Bioseguridad en la atención odontológica a partir de la pandemia COVID-19: un análisis global de las nuevas medidas

Descripción del Articulo

Luego del brote de COVID-19 en el mundo, en medio de una crisis sanitaria, la odontología como profesión de alto nivel de riesgo de contaminación se plantea un reto, para la restructuración de sus procedimientos. Al respecto, se han revisado diferentes enfoques de las guías internacionales con difer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Tapia, Percy, Marin Aliaga, Jorge Eduardo, Sedano Balbín, Gabriela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/19696
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/19696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SARS-CoV-2
Personal protective equipment
Coronavirus
COVID-19
Aerosol generating procedures
(source: MeSH NLM)
Equipo de protección personal
Procedimientos generadores de aerosoles
(fuente: DeCS BIREME)
Descripción
Sumario:Luego del brote de COVID-19 en el mundo, en medio de una crisis sanitaria, la odontología como profesión de alto nivel de riesgo de contaminación se plantea un reto, para la restructuración de sus procedimientos. Al respecto, se han revisado diferentes enfoques de las guías internacionales con diferentes realidades y experiencias en el campo, llegando a recomendaciones para el diseño y uso del óptimo equipo de protección personal (EPP) en tiempos de escasez, minimizando los riesgos de contaminación. Sin embargo, la mayor parte de estas no están apoyadas con evidencia científica odontológica, mientras que se van desarrollando nuevos dispositivos, minimizando la exposición a procedimientos generadores de aerosoles (PGA) como barreras físicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).