El Modelo de Respuesta Aleatorizada Mixto de Kim y Warde: Aplicación a estudiantes de la FCM – UNMSM

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación trata sobre el comportamiento de los estudiantes frente a preguntas sensibles en la Facultad de Ciencias Matemáticas utilizando el Modelo de Respuesta Aleatorizada Mixto (MRAM) propuesto por Kim y Warde (2005), el cual se aplicó en una encuesta realizada en la Fa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Matos Zarsoza, José, Solano Dávila, Olga Lidia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pesquimat
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12675
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/12675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mixed randomized response model
sample size
sensitive question
innocuous question.
Modelo de respuesta aleatorizada mixto
tamaño de muestra
pregunta delicada
pregunta inocua.
id 1609-8439_0332fe39fb7d7cf310186851e396dc15
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/12675
network_acronym_str 1609-8439
repository_id_str
network_name_str Revista UNMSM - Pesquimat
spelling El Modelo de Respuesta Aleatorizada Mixto de Kim y Warde: Aplicación a estudiantes de la FCM – UNMSMMixed Randomized Response Model Kim and Warde: Application to students FCM - UNMSMMatos Zarsoza, JoséSolano Dávila, Olga LidiaMixed randomized response modelsample sizesensitive questioninnocuous question.Modelo de respuesta aleatorizada mixtotamaño de muestrapregunta delicadapregunta inocua.El presente trabajo de investigación trata sobre el comportamiento de los estudiantes frente a preguntas sensibles en la Facultad de Ciencias Matemáticas utilizando el Modelo de Respuesta Aleatorizada Mixto (MRAM) propuesto por Kim y Warde (2005), el cual se aplicó en una encuesta realizada en la Facultad de Ciencias Matemáticas (FCM), para investigar el comportamiento de los jóvenes estudiantes con respecto a las malas prácticas académicas, realizar copias y consumo de drogas para mejorar el rendimiento académico en un examen. La población estudiada comprende a los alumnos matriculados el Semestre 2015-I pertenecientes a las cuatro Escuelas Profesionales de la Facultad de Ciencias Matemáticas de la UNMSM. En el diseño muestral, se utilizó el muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional a cada estrato (Scheaffer, Mendenhall, Ott, 2007 ) considerando como estrato a cada una de las Escuelas Profesionales de la FCM. Para el cálculo del tamaño de muestra se consideró un límite para el error de estimación de 5% con un nivel de confianza del 95% y la información proporcionada por la Dirección Académica de la FCM, de los estudiantes matriculados el primer Semestre del año académico 2015, el tamaño de muestra fue de 300 estudiantes, repartidos proporcionalmente a las cuatro Escuelas Profesionales de la FCM.This research deals with the behavior of students against sensitive questions at the Faculty of Mathematical Sciences using the Mixed Randomized Response Model proposed by Kim and Warde (2005), which it was applied in a survey conducted at the Faculty of Mathematical Sciences (FCM), to investigate the behavior of young students regarding poor academic practices, make copies, and drug use to improve academic performance in an examination. The study population includes students enrolled in Semester 2015-I belonging to the four professional schools of the Faculty of Mathematical Sciences of San Marcos. Stratified random sampling with proportional allocation to size of each stratum (Schea˙er, Mendenhall, Ott, 2007) was used in the sample design, considering as strata to each of the Professional Schools (EP) of the FCM. For to calculation of sample size is considered a limit to the estimation error of 5% with a confidence level of 95% and information provided by the Academic Board of the FCM, of the students enrolled the first half of the year academic 2015, the sample size was 300 students, distributed proportion to the four EP of the FCM.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Matemáticas2016-11-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/1267510.15381/pes.v19i2.12675Pesquimat; Vol. 19 Núm. 2 (2016)Pesquimat; Vol 19 No 2 (2016)1609-84391560-912X10.15381/pes.v19i2reponame:Revista UNMSM - Pesquimatinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/12675/11326Derechos de autor 2016 José Matos Zarsoza, Olga Lidia Solano Dávilahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:20:54Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv El Modelo de Respuesta Aleatorizada Mixto de Kim y Warde: Aplicación a estudiantes de la FCM – UNMSM
Mixed Randomized Response Model Kim and Warde: Application to students FCM - UNMSM
title El Modelo de Respuesta Aleatorizada Mixto de Kim y Warde: Aplicación a estudiantes de la FCM – UNMSM
spellingShingle El Modelo de Respuesta Aleatorizada Mixto de Kim y Warde: Aplicación a estudiantes de la FCM – UNMSM
Matos Zarsoza, José
Mixed randomized response model
sample size
sensitive question
innocuous question.
