PRONÓSTICO Y ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL FENÓMENO EL NIÑO EN EL NORTE DEL PERÚ
Descripción del Articulo
El Niño es uno de los fenómenos océano-atmosféricos que con mayor frecuencia impacta la región norte del Perú, se caracteriza por producir intensas lluvias en la zona norte del Perú, causando enormes pérdidas económicas y daños en la agricultura, infraestructura vial, pesquería, en el sector educaci...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Pesquimat |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/9493 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/9493 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Markov's chains transition matrix Sea surface temperature Cadenas de Markov Matriz de transición Temperatura superficial del mar |
Sumario: | El Niño es uno de los fenómenos océano-atmosféricos que con mayor frecuencia impacta la región norte del Perú, se caracteriza por producir intensas lluvias en la zona norte del Perú, causando enormes pérdidas económicas y daños en la agricultura, infraestructura vial, pesquería, en el sector educación, sector salud, entre otros. Basados en la información histórica mensual de la temperatura superficial del mar de las zonas de Tumbes, Paita y Chicama y utilizando las herramientas estocásticas de predicción como son las Cadenas de Markov, en esta investigación se pretende pronosticar la posible aparición de estos eventos frente al mar peruano, de acuerdo a diferentes niveles de intensidad. Utilizando la serie de datos mensuales disponible para cada puerto hasta el año 2008 y en base a una matriz de transición de una cadena deMarkov se hace un pronóstico de la posible aparición de un evento El Niño en el año2009 de acuerdo a escalas de intensidad para las zonas de Tumbes, Paita y Chicama en una matriz de probabilidades de transición. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).