Implicaciones bucales por COVID-19. Revisión de tema

Descripción del Articulo

Se han reportado manifestaciones clínicas que han contribuido a entender el comportamiento de SARS-CoV-2; el área médico dermatológica ha expuesto estudios sobre la expresión del COVID-19 en piel, por ejemplo. Sin embargo, a nivel bucal es escasa la información. El objetivo de esta revisión actualiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutiérrez Flores, Rodolfo, Zambrano Rodríguez, Gabriela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/19104
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/19104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
SARS-CoV-2
Oral cavity
(source: MeSH NLM)
Cavidad bucal
(fuente: DeCS BIREME)
Descripción
Sumario:Se han reportado manifestaciones clínicas que han contribuido a entender el comportamiento de SARS-CoV-2; el área médico dermatológica ha expuesto estudios sobre la expresión del COVID-19 en piel, por ejemplo. Sin embargo, a nivel bucal es escasa la información. El objetivo de esta revisión actualizada de la literatura es analizar las implicaciones del COVID-19 en cavidad bucal a través de un estudio retrospectivo de corte transversal llevado a cabo mediante una exploración electrónica para la selección de información científica detallada en PubMed a través del NCBI, Biblioteca Virtual en Salud y en las bases de datos Scielo, Redalyc, Dialnet, Latindex, Cochrane Library y LILACS, basada en revisiones de literatura, reportes de casos clínicos y cartas al editor relacionadas con SARS-CoV-2 / COVID-19 y su expresión en mucosa bucal, en idioma inglés y español, del presente año 2020. Los tejidos de la cavidad bucal representan una estructura inicial susceptible a la infección viral y los fluidos bucales como vehículos de transmisión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).