EL COLGAJO ROTATORIO PALATINO: UNA ALTERNATIVA EN LA CICATRIZACIÓN POR PRIMERA INTENCIÓN EN EL PALADAR
Descripción del Articulo
Objetivo. El estudio clínico intenta mostrar una alternativa para el cierre de alvéolo de los premolares superiores para mantener el reborde y evitar la alveolitis por cicatrización de primera intención. Resultados. Se observó que al término de 15 días 12 pacientes tenían una cicatrización completa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/3365 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3365 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Palatal flap periodontal flap. Colgajo periodontal colgajo palatino comunicación bucosinusal |
| id |
1609-8617_19a67ae24137f6c93811b750d50be498 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/3365 |
| network_acronym_str |
1609-8617 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
| spelling |
EL COLGAJO ROTATORIO PALATINO: UNA ALTERNATIVA EN LA CICATRIZACIÓN POR PRIMERA INTENCIÓN EN EL PALADARPALATAL ROTATONIAL FLAP: AN ALTERNATIVE FOR PALATAL PRIMARY INTENTION NEALINGGarcía Linares, Sixto A.Palatal flapperiodontal flap.Colgajo periodontal colgajo palatinocomunicación bucosinusalObjetivo. El estudio clínico intenta mostrar una alternativa para el cierre de alvéolo de los premolares superiores para mantener el reborde y evitar la alveolitis por cicatrización de primera intención. Resultados. Se observó que al término de 15 días 12 pacientes tenían una cicatrización completa del alveolo y el paladar mostraba un tejido de granulación consistente. Un paciente discontinuó el tratamiento. Dos pacientes tenían una cicatrización al 75%. No se registraron efectos adversos: hemorragia, dolor postoperatorio intenso, alveolitis. Conclusiones El colgajo rotatorio del paladar es una alternativa sencilla y rápida de mantener el reborde alveolar de las premolares superiores Se evita la alveolitis. Se puede usar en el cierre de las comunicaciones bucosinusales cuando las raíces de la segunda premolar penetran en el seno maxilar.Objectives- The present clinical study tries to show an alternative for closing of superior bicuspids alveolus to maintain alveolar ridge and to avoid alveolitis because of first intention wound healing. Results. It was observed after 15 days; 12 patients had a complete wound healing of the alveolus and the palate showed a mattress of consistent granulation. A patient discontinued the treatment. Two patients had a wound healing lip to 75%. They didn't register adverse effects: hemorrhage, intense postoperative pain neither alveolitis. Conclusions. The rotational palatal flap is a simple and quick alternative of maintaining the maxillary alveolar ridge Alveolitis is avoided. You can use it for closing of buccosinusal communication when the roots of the second bicuspid penetrale ill the maxillary sillus.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología2004-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/336510.15381/os.v8i1.3365Odontología Sanmarquina; Vol 8 No 1 (2004); 6-9Odontología Sanmarquina; Vol. 8 Núm. 1 (2004); 6-91609-86171560-9111reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquinainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3365/4551Derechos de autor 2004 Sixto A. García Linareshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:15:47Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
EL COLGAJO ROTATORIO PALATINO: UNA ALTERNATIVA EN LA CICATRIZACIÓN POR PRIMERA INTENCIÓN EN EL PALADAR PALATAL ROTATONIAL FLAP: AN ALTERNATIVE FOR PALATAL PRIMARY INTENTION NEALING |
| title |
EL COLGAJO ROTATORIO PALATINO: UNA ALTERNATIVA EN LA CICATRIZACIÓN POR PRIMERA INTENCIÓN EN EL PALADAR |
| spellingShingle |
EL COLGAJO ROTATORIO PALATINO: UNA ALTERNATIVA EN LA CICATRIZACIÓN POR PRIMERA INTENCIÓN EN EL PALADAR García Linares, Sixto A. Palatal flap periodontal flap. Colgajo periodontal colgajo palatino comunicación bucosinusal |
| title_short |
EL COLGAJO ROTATORIO PALATINO: UNA ALTERNATIVA EN LA CICATRIZACIÓN POR PRIMERA INTENCIÓN EN EL PALADAR |
| title_full |
EL COLGAJO ROTATORIO PALATINO: UNA ALTERNATIVA EN LA CICATRIZACIÓN POR PRIMERA INTENCIÓN EN EL PALADAR |
| title_fullStr |
