PRONÓSTICO Y ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL FENÓMENO EL NIÑO EN EL NORTE DEL PERÚ
Descripción del Articulo
El Niño es uno de los fenómenos océano-atmosféricos que con mayor frecuencia impacta la región norte del Perú, se caracteriza por producir intensas lluvias en la zona norte del Perú, causando enormes pérdidas económicas y daños en la agricultura, infraestructura vial, pesquería, en el sector educaci...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Pesquimat |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/9493 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/9493 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Markov's chains transition matrix Sea surface temperature Cadenas de Markov Matriz de transición Temperatura superficial del mar |
id |
1609-8439_90e5ebba2e5c9e58595f1153c42e7472 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/9493 |
network_acronym_str |
1609-8439 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista UNMSM - Pesquimat |
spelling |
PRONÓSTICO Y ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL FENÓMENO EL NIÑO EN EL NORTE DEL PERÚFORECAST AND ANALYSIS OF THE NINO PHENOMENON OVER THE NORTH OF PERUGambini López, InésBerger Vidal, EstherOre Lujan, José CarlosPizarro Pereyra, LuisMarkov's chainstransition matrixSea surface temperatureCadenas de MarkovMatriz de transiciónTemperatura superficial del marEl Niño es uno de los fenómenos océano-atmosféricos que con mayor frecuencia impacta la región norte del Perú, se caracteriza por producir intensas lluvias en la zona norte del Perú, causando enormes pérdidas económicas y daños en la agricultura, infraestructura vial, pesquería, en el sector educación, sector salud, entre otros. Basados en la información histórica mensual de la temperatura superficial del mar de las zonas de Tumbes, Paita y Chicama y utilizando las herramientas estocásticas de predicción como son las Cadenas de Markov, en esta investigación se pretende pronosticar la posible aparición de estos eventos frente al mar peruano, de acuerdo a diferentes niveles de intensidad. Utilizando la serie de datos mensuales disponible para cada puerto hasta el año 2008 y en base a una matriz de transición de una cadena deMarkov se hace un pronóstico de la posible aparición de un evento El Niño en el año2009 de acuerdo a escalas de intensidad para las zonas de Tumbes, Paita y Chicama en una matriz de probabilidades de transición.El Niño is one of the phenomena ocean atmospheric that with major frequency impacts over the north region of Peru, which is characterized for intensity rains in the north zone of Peru, causing enormous economic losses and damages in the agriculture, road infrastructure, fisheries, in the education sector, health sector between others. Based on the historical monthly information of the sea surface temperature of the zones Tumbes, Paita and Chicama and using the tools stochastic of prediction as like The Markov's chains, in this research one tries to predict the possible appearance of these events front the Peruvian sea in agreement to different levels of intensity. Using the series of monthly information from beginning until the year 2007 and on the basis of a matrix of transition of Markov's chain, there becomes an attempt of forecast of the appearance of an event El Niño for 2009 of agreement to scales of intensity for the zones of Tumbes, Paita and Chicama in a transitional probabilities matrix.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Matemáticas2009-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/949310.15381/pes.v12i1.9493Pesquimat; Vol. 12 Núm. 1 (2009)Pesquimat; Vol 12 No 1 (2009)1609-84391560-912X10.15381/pes.v12i1reponame:Revista UNMSM - Pesquimatinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/9493/8308Derechos de autor 2009 Inés Gambini López, Esther Berger Vidal, José Carlos Ore Lujan, Luis Pizarro Pereyrahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:20:38Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
PRONÓSTICO Y ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL FENÓMENO EL NIÑO EN EL NORTE DEL PERÚ FORECAST AND ANALYSIS OF THE NINO PHENOMENON OVER THE NORTH OF PERU |
title |
PRONÓSTICO Y ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL FENÓMENO EL NIÑO EN EL NORTE DEL PERÚ |
spellingShingle |
PRONÓSTICO Y ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL FENÓMENO EL NIÑO EN EL NORTE DEL PERÚ Gambini López, Inés Markov's chains transition matrix Sea surface temperature Cadenas de Markov Matriz de transición Temperatura superficial del mar |
title_short |
PRONÓSTICO Y ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL FENÓMENO EL NIÑO EN EL NORTE DEL PERÚ |
title_full |
PRONÓSTICO Y ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL FENÓMENO EL NIÑO EN EL NORTE DEL PERÚ |
title_fullStr |
PRONÓSTICO Y ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL FENÓMENO EL NIÑO EN EL NORTE DEL PERÚ |
title_full_unstemmed |
PRONÓSTICO Y ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL FENÓMENO EL NIÑO EN EL NORTE DEL PERÚ |
title_sort |
