Impacto de la infraestructura vial y de las exportaciones sobre el crecimiento económico regional: caso de la región Áncash

Descripción del Articulo

Esta investigación evalúa el impacto de la calidad de la infraestructura vial y de las exportaciones sobre el crecimiento económico en la región Áncash en el periodo 2003-2013; estudia cómo la calidad de la infraestructura vial ha impactado sobre la localización territorial de las industrias exporta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Pairazamán Rodas, Alejandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14278
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/14278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Road infrastructure
exports
economic growth
finance
Ancash
Infraestructura vial
exportaciones
crecimiento económico
finanzas
Áncash
id 1609-8196_fc57cd1fd4641448c293174453768def
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/14278
network_acronym_str 1609-8196
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
spelling Impacto de la infraestructura vial y de las exportaciones sobre el crecimiento económico regional: caso de la región ÁncashImpact of road infrastructure and exports on regional economic growth case of region AncashDe La Cruz Pairazamán Rodas, AlejandroRoad infrastructureexportseconomic growthfinanceAncashInfraestructura vialexportacionescrecimiento económicofinanzasÁncashEsta investigación evalúa el impacto de la calidad de la infraestructura vial y de las exportaciones sobre el crecimiento económico en la región Áncash en el periodo 2003-2013; estudia cómo la calidad de la infraestructura vial ha impactado sobre la localización territorial de las industrias exportadoras, sobre la bancarización regional, y de qué manera éstas han impactado sobre el crecimiento económico de la región; finalmente analiza el impacto del crecimiento económico sobre el nivel de pobreza en dicha región. Las empresas exportadoras extractivas de la región se ubican donde se localizan sus recursos naturales (yacimientos mineros y anchoveta); las agroexportadoras de frutas y hortalizas se localizan en la costa de la región, mientras que no existe ninguna agroexportadora en el Callejón de Conchucos debido a la carencia de la infraestructura vial mínima que haga rentable el negocio; el estudio revela que la región tiene un sistema financiero primario y desigual debido a que varias provincias no cuentan con oficinas bancarias. A pesar de que el PBI de la región solo creció a una tasa anual del 0,8% en el período 2007-2014, la pobreza total ha tenido una significativa reducción, pero muy desigual.This investigation work evaluates infrastructure quality effect and exports on economics growth in the Ancash region during the period 2003-2013; it studies how the road network quality has impacted over the territorial location of export industries, the regional finance, and how both, exports and finance, have impacted over the regional GDP growth rate; finally this work analyses the effect of economic growth rate over the regional poverty level. The extractive export firms are located near the sites of its natural resources (mining sites and anchovies); likewise the enterprises which export fruits and vegetables are located on the region’s coast, while there is no agriculture export company at the Callejón de Conchucos due to the lack of a road network that could make the agriculture export business a viable adventure; on the other hand, this study reveals that the Ancash region has a very rudimentary and unequal financial system because there are several provinces which have no banking offices Despite regional GDP only grew at an annual rate of 0.8% during the period 2007-2014, total poverty has suffered an important reduction, but very unequal.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2018-02-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/1427810.15381/quipu.v25i49.14278Quipukamayoc; Vol 25 No 49 (2017); 41-49Quipukamayoc; Vol. 25 Núm. 49 (2017); 41-491609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/14278/12524Derechos de autor 2018 Alejandro De La Cruz Pairazamán Rodashttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:32:12Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de la infraestructura vial y de las exportaciones sobre el crecimiento económico regional: caso de la región Áncash
Impact of road infrastructure and exports on regional economic growth case of region Ancash
title Impacto de la infraestructura vial y de las exportaciones sobre el crecimiento económico regional: caso de la región Áncash
spellingShingle Impacto de la infraestructura vial y de las exportaciones sobre el crecimiento económico regional: caso de la región Áncash
De La Cruz Pairazamán Rodas, Alejandro
Road infrastructure
exports
economic growth
finance
Ancash
Infraestructura vial
exportaciones
crecimiento económico
finanzas
Áncash
title_short Impacto de la infraestructura vial y de las exportaciones sobre el crecimiento económico regional: caso de la región Áncash
title_full Impacto de la infraestructura vial y de las exportaciones sobre el crecimiento económico regional: caso de la región Áncash
title_fullStr Impacto de la infraestructura vial y de las exportaciones sobre el crecimiento económico regional: caso de la región Áncash
