Gestión presupuestaria como factor determinante de la rentabilidad en empresas hoteleras del Perú (2012 – 2016)
Descripción del Articulo
Objetivo: El presupuesto, se constituye en una herramienta financiera de gestión importante para toda organización; en tal sentido el objetivo del presente trabajo de investigación es determinar si es la gestión presupuestaria factor determinante en la mejora de la rentabilidad de las empresas hotel...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Quipukamayoc |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/15141 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/15141 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Budget structure management audit hotel management hotel profitability. Estructura presupuestaria auditoría de gestión dirección hotelera rentabilidad hotelera. |
| Sumario: | Objetivo: El presupuesto, se constituye en una herramienta financiera de gestión importante para toda organización; en tal sentido el objetivo del presente trabajo de investigación es determinar si es la gestión presupuestaria factor determinante en la mejora de la rentabilidad de las empresas hoteleras en el Perú. Material: El material es de fuente primaria, obtenida en base a encuestas, entrevistas e información documental. El tipo de investigación, consideró la metodología descriptiva, explicativa, no experimental. Resultados: Los resultados determinan que los empresarios hoteleros nacionales, no observan herramientas básicas financieras, entre otros, la estructura presupuestal, que les permita una adecuada planificación financiera, hay un desconocimiento formativo intelectual empresarial, carecen de una disciplina permanente de fiscalización, limitando su accionar y competitividad y por ende su crecimiento patrimonial. Conclusiones: Se concluye, que la estrategia de administración financiera de la Cadena de Hoteles San Luis durante el periodo de análisis a través del uso de los presupuestos demuestra la consistencia de su aplicación al posibilitar que los objetivos de rentabilidad se vean alcanzados. Existe una relación direccional entre los procedimientos de auditoría de gestión y el tratamiento oportuno en la presentación de desviaciones presupuestales que podrían suscitarse durante la gestión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).