Los efectos adversos de la minería en la economía

Descripción del Articulo

Los países que han sustentado su desarrollo basado en la innovación, el conocimiento, ciencia y tecnología, han logrado resultados mucho más favorables que aquellos que solo han centrado sus resultados macro y microeconómicos en la actividad extractiva como es la minera. La volatilidad de este secto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gomero Gonzales, Nicko Alberto, Masuda Toyofuku, Víctor Ricardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11631
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/11631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mining
economy
volatility
social projects
Minería
economía
volatilidad
proyectos sociales.
Descripción
Sumario:Los países que han sustentado su desarrollo basado en la innovación, el conocimiento, ciencia y tecnología, han logrado resultados mucho más favorables que aquellos que solo han centrado sus resultados macro y microeconómicos en la actividad extractiva como es la minera. La volatilidad de este sector y su anclaje al escenario internacional condiciona que los indicadores de crecimiento económico también tengan el mismo comportamiento. Es decir, su sostenibilidad está correlacionada a las señales de la economía global, especialmente de aquellos países demandantes de materias primas. Es más, los gastos e inversiones en proyectos sociales como los mismos recursos presupuestales, están supeditados a los vaivenes de los precios internacionales de los minerales. Asimismo, existen estudios que han evidenciado que los gobiernos con mayor grado de corrupción, son aquellos en donde se observa la abundancia de recursos naturales que dicho sea de paso, también se constituyen en el punto de partida para las convulsiones sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).