Caries dental e higiene bucal en Pacientes atendidos en la clínica del Niño de la Facultad de odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de caries dental y estado de higiene bucal de pacientes pediátricos atendidos en la Clínica del Niño de la Facultad de Odontología en el 2006. Mediante un estudio Descriptivo, los 399 pacientes estudiados, previo consentimiento informado de sus p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castañeda Mosto, Maria, Maita Véliz, Luis, Romero Velarde, Mariela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/2896
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/2896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries dental
higiene bucal
prevalencia
Odontopediatría.
higiene caries dental y mala higiene bucal
bucal
id 1609-8617_0e070e5f1751ee41036d0dae96edac47
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/2896
network_acronym_str 1609-8617
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
spelling Caries dental e higiene bucal en Pacientes atendidos en la clínica del Niño de la Facultad de odontología de la Universidad Nacional Mayor de San MarcosDental caries and oral hygiene in patients treated at the Clinica del Niño of Faculty Dentistry at San Marcos UniversityCastañeda Mosto, MariaMaita Véliz, LuisRomero Velarde, MarielaCaries dentalhigiene bucalprevalenciaOdontopediatría.Caries dentalhigiene caries dental y mala higiene bucalbucalprevalenciaOdontopediatría.El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de caries dental y estado de higiene bucal de pacientes pediátricos atendidos en la Clínica del Niño de la Facultad de Odontología en el 2006. Mediante un estudio Descriptivo, los 399 pacientes estudiados, previo consentimiento informado de sus padres o tutores, fueron catalogados como: niños médicamente comprometidos, discapacitados, complejos,no receptivos, con problemas ortodónticos, de emergencias y bebes. En la metodología, primero se procedio a la recolección de datos a través de un instrumento tipo encuesta y luego se realizó la observación clínica utilizándose los índices para caries dental CPO-D, ceo-d y el Índice de Higiene Oral Simplificado de Green y Vermillon. Se obtuvo la media total 3,57 para caries dental, y el 91,18 % con Indice de higiene oral regular y malo. El ceod más alto se observó en los niños complejos 7,89 mientras que el CPOD más alto correspondió al grupo de los pacientes con discapacidad 5,17. Los bebes obtuvieron un ceod de 2,26. Se concluye que la mayoría de pacientes estudiados, presentan una alta prevalencia de caries dental y mala higiene bucal.The aim of the present study was to assess the prevalence of dental caries and the stateof the oral hygiene in pediatric patients who received dental care at the Clínica del Niño, of Faculty Dentistry. The type of the investigation was descriptive with a sample of 399 patients whose parents authorized the permission for the investigation. The patients of the study were, medical conditions compromised, handicapped children, complex children, children no receptive, children with orthodontics problems, children with urgency problems, and bbies. First we collected the personal datum and then it was collected the clinical examination, using the dental index for DMFT, dmft and the simplified index hygiene of Green and Vermillion. The results obtain were a average of 3,57 for dental caries of all the samples and the 91,18 % had an oral hygiene index from regular to bad. The highest results of the dmft index were for complex children 7,89 and for DMFT index was to the handicapped children 5,17. The babies show a dmft index of 2,26.The investigation concludes that the majority of patients were a high prevalence of dental caries and a poor oral hygiene.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología2009-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/289610.15381/os.v12i1.2896Odontología Sanmarquina; Vol 12 No 1 (2009); 18-21Odontología Sanmarquina; Vol. 12 Núm. 1 (2009); 18-211609-86171560-9111reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquinainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/2896/2471Derechos de autor 2009 Maria Castañeda Mosto, Luis Maita Véliz, Mariela Romero Velardehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:15:29Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Caries dental e higiene bucal en Pacientes atendidos en la clínica del Niño de la Facultad de odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Dental caries and oral hygiene in patients treated at the Clinica del Niño of Faculty Dentistry at San Marcos University
title Caries dental e higiene bucal en Pacientes atendidos en la clínica del Niño de la Facultad de odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
spellingShingle Caries dental e higiene bucal en Pacientes atendidos en la clínica del Niño de la Facultad de odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Castañeda Mosto, Maria
Caries dental
higiene bucal
prevalencia
Odontopediatría.
