de la base craneal anterior en pacientes con diferente patrón esquelético. Materiales y método: El diseño del estudio fue observacional, descriptivo y transversal. La muestra fue distribuida en tres grupos y conformada por radiografías cefalométricas de 310 pacientes, cuyo rango de edad fue de 6 a 12 años. Se obtuvieron las radiografías cefalometricas de cada paciente, las cuales fueron evaluadas a través del trazado cefalométrico. Las variables evaluadas fueron: longitud de la línea sella-nasion y el ángulo formado entre la línea sella-nasion y el plano horizontal de Frankfort. Los datos se analizaron estadísticamente utilizando las pruebas Kruskal-Wallis y U Mann-Whitney (p<0,05). Resultados: De acuerdo con el análisis estadístico, se encontraron diferencias significativas en la longitud y deflexión de la base craneal anterior en el grupo con patrón esquelético clase III (60,40+4,31 mm, 7+2,11º) en comparación a la clase I (68,36+3,76 mm, 8,13+2,64º) y clase II (68,76+3,56 mm, 8,63+2,43º). La longitud y deflexión de la base craneal anterior presentaban diferencias significativas según género, sin embargo no se encontraron diferencias significativas en relación a la edad. Conclusiones: La longitud y deflexión de la base craneal anterior es similar en niños con patrón esquelético de clase I y clase II pero diferente en clase III.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/13932
10.15381/os.v20i2.13932
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/13932
identifier_str_mv 10.15381/os.v20i2.13932
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/13932/12300
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Adara Flores Angeles, Luciano Soldevilla Galarza
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Adara Flores Angeles, Luciano Soldevilla Galarza
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv Odontología Sanmarquina; Vol 20 No 2 (2017); 47-52
Odontología Sanmarquina; Vol. 20 Núm. 2 (2017); 47-52
1609-8617
1560-9111
reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
collection Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701385730426667008
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).