Modelo de respuesta aleatorizada mixto
tamaño de muestra
pregunta delicada
pregunta inocua.
title_short El Modelo de Respuesta Aleatorizada Mixto de Kim y Warde: Aplicación a estudiantes de la FCM – UNMSM
title_full El Modelo de Respuesta Aleatorizada Mixto de Kim y Warde: Aplicación a estudiantes de la FCM – UNMSM
title_fullStr El Modelo de Respuesta Aleatorizada Mixto de Kim y Warde: Aplicación a estudiantes de la FCM – UNMSM
title_full_unstemmed El Modelo de Respuesta Aleatorizada Mixto de Kim y Warde: Aplicación a estudiantes de la FCM – UNMSM
title_sort El Modelo de Respuesta Aleatorizada Mixto de Kim y Warde: Aplicación a estudiantes de la FCM – UNMSM
dc.creator.none.fl_str_mv Matos Zarsoza, José
Solano Dávila, Olga Lidia
author Matos Zarsoza, José
author_facet Matos Zarsoza, José
Solano Dávila, Olga Lidia
author_role author
author2 Solano Dávila, Olga Lidia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mixed randomized response model
sample size
sensitive question
innocuous question.
Modelo de respuesta aleatorizada mixto
tamaño de muestra
pregunta delicada
pregunta inocua.
topic Mixed randomized response model
sample size
sensitive question
innocuous question.
Modelo de respuesta aleatorizada mixto
tamaño de muestra
pregunta delicada
pregunta inocua.
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación trata sobre el comportamiento de los estudiantes frente a preguntas sensibles en la Facultad de Ciencias Matemáticas utilizando el Modelo de Respuesta Aleatorizada Mixto (MRAM) propuesto por Kim y Warde (2005), el cual se aplicó en una encuesta realizada en la Facultad de Ciencias Matemáticas (FCM), para investigar el comportamiento de los jóvenes estudiantes con respecto a las malas prácticas académicas, realizar copias y consumo de drogas para mejorar el rendimiento académico en un examen. La población estudiada comprende a los alumnos matriculados el Semestre 2015-I pertenecientes a las cuatro Escuelas Profesionales de la Facultad de Ciencias Matemáticas de la UNMSM. En el diseño muestral, se utilizó el muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional a cada estrato (Scheaffer, Mendenhall, Ott, 2007 ) considerando como estrato a cada una de las Escuelas Profesionales de la FCM. Para el cálculo del tamaño de muestra se consideró un límite para el error de estimación de 5% con un nivel de confianza del 95% y la información proporcionada por la Dirección Académica de la FCM, de los estudiantes matriculados el primer Semestre del año académico 2015, el tamaño de muestra fue de 300 estudiantes, repartidos proporcionalmente a las cuatro Escuelas Profesionales de la FCM.
This research deals with the behavior of students against sensitive questions at the Faculty of Mathematical Sciences using the Mixed Randomized Response Model proposed by Kim and Warde (2005), which it was applied in a survey conducted at the Faculty of Mathematical Sciences (FCM), to investigate the behavior of young students regarding poor academic practices, make copies, and drug use to improve academic performance in an examination. The study population includes students enrolled in Semester 2015-I belonging to the four professional schools of the Faculty of Mathematical Sciences of San Marcos. Stratified random sampling with proportional allocation to size of each stratum (Schea˙er, Mendenhall, Ott, 2007) was used in the sample design, considering as strata to each of the Professional Schools (EP) of the FCM. For to calculation of sample size is considered a limit to the estimation error of 5% with a confidence level of 95% and information provided by the Academic Board of the FCM, of the students enrolled the first half of the year academic 2015, the sample size was 300 students, distributed proportion to the four EP of the FCM.
description El presente trabajo de investigación trata sobre el comportamiento de los estudiantes frente a preguntas sensibles en la Facultad de Ciencias Matemáticas utilizando el Modelo de Respuesta Aleatorizada Mixto (MRAM) propuesto por Kim y Warde (2005), el cual se aplicó en una encuesta realizada en la Facultad de Ciencias Matemáticas (FCM), para investigar el comportamiento de los jóvenes estudiantes con respecto a las malas prácticas académicas, realizar copias y consumo de drogas para mejorar el rendimiento académico en un examen. La población estudiada comprende a los alumnos matriculados el Semestre 2015-I pertenecientes a las cuatro Escuelas Profesionales de la Facultad de Ciencias Matemáticas de la UNMSM. En el diseño muestral, se utilizó el muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional a cada estrato (Scheaffer, Mendenhall, Ott, 2007 ) considerando como estrato a cada una de las Escuelas Profesionales de la FCM. Para el cálculo del tamaño de muestra se consideró un límite para el error de estimación de 5% con un nivel de confianza del 95% y la información proporcionada por la Dirección Académica de la FCM, de los estudiantes matriculados el primer Semestre del año académico 2015, el tamaño de muestra fue de 300 estudiantes, repartidos proporcionalmente a las cuatro Escuelas Profesionales de la FCM.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/12675
10.15381/pes.v19i2.12675
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/12675
identifier_str_mv 10.15381/pes.v19i2.12675
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/12675/11326
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 José Matos Zarsoza, Olga Lidia Solano Dávila
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 José Matos Zarsoza, Olga Lidia Solano Dávila
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Matemáticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Matemáticas
dc.source.none.fl_str_mv Pesquimat; Vol. 19 Núm. 2 (2016)
Pesquimat; Vol 19 No 2 (2016)
1609-8439
1560-912X
10.15381/pes.v19i2
reponame:Revista UNMSM - Pesquimat
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Pesquimat
collection Revista UNMSM - Pesquimat
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701291577385680896
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).