UNA PROPUESTA PARA CONSIDERAR EL MODELO DE BLACK Y SCHOLES COMO UNA NUEVA MÉTRICA DE CREACIÓN DE VALOR EN LAS ORGANIZACIONES. INVESTIGACIÓN APLICADA A EMPRESAS QUE COTIZAN EN LA BOLSA MEXICANA DE VALORES

Descripción del Articulo

Este artículo es fruto de una investigación doctoral realizada en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México del segundo semestre de 2000 a 2005. Tiene como propósito presentar los resultados de la investigación mencionada en lo que respecta a la aplicac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Adam Siade, Juan Alberto, Lacayo Ojeda, Hortensia, Cabello Rosales, Alejandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5411
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valuación de empresas
creación de valor
Black y Scholes
Bolsa Mexicana de Valores.
Descripción
Sumario:Este artículo es fruto de una investigación doctoral realizada en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México del segundo semestre de 2000 a 2005. Tiene como propósito presentar los resultados de la investigación mencionada en lo que respecta a la aplicación del modelo de Black y Scholes en empresas mexicanas que cotizan en bolsa. Si se aplicara el modelo Black y Scholes con el criterio de dividendos equivalente al rendimiento real de la tasa libre de riesgo, en un proceso de negociación, los empresarios y los ejecutivos contarían con una información adicional sobre el valor que la empresa podría generar en el futuro que se relaciona con el RION, el RSI y la UAIIDA. Este modelo que con bases probabilísticas sólidas indica qué valor podría tener la empresa en el futuro, nos permitiría determinar si la empresa fue capaz de generar valor o no en relación con el valor que de ella misma se esperaba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).