POLÍTICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA Y ROL DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Descripción del Articulo

La investigación permitió determinar que la Política de Modernización de la Gestión Pública (PNMGP), no se aplica en las actividades inherentes de la Contraloría General de la República (CGR), no obstante que es de cumplimiento obligatorio por todas las organizaciones del Sector Público para lograr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pazos Acosta, Lázaro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13993
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/13993
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:National policy
modernization
public management
comptroller
Política nacional
modernización
gestión pública
contraloría
Descripción
Sumario:La investigación permitió determinar que la Política de Modernización de la Gestión Pública (PNMGP), no se aplica en las actividades inherentes de la Contraloría General de la República (CGR), no obstante que es de cumplimiento obligatorio por todas las organizaciones del Sector Público para lograr entre otros, acercar el Estado a los ciudadanos. A partir de dicho objetivo, se realizó un análisis descriptivo sobre la relación entre las variables y se utilizó el software SPSS-21 para la prueba estadística del chi cuadrado. En tal sentido, se obtuvieron como principales resultados que no existe una relación entre la PNMGP y el modelo de gestión para la lucha contra la corrupción por parte de la CGR. En este mismo orden y dirección se demuestra que la Contraloría General de República viene actuando con normativa interna no actualizada a la PNMGP que no rinden los frutos para reducir la corrupción, pese que desde el 2009 al 2016 el presupuesto para resultados ha sido incrementado notablemente no logra reducir las deficiencias en las prestaciones de los servicios públicos (salud, educación, transporte, vivienda, entre otras), las cuales terminan incidiendo negativamente en la percepción ciudadana sobre la el desempeño del Estado, debido a que el control gubernamental es ineficiente en menoscabo de los grandes objetivos del milenio que busca poner fin a la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, agua limpia y saneamiento, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).