EL COLGAJO ROTATORIO PALATINO: UNA ALTERNATIVA EN LA CICATRIZACIÓN POR PRIMERA INTENCIÓN EN EL PALADAR |
| title_full_unstemmed |
EL COLGAJO ROTATORIO PALATINO: UNA ALTERNATIVA EN LA CICATRIZACIÓN POR PRIMERA INTENCIÓN EN EL PALADAR |
| title_sort |
EL COLGAJO ROTATORIO PALATINO: UNA ALTERNATIVA EN LA CICATRIZACIÓN POR PRIMERA INTENCIÓN EN EL PALADAR |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
García Linares, Sixto A. |
| author |
García Linares, Sixto A. |
| author_facet |
García Linares, Sixto A. |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Palatal flap periodontal flap. Colgajo periodontal colgajo palatino comunicación bucosinusal |
| topic |
Palatal flap periodontal flap. Colgajo periodontal colgajo palatino comunicación bucosinusal |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo. El estudio clínico intenta mostrar una alternativa para el cierre de alvéolo de los premolares superiores para mantener el reborde y evitar la alveolitis por cicatrización de primera intención. Resultados. Se observó que al término de 15 días 12 pacientes tenían una cicatrización completa del alveolo y el paladar mostraba un tejido de granulación consistente. Un paciente discontinuó el tratamiento. Dos pacientes tenían una cicatrización al 75%. No se registraron efectos adversos: hemorragia, dolor postoperatorio intenso, alveolitis. Conclusiones El colgajo rotatorio del paladar es una alternativa sencilla y rápida de mantener el reborde alveolar de las premolares superiores Se evita la alveolitis. Se puede usar en el cierre de las comunicaciones bucosinusales cuando las raíces de la segunda premolar penetran en el seno maxilar. Objectives- The present clinical study tries to show an alternative for closing of superior bicuspids alveolus to maintain alveolar ridge and to avoid alveolitis because of first intention wound healing. Results. It was observed after 15 days; 12 patients had a complete wound healing of the alveolus and the palate showed a mattress of consistent granulation. A patient discontinued the treatment. Two patients had a wound healing lip to 75%. They didn't register adverse effects: hemorrhage, intense postoperative pain neither alveolitis. Conclusions. The rotational palatal flap is a simple and quick alternative of maintaining the maxillary alveolar ridge Alveolitis is avoided. You can use it for closing of buccosinusal communication when the roots of the second bicuspid penetrale ill the maxillary sillus. |
| description |
Objetivo. El estudio clínico intenta mostrar una alternativa para el cierre de alvéolo de los premolares superiores para mantener el reborde y evitar la alveolitis por cicatrización de primera intención. Resultados. Se observó que al término de 15 días 12 pacientes tenían una cicatrización completa del alveolo y el paladar mostraba un tejido de granulación consistente. Un paciente discontinuó el tratamiento. Dos pacientes tenían una cicatrización al 75%. No se registraron efectos adversos: hemorragia, dolor postoperatorio intenso, alveolitis. Conclusiones El colgajo rotatorio del paladar es una alternativa sencilla y rápida de mantener el reborde alveolar de las premolares superiores Se evita la alveolitis. Se puede usar en el cierre de las comunicaciones bucosinusales cuando las raíces de la segunda premolar penetran en el seno maxilar. |
| publishDate |
2004 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2004-07-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3365 10.15381/os.v8i1.3365 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3365 |
| identifier_str_mv |
10.15381/os.v8i1.3365 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3365/4551 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2004 Sixto A. García Linares http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2004 Sixto A. García Linares http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Odontología Sanmarquina; Vol 8 No 1 (2004); 6-9 Odontología Sanmarquina; Vol. 8 Núm. 1 (2004); 6-9 1609-8617 1560-9111 reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
| collection |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701385728573833216 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).