AVANCES DE LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN EN EL SECTOR PÚBLICO

Descripción del Articulo

La finalidad del presente artículo es analizar las labores del gobierno en el proceso de Modernización de los Sistemas de Administración, poniendo énfasis en las tecnologías de información, el cual con el apoyo de los elementos tecnológicos que intervienen en el proceso y profesionales contables en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pastor Carrasco, Carlos Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/4705
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/4705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modernización de la gestión del Estado
tecnologías de información
desarrollo profesional
formación académica
productividad.
Descripción
Sumario:La finalidad del presente artículo es analizar las labores del gobierno en el proceso de Modernización de los Sistemas de Administración, poniendo énfasis en las tecnologías de información, el cual con el apoyo de los elementos tecnológicos que intervienen en el proceso y profesionales contables en las organizaciones gubernamentales, generarán un beneficio a la administración gubernamental para alcanzar sus objetivos. En la administración financiera del sector público, uno los factores que inciden en forma negativa es su falta de información confiable y oportuna sobre el avance y el resultado final de las operaciones económicas y financieras, debido, entre otros factores, al gran volumen de operaciones que se realiza diariamente y a los procesos de registro que genera su ejecución. A fin de superar esta problemática, los Gobiernos de América Latina vienen desarrollando esfuerzos orientados para modernizar los sistemas de administración financiera con capacidad para generar información oportuna, precisa, confiable y eficiente sobre el resultado de las actividades vitales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).