title_full_unstemmed Impacto de la infraestructura vial y de las exportaciones sobre el crecimiento económico regional: caso de la región Áncash
title_sort Impacto de la infraestructura vial y de las exportaciones sobre el crecimiento económico regional: caso de la región Áncash
dc.creator.none.fl_str_mv De La Cruz Pairazamán Rodas, Alejandro
author De La Cruz Pairazamán Rodas, Alejandro
author_facet De La Cruz Pairazamán Rodas, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Road infrastructure
exports
economic growth
finance
Ancash
Infraestructura vial
exportaciones
crecimiento económico
finanzas
Áncash
topic Road infrastructure
exports
economic growth
finance
Ancash
Infraestructura vial
exportaciones
crecimiento económico
finanzas
Áncash
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación evalúa el impacto de la calidad de la infraestructura vial y de las exportaciones sobre el crecimiento económico en la región Áncash en el periodo 2003-2013; estudia cómo la calidad de la infraestructura vial ha impactado sobre la localización territorial de las industrias exportadoras, sobre la bancarización regional, y de qué manera éstas han impactado sobre el crecimiento económico de la región; finalmente analiza el impacto del crecimiento económico sobre el nivel de pobreza en dicha región. Las empresas exportadoras extractivas de la región se ubican donde se localizan sus recursos naturales (yacimientos mineros y anchoveta); las agroexportadoras de frutas y hortalizas se localizan en la costa de la región, mientras que no existe ninguna agroexportadora en el Callejón de Conchucos debido a la carencia de la infraestructura vial mínima que haga rentable el negocio; el estudio revela que la región tiene un sistema financiero primario y desigual debido a que varias provincias no cuentan con oficinas bancarias. A pesar de que el PBI de la región solo creció a una tasa anual del 0,8% en el período 2007-2014, la pobreza total ha tenido una significativa reducción, pero muy desigual.
This investigation work evaluates infrastructure quality effect and exports on economics growth in the Ancash region during the period 2003-2013; it studies how the road network quality has impacted over the territorial location of export industries, the regional finance, and how both, exports and finance, have impacted over the regional GDP growth rate; finally this work analyses the effect of economic growth rate over the regional poverty level. The extractive export firms are located near the sites of its natural resources (mining sites and anchovies); likewise the enterprises which export fruits and vegetables are located on the region’s coast, while there is no agriculture export company at the Callejón de Conchucos due to the lack of a road network that could make the agriculture export business a viable adventure; on the other hand, this study reveals that the Ancash region has a very rudimentary and unequal financial system because there are several provinces which have no banking offices Despite regional GDP only grew at an annual rate of 0.8% during the period 2007-2014, total poverty has suffered an important reduction, but very unequal.
description Esta investigación evalúa el impacto de la calidad de la infraestructura vial y de las exportaciones sobre el crecimiento económico en la región Áncash en el periodo 2003-2013; estudia cómo la calidad de la infraestructura vial ha impactado sobre la localización territorial de las industrias exportadoras, sobre la bancarización regional, y de qué manera éstas han impactado sobre el crecimiento económico de la región; finalmente analiza el impacto del crecimiento económico sobre el nivel de pobreza en dicha región. Las empresas exportadoras extractivas de la región se ubican donde se localizan sus recursos naturales (yacimientos mineros y anchoveta); las agroexportadoras de frutas y hortalizas se localizan en la costa de la región, mientras que no existe ninguna agroexportadora en el Callejón de Conchucos debido a la carencia de la infraestructura vial mínima que haga rentable el negocio; el estudio revela que la región tiene un sistema financiero primario y desigual debido a que varias provincias no cuentan con oficinas bancarias. A pesar de que el PBI de la región solo creció a una tasa anual del 0,8% en el período 2007-2014, la pobreza total ha tenido una significativa reducción, pero muy desigual.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/14278
10.15381/quipu.v25i49.14278
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/14278
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v25i49.14278
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/14278/12524
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Alejandro De La Cruz Pairazamán Rodas
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Alejandro De La Cruz Pairazamán Rodas
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol 25 No 49 (2017); 41-49
Quipukamayoc; Vol. 25 Núm. 49 (2017); 41-49
1609-8196
1560-9103
reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
collection Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386685396287488
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).