PRONÓSTICO Y ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL FENÓMENO EL NIÑO EN EL NORTE DEL PERÚ |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gambini López, Inés Berger Vidal, Esther Ore Lujan, José Carlos Pizarro Pereyra, Luis |
author |
Gambini López, Inés |
author_facet |
Gambini López, Inés Berger Vidal, Esther Ore Lujan, José Carlos Pizarro Pereyra, Luis |
author_role |
author |
author2 |
Berger Vidal, Esther Ore Lujan, José Carlos Pizarro Pereyra, Luis |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Markov's chains transition matrix Sea surface temperature Cadenas de Markov Matriz de transición Temperatura superficial del mar |
topic |
Markov's chains transition matrix Sea surface temperature Cadenas de Markov Matriz de transición Temperatura superficial del mar |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Niño es uno de los fenómenos océano-atmosféricos que con mayor frecuencia impacta la región norte del Perú, se caracteriza por producir intensas lluvias en la zona norte del Perú, causando enormes pérdidas económicas y daños en la agricultura, infraestructura vial, pesquería, en el sector educación, sector salud, entre otros. Basados en la información histórica mensual de la temperatura superficial del mar de las zonas de Tumbes, Paita y Chicama y utilizando las herramientas estocásticas de predicción como son las Cadenas de Markov, en esta investigación se pretende pronosticar la posible aparición de estos eventos frente al mar peruano, de acuerdo a diferentes niveles de intensidad. Utilizando la serie de datos mensuales disponible para cada puerto hasta el año 2008 y en base a una matriz de transición de una cadena deMarkov se hace un pronóstico de la posible aparición de un evento El Niño en el año2009 de acuerdo a escalas de intensidad para las zonas de Tumbes, Paita y Chicama en una matriz de probabilidades de transición. El Niño is one of the phenomena ocean atmospheric that with major frequency impacts over the north region of Peru, which is characterized for intensity rains in the north zone of Peru, causing enormous economic losses and damages in the agriculture, road infrastructure, fisheries, in the education sector, health sector between others. Based on the historical monthly information of the sea surface temperature of the zones Tumbes, Paita and Chicama and using the tools stochastic of prediction as like The Markov's chains, in this research one tries to predict the possible appearance of these events front the Peruvian sea in agreement to different levels of intensity. Using the series of monthly information from beginning until the year 2007 and on the basis of a matrix of transition of Markov's chain, there becomes an attempt of forecast of the appearance of an event El Niño for 2009 of agreement to scales of intensity for the zones of Tumbes, Paita and Chicama in a transitional probabilities matrix. |
description |
El Niño es uno de los fenómenos océano-atmosféricos que con mayor frecuencia impacta la región norte del Perú, se caracteriza por producir intensas lluvias en la zona norte del Perú, causando enormes pérdidas económicas y daños en la agricultura, infraestructura vial, pesquería, en el sector educación, sector salud, entre otros. Basados en la información histórica mensual de la temperatura superficial del mar de las zonas de Tumbes, Paita y Chicama y utilizando las herramientas estocásticas de predicción como son las Cadenas de Markov, en esta investigación se pretende pronosticar la posible aparición de estos eventos frente al mar peruano, de acuerdo a diferentes niveles de intensidad. Utilizando la serie de datos mensuales disponible para cada puerto hasta el año 2008 y en base a una matriz de transición de una cadena deMarkov se hace un pronóstico de la posible aparición de un evento El Niño en el año2009 de acuerdo a escalas de intensidad para las zonas de Tumbes, Paita y Chicama en una matriz de probabilidades de transición. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-07-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/9493 10.15381/pes.v12i1.9493 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/9493 |
identifier_str_mv |
10.15381/pes.v12i1.9493 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/9493/8308 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2009 Inés Gambini López, Esther Berger Vidal, José Carlos Ore Lujan, Luis Pizarro Pereyra http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2009 Inés Gambini López, Esther Berger Vidal, José Carlos Ore Lujan, Luis Pizarro Pereyra http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Matemáticas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Matemáticas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Pesquimat; Vol. 12 Núm. 1 (2009) Pesquimat; Vol 12 No 1 (2009) 1609-8439 1560-912X 10.15381/pes.v12i1 reponame:Revista UNMSM - Pesquimat instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Pesquimat |
collection |
Revista UNMSM - Pesquimat |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701291576732418048 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).