Gestión presupuestaria como factor determinante de la rentabilidad en empresas hoteleras del Perú (2012 – 2016)

Descripción del Articulo

Objetivo: El presupuesto, se constituye en una herramienta financiera de gestión importante para toda organización; en tal sentido el objetivo del presente trabajo de investigación es determinar si es la gestión presupuestaria factor determinante en la mejora de la rentabilidad de las empresas hotel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Carrasco, Mara
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15141
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/15141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Budget structure
management audit
hotel management
hotel profitability.
Estructura presupuestaria
auditoría de gestión
dirección hotelera
rentabilidad hotelera.
id 1609-8196_9e20efd147cb212987778b64e34998be
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/15141
network_acronym_str 1609-8196
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
spelling Gestión presupuestaria como factor determinante de la rentabilidad en empresas hoteleras del Perú (2012 – 2016)Budgetary management as a determining factor of profitability in hotel companies in Peru (2012 - 2016)Perez Carrasco, MaraBudget structuremanagement audithotel managementhotel profitability.Estructura presupuestariaauditoría de gestióndirección hotelerarentabilidad hotelera.Objetivo: El presupuesto, se constituye en una herramienta financiera de gestión importante para toda organización; en tal sentido el objetivo del presente trabajo de investigación es determinar si es la gestión presupuestaria factor determinante en la mejora de la rentabilidad de las empresas hoteleras en el Perú. Material: El material es de fuente primaria, obtenida en base a encuestas, entrevistas e información documental. El tipo de investigación, consideró la metodología descriptiva, explicativa, no experimental. Resultados: Los resultados determinan que los empresarios hoteleros nacionales, no observan herramientas básicas financieras, entre otros, la estructura presupuestal, que les permita una adecuada planificación financiera, hay un desconocimiento formativo intelectual empresarial, carecen de una disciplina permanente de fiscalización, limitando su accionar y competitividad y por ende su crecimiento patrimonial. Conclusiones: Se concluye, que la estrategia de administración financiera de la Cadena de Hoteles San Luis durante el periodo de análisis a través del uso de los presupuestos demuestra la consistencia de su aplicación al posibilitar que los objetivos de rentabilidad se vean alcanzados. Existe una relación direccional entre los procedimientos de auditoría de gestión y el tratamiento oportuno en la presentación de desviaciones presupuestales que podrían suscitarse durante la gestión.Objective: The budget is an important financial management tool for any organization; in this sense, the objective of this research work is to determine if budget management is a determining factor in improving the profitability of hotel companies in Peru. Material: The material is from a primary source, obtained from the results of surveys, interviews and documentary information. The type of research considered the descriptive, explanatory, and non-experimental methodology. Results: The results determine that the national hotel businessmen in Peru fail to observe basic financial tools, among others, the budget structure, which could allow them an adequate financial planning. There is an absence of entrepreneurial training and lack of permanent discipline in auditing which limits their actions and competitiveness and therefore its patrimonial growth. Conclusions: It is concluded that the financial management strategy of the San Luis Hotel Chain during the period of analysis through the use of budget management demonstrates the consistency of its application to enable the profitability on the objectives to be achieved. There is a directional relationship between the management audit procedures and the timely treatment in the presentation of budget deviations that could arise during management.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2018-09-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/1514110.15381/quipu.v26i51.15141Quipukamayoc; Vol 26 No 51 (2018); 63 - 72Quipukamayoc; Vol. 26 Núm. 51 (2018); 63 - 721609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/15141/13178Derechos de autor 2018 Mara Perez Carrascohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:32:12Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Gestión presupuestaria como factor determinante de la rentabilidad en empresas hoteleras del Perú (2012 – 2016)
Budgetary management as a determining factor of profitability in hotel companies in Peru (2012 - 2016)
title Gestión presupuestaria como factor determinante de la rentabilidad en empresas hoteleras del Perú (2012 – 2016)
spellingShingle Gestión presupuestaria como factor determinante de la rentabilidad en empresas hoteleras del Perú (2012 – 2016)
Perez Carrasco, Mara
Budget structure
management audit
hotel management
hotel profitability.
