Impacto de la infraestructura vial y de las exportaciones sobre el crecimiento económico regional: caso de la región Áncash
Descripción del Articulo
Esta investigación evalúa el impacto de la calidad de la infraestructura vial y de las exportaciones sobre el crecimiento económico en la región Áncash en el periodo 2003-2013; estudia cómo la calidad de la infraestructura vial ha impactado sobre la localización territorial de las industrias exporta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Quipukamayoc |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14278 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/14278 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Road infrastructure exports economic growth finance Ancash Infraestructura vial exportaciones crecimiento económico finanzas Áncash |
| Sumario: | Esta investigación evalúa el impacto de la calidad de la infraestructura vial y de las exportaciones sobre el crecimiento económico en la región Áncash en el periodo 2003-2013; estudia cómo la calidad de la infraestructura vial ha impactado sobre la localización territorial de las industrias exportadoras, sobre la bancarización regional, y de qué manera éstas han impactado sobre el crecimiento económico de la región; finalmente analiza el impacto del crecimiento económico sobre el nivel de pobreza en dicha región. Las empresas exportadoras extractivas de la región se ubican donde se localizan sus recursos naturales (yacimientos mineros y anchoveta); las agroexportadoras de frutas y hortalizas se localizan en la costa de la región, mientras que no existe ninguna agroexportadora en el Callejón de Conchucos debido a la carencia de la infraestructura vial mínima que haga rentable el negocio; el estudio revela que la región tiene un sistema financiero primario y desigual debido a que varias provincias no cuentan con oficinas bancarias. A pesar de que el PBI de la región solo creció a una tasa anual del 0,8% en el período 2007-2014, la pobreza total ha tenido una significativa reducción, pero muy desigual. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).