El Modelo de Respuesta Aleatorizada Mixto de Kim y Warde: Aplicación a estudiantes de la FCM – UNMSM
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación trata sobre el comportamiento de los estudiantes frente a preguntas sensibles en la Facultad de Ciencias Matemáticas utilizando el Modelo de Respuesta Aleatorizada Mixto (MRAM) propuesto por Kim y Warde (2005), el cual se aplicó en una encuesta realizada en la Fa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Pesquimat |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/12675 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/12675 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mixed randomized response model sample size sensitive question innocuous question. Modelo de respuesta aleatorizada mixto tamaño de muestra pregunta delicada pregunta inocua. |
Sumario: | El presente trabajo de investigación trata sobre el comportamiento de los estudiantes frente a preguntas sensibles en la Facultad de Ciencias Matemáticas utilizando el Modelo de Respuesta Aleatorizada Mixto (MRAM) propuesto por Kim y Warde (2005), el cual se aplicó en una encuesta realizada en la Facultad de Ciencias Matemáticas (FCM), para investigar el comportamiento de los jóvenes estudiantes con respecto a las malas prácticas académicas, realizar copias y consumo de drogas para mejorar el rendimiento académico en un examen. La población estudiada comprende a los alumnos matriculados el Semestre 2015-I pertenecientes a las cuatro Escuelas Profesionales de la Facultad de Ciencias Matemáticas de la UNMSM. En el diseño muestral, se utilizó el muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional a cada estrato (Scheaffer, Mendenhall, Ott, 2007 ) considerando como estrato a cada una de las Escuelas Profesionales de la FCM. Para el cálculo del tamaño de muestra se consideró un límite para el error de estimación de 5% con un nivel de confianza del 95% y la información proporcionada por la Dirección Académica de la FCM, de los estudiantes matriculados el primer Semestre del año académico 2015, el tamaño de muestra fue de 300 estudiantes, repartidos proporcionalmente a las cuatro Escuelas Profesionales de la FCM. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).