Estructura presupuestaria
auditoría de gestión
dirección hotelera
rentabilidad hotelera.
title_short Gestión presupuestaria como factor determinante de la rentabilidad en empresas hoteleras del Perú (2012 – 2016)
title_full Gestión presupuestaria como factor determinante de la rentabilidad en empresas hoteleras del Perú (2012 – 2016)
title_fullStr Gestión presupuestaria como factor determinante de la rentabilidad en empresas hoteleras del Perú (2012 – 2016)
title_full_unstemmed Gestión presupuestaria como factor determinante de la rentabilidad en empresas hoteleras del Perú (2012 – 2016)
title_sort Gestión presupuestaria como factor determinante de la rentabilidad en empresas hoteleras del Perú (2012 – 2016)
dc.creator.none.fl_str_mv Perez Carrasco, Mara
author Perez Carrasco, Mara
author_facet Perez Carrasco, Mara
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Budget structure
management audit
hotel management
hotel profitability.
Estructura presupuestaria
auditoría de gestión
dirección hotelera
rentabilidad hotelera.
topic Budget structure
management audit
hotel management
hotel profitability.
Estructura presupuestaria
auditoría de gestión
dirección hotelera
rentabilidad hotelera.
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: El presupuesto, se constituye en una herramienta financiera de gestión importante para toda organización; en tal sentido el objetivo del presente trabajo de investigación es determinar si es la gestión presupuestaria factor determinante en la mejora de la rentabilidad de las empresas hoteleras en el Perú. Material: El material es de fuente primaria, obtenida en base a encuestas, entrevistas e información documental. El tipo de investigación, consideró la metodología descriptiva, explicativa, no experimental. Resultados: Los resultados determinan que los empresarios hoteleros nacionales, no observan herramientas básicas financieras, entre otros, la estructura presupuestal, que les permita una adecuada planificación financiera, hay un desconocimiento formativo intelectual empresarial, carecen de una disciplina permanente de fiscalización, limitando su accionar y competitividad y por ende su crecimiento patrimonial. Conclusiones: Se concluye, que la estrategia de administración financiera de la Cadena de Hoteles San Luis durante el periodo de análisis a través del uso de los presupuestos demuestra la consistencia de su aplicación al posibilitar que los objetivos de rentabilidad se vean alcanzados. Existe una relación direccional entre los procedimientos de auditoría de gestión y el tratamiento oportuno en la presentación de desviaciones presupuestales que podrían suscitarse durante la gestión.
Objective: The budget is an important financial management tool for any organization; in this sense, the objective of this research work is to determine if budget management is a determining factor in improving the profitability of hotel companies in Peru. Material: The material is from a primary source, obtained from the results of surveys, interviews and documentary information. The type of research considered the descriptive, explanatory, and non-experimental methodology. Results: The results determine that the national hotel businessmen in Peru fail to observe basic financial tools, among others, the budget structure, which could allow them an adequate financial planning. There is an absence of entrepreneurial training and lack of permanent discipline in auditing which limits their actions and competitiveness and therefore its patrimonial growth. Conclusions: It is concluded that the financial management strategy of the San Luis Hotel Chain during the period of analysis through the use of budget management demonstrates the consistency of its application to enable the profitability on the objectives to be achieved. There is a directional relationship between the management audit procedures and the timely treatment in the presentation of budget deviations that could arise during management.
description Objetivo: El presupuesto, se constituye en una herramienta financiera de gestión importante para toda organización; en tal sentido el objetivo del presente trabajo de investigación es determinar si es la gestión presupuestaria factor determinante en la mejora de la rentabilidad de las empresas hoteleras en el Perú. Material: El material es de fuente primaria, obtenida en base a encuestas, entrevistas e información documental. El tipo de investigación, consideró la metodología descriptiva, explicativa, no experimental. Resultados: Los resultados determinan que los empresarios hoteleros nacionales, no observan herramientas básicas financieras, entre otros, la estructura presupuestal, que les permita una adecuada planificación financiera, hay un desconocimiento formativo intelectual empresarial, carecen de una disciplina permanente de fiscalización, limitando su accionar y competitividad y por ende su crecimiento patrimonial. Conclusiones: Se concluye, que la estrategia de administración financiera de la Cadena de Hoteles San Luis durante el periodo de análisis a través del uso de los presupuestos demuestra la consistencia de su aplicación al posibilitar que los objetivos de rentabilidad se vean alcanzados. Existe una relación direccional entre los procedimientos de auditoría de gestión y el tratamiento oportuno en la presentación de desviaciones presupuestales que podrían suscitarse durante la gestión.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/15141
10.15381/quipu.v26i51.15141
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/15141
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v26i51.15141
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/15141/13178
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Mara Perez Carrasco
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Mara Perez Carrasco
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol 26 No 51 (2018); 63 - 72
Quipukamayoc; Vol. 26 Núm. 51 (2018); 63 - 72
1609-8196
1560-9103
reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
collection Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386685516873728
score 13.945456
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).