MODELOS DE RESPUESTA ALEATORIA ESTRATIFICADA: UNA APLICACIÓN A ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS DE LA UNMSM

Descripción del Articulo

En el presente trabajo estudiamos tres Modelos de Respuestas Aleatorizada (MRA) Estratificada, utilizadas en encuestas donde se utilizan preguntas delicadas (Kim y Elam,2003). Realizamos una aplicación en el comportamiento de jóvenes de la Facultad de Ciencias Matemáticas de la UNMSM, para investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solano Dávíla, Olga, Gómez Ticerán, Doris, Cárdenas Rojas, Ana María, Adriazola Cruz, Rosa Ysabel, Bartolo Gotarate, Félix Manuel, Martínez Portugués, Blanca, Giraldo Laguna, Orlando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pesquimat
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/9556
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/9556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Stratified randomized response models
randomization device
sensitive question
unrelated question.
Modelos de respuesta aleatorizada estratificada
mecanismo aleatorizado
Pregunta delicada
Pregunta no relacionada.
Descripción
Sumario:En el presente trabajo estudiamos tres Modelos de Respuestas Aleatorizada (MRA) Estratificada, utilizadas en encuestas donde se utilizan preguntas delicadas (Kim y Elam,2003). Realizamos una aplicación en el comportamiento de jóvenes de la Facultad de Ciencias Matemáticas de la UNMSM, para investigar la proporción de personas que han consumido pasta básica de cocaína (PBC) por lo menos una vez en su vida; proporción de consumidores actuales del PBC; proporción de personas que han tenido relaciones sexuales con más de dos personas durante toda su vida; la proporción de personas que consumen alcohol todos los fines de semana y la proporción de persona que han llevado o han consumido sin pagar algún producto de algún supermercado. La población en estudio comprende los alumnos matriculados en la FCM el semestre 2009-II
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).