Caries dental
higiene caries dental y mala higiene bucal
bucal
prevalencia
Odontopediatría.
title_short Caries dental e higiene bucal en Pacientes atendidos en la clínica del Niño de la Facultad de odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
title_full Caries dental e higiene bucal en Pacientes atendidos en la clínica del Niño de la Facultad de odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
title_fullStr Caries dental e higiene bucal en Pacientes atendidos en la clínica del Niño de la Facultad de odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
title_full_unstemmed Caries dental e higiene bucal en Pacientes atendidos en la clínica del Niño de la Facultad de odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
title_sort Caries dental e higiene bucal en Pacientes atendidos en la clínica del Niño de la Facultad de odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.creator.none.fl_str_mv Castañeda Mosto, Maria
Maita Véliz, Luis
Romero Velarde, Mariela
author Castañeda Mosto, Maria
author_facet Castañeda Mosto, Maria
Maita Véliz, Luis
Romero Velarde, Mariela
author_role author
author2 Maita Véliz, Luis
Romero Velarde, Mariela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Caries dental
higiene bucal
prevalencia
Odontopediatría.
Caries dental
higiene caries dental y mala higiene bucal
bucal
prevalencia
Odontopediatría.
topic Caries dental
higiene bucal
prevalencia
Odontopediatría.
Caries dental
higiene caries dental y mala higiene bucal
bucal
prevalencia
Odontopediatría.
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de caries dental y estado de higiene bucal de pacientes pediátricos atendidos en la Clínica del Niño de la Facultad de Odontología en el 2006. Mediante un estudio Descriptivo, los 399 pacientes estudiados, previo consentimiento informado de sus padres o tutores, fueron catalogados como: niños médicamente comprometidos, discapacitados, complejos,no receptivos, con problemas ortodónticos, de emergencias y bebes. En la metodología, primero se procedio a la recolección de datos a través de un instrumento tipo encuesta y luego se realizó la observación clínica utilizándose los índices para caries dental CPO-D, ceo-d y el Índice de Higiene Oral Simplificado de Green y Vermillon. Se obtuvo la media total 3,57 para caries dental, y el 91,18 % con Indice de higiene oral regular y malo. El ceod más alto se observó en los niños complejos 7,89 mientras que el CPOD más alto correspondió al grupo de los pacientes con discapacidad 5,17. Los bebes obtuvieron un ceod de 2,26. Se concluye que la mayoría de pacientes estudiados, presentan una alta prevalencia de caries dental y mala higiene bucal.
The aim of the present study was to assess the prevalence of dental caries and the stateof the oral hygiene in pediatric patients who received dental care at the Clínica del Niño, of Faculty Dentistry. The type of the investigation was descriptive with a sample of 399 patients whose parents authorized the permission for the investigation. The patients of the study were, medical conditions compromised, handicapped children, complex children, children no receptive, children with orthodontics problems, children with urgency problems, and bbies. First we collected the personal datum and then it was collected the clinical examination, using the dental index for DMFT, dmft and the simplified index hygiene of Green and Vermillion. The results obtain were a average of 3,57 for dental caries of all the samples and the 91,18 % had an oral hygiene index from regular to bad. The highest results of the dmft index were for complex children 7,89 and for DMFT index was to the handicapped children 5,17. The babies show a dmft index of 2,26.The investigation concludes that the majority of patients were a high prevalence of dental caries and a poor oral hygiene.
description El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de caries dental y estado de higiene bucal de pacientes pediátricos atendidos en la Clínica del Niño de la Facultad de Odontología en el 2006. Mediante un estudio Descriptivo, los 399 pacientes estudiados, previo consentimiento informado de sus padres o tutores, fueron catalogados como: niños médicamente comprometidos, discapacitados, complejos,no receptivos, con problemas ortodónticos, de emergencias y bebes. En la metodología, primero se procedio a la recolección de datos a través de un instrumento tipo encuesta y luego se realizó la observación clínica utilizándose los índices para caries dental CPO-D, ceo-d y el Índice de Higiene Oral Simplificado de Green y Vermillon. Se obtuvo la media total 3,57 para caries dental, y el 91,18 % con Indice de higiene oral regular y malo. El ceod más alto se observó en los niños complejos 7,89 mientras que el CPOD más alto correspondió al grupo de los pacientes con discapacidad 5,17. Los bebes obtuvieron un ceod de 2,26. Se concluye que la mayoría de pacientes estudiados, presentan una alta prevalencia de caries dental y mala higiene bucal.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/2896
10.15381/os.v12i1.2896
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/2896
identifier_str_mv 10.15381/os.v12i1.2896
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/2896/2471
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2009 Maria Castañeda Mosto, Luis Maita Véliz, Mariela Romero Velarde
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2009 Maria Castañeda Mosto, Luis Maita Véliz, Mariela Romero Velarde
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv Odontología Sanmarquina; Vol 12 No 1 (2009); 18-21
Odontología Sanmarquina; Vol. 12 Núm. 1 (2009); 18-21
1609-8617
1560-9111
reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
collection Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701385727987679232
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).