Modelamiento Computacional de la Dinamica de Transmisión de la Varicela mediante Automatas Celulares (Cell-DEVS)

Descripción del Articulo

En el presente trabajo, se realiza un modelo computacional mediante los Autómatas Celulares (Cell-DEVS) que describa la dinámica de transmisión de la Varicela en un grupo cerrado de personas donde se pueda propagar la enfermedad. Desde la perspectiva de la epidemiología matemática se tiene el modelo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pino Romero, Neisser, López Cruz, Roxana, Wainer, Gabriel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pesquimat
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13969
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/13969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:mathematical epidemiology
differential equations
cellular automata
DEVS formalism
computational simulations
epidemiología matemática
ecuaciones diferenciales
autómatas celulares
formalismo DEVS
simulaciones computacionales
Descripción
Sumario:En el presente trabajo, se realiza un modelo computacional mediante los Autómatas Celulares (Cell-DEVS) que describa la dinámica de transmisión de la Varicela en un grupo cerrado de personas donde se pueda propagar la enfermedad. Desde la perspectiva de la epidemiología matemática se tiene el modelo matemático SEIR de W. O. Kermack y A. G. McKendrick que representa la dinámica de la epidemia, en nuestro caso la Varicela, donde se realizará las simulaciones computacionales tanto por los Métodos Numéricos como los Autómatas Celulares para analizar el desarrollo de la enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).