Los efectos adversos de la minería en la economía

Descripción del Articulo

Los países que han sustentado su desarrollo basado en la innovación, el conocimiento, ciencia y tecnología, han logrado resultados mucho más favorables que aquellos que solo han centrado sus resultados macro y microeconómicos en la actividad extractiva como es la minera. La volatilidad de este secto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gomero Gonzales, Nicko Alberto, Masuda Toyofuku, Víctor Ricardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11631
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/11631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mining
economy
volatility
social projects
Minería
economía
volatilidad
proyectos sociales.
id 1609-8196_742b87efc0e0e41b84e2f0c8e4972e3c
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/11631
network_acronym_str 1609-8196
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
spelling Los efectos adversos de la minería en la economíaTHE ADVERSE EFFECTS OF MINING IN THE ECONOMYGomero Gonzales, Nicko AlbertoMasuda Toyofuku, Víctor RicardoMiningeconomyvolatilitysocial projectsMineríaeconomíavolatilidadproyectos sociales.Los países que han sustentado su desarrollo basado en la innovación, el conocimiento, ciencia y tecnología, han logrado resultados mucho más favorables que aquellos que solo han centrado sus resultados macro y microeconómicos en la actividad extractiva como es la minera. La volatilidad de este sector y su anclaje al escenario internacional condiciona que los indicadores de crecimiento económico también tengan el mismo comportamiento. Es decir, su sostenibilidad está correlacionada a las señales de la economía global, especialmente de aquellos países demandantes de materias primas. Es más, los gastos e inversiones en proyectos sociales como los mismos recursos presupuestales, están supeditados a los vaivenes de los precios internacionales de los minerales. Asimismo, existen estudios que han evidenciado que los gobiernos con mayor grado de corrupción, son aquellos en donde se observa la abundancia de recursos naturales que dicho sea de paso, también se constituyen en el punto de partida para las convulsiones sociales.The countries that have supported its development based on innovation, knowledge, science and technology have achieved much more favorable results than those only having focused their macro and micro economy in extraction activities such as mining. The instability of this sector and its attachment to the international scene determines that the indicators of economic growth also have the same behavior. That is, its sustainability is correlated to signs of the global economy, especially those countries demanding raw materials. Moreover, expenses and investments in social projects such as the same budgetary resources, are subject to the vagaries of international prices of minerals. Furthermore, studies have shown that governments with more corruption, are those with abundant natural resources, which by the way, also constitute the starting point of the social convulsions observed.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2015-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/1163110.15381/quipu.v23i44.11631Quipukamayoc; Vol 23 No 44 (2015); 87-94Quipukamayoc; Vol. 23 Núm. 44 (2015); 87-941609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/11631/10441Derechos de autor 2015 Nicko Alberto Gomero Gonzales, Víctor Ricardo Masuda Toyofukuhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:31:49Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Los efectos adversos de la minería en la economía
THE ADVERSE EFFECTS OF MINING IN THE ECONOMY
title Los efectos adversos de la minería en la economía
spellingShingle Los efectos adversos de la minería en la economía
Gomero Gonzales, Nicko Alberto
Mining
economy
volatility
social projects
Minería
economía
volatilidad
proyectos sociales.
title_short Los efectos adversos de la minería en la economía
title_full Los efectos adversos de la minería en la economía
title_fullStr Los efectos adversos de la minería en la economía
title_full_unstemmed Los efectos adversos de la minería en la economía
title_sort Los efectos adversos de la minería en la economía
dc.creator.none.fl_str_mv Gomero Gonzales, Nicko Alberto
Masuda Toyofuku, Víctor Ricardo
author Gomero Gonzales, Nicko Alberto
author_facet Gomero Gonzales, Nicko Alberto
Masuda Toyofuku, Víctor Ricardo
author_role author
author2 Masuda Toyofuku, Víctor Ricardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mining
economy
volatility
social projects
Minería
economía
volatilidad
proyectos sociales.
topic Mining
economy
volatility
social projects
Minería
economía
volatilidad
proyectos sociales.
dc.description.none.fl_txt_mv Los países que han sustentado su desarrollo basado en la innovación, el conocimiento, ciencia y tecnología, han logrado resultados mucho más favorables que aquellos que solo han centrado sus resultados macro y microeconómicos en la actividad extractiva como es la minera. La volatilidad de este sector y su anclaje al escenario internacional condiciona que los indicadores de crecimiento económico también tengan el mismo comportamiento. Es decir, su sostenibilidad está correlacionada a las señales de la economía global, especialmente de aquellos países demandantes de materias primas. Es más, los gastos e inversiones en proyectos sociales como los mismos recursos presupuestales, están supeditados a los vaivenes de los precios internacionales de los minerales. Asimismo, existen estudios que han evidenciado que los gobiernos con mayor grado de corrupción, son aquellos en donde se observa la abundancia de recursos naturales que dicho sea de paso, también se constituyen en el punto de partida para las convulsiones sociales.
The countries that have supported its development based on innovation, knowledge, science and technology have achieved much more favorable results than those only having focused their macro and micro economy in extraction activities such as mining. The instability of this sector and its attachment to the international scene determines that the indicators of economic growth also have the same behavior. That is, its sustainability is correlated to signs of the global economy, especially those countries demanding raw materials. Moreover, expenses and investments in social projects such as the same budgetary resources, are subject to the vagaries of international prices of minerals. Furthermore, studies have shown that governments with more corruption, are those with abundant natural resources, which by the way, also constitute the starting point of the social convulsions observed.
description Los países que han sustentado su desarrollo basado en la innovación, el conocimiento, ciencia y tecnología, han logrado resultados mucho más favorables que aquellos que solo han centrado sus resultados macro y microeconómicos en la actividad extractiva como es la minera. La volatilidad de este sector y su anclaje al escenario internacional condiciona que los indicadores de crecimiento económico también tengan el mismo comportamiento. Es decir, su sostenibilidad está correlacionada a las señales de la economía global, especialmente de aquellos países demandantes de materias primas. Es más, los gastos e inversiones en proyectos sociales como los mismos recursos presupuestales, están supeditados a los vaivenes de los precios internacionales de los minerales. Asimismo, existen estudios que han evidenciado que los gobiernos con mayor grado de corrupción, son aquellos en donde se observa la abundancia de recursos naturales que dicho sea de paso, también se constituyen en el punto de partida para las convulsiones sociales.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/11631
10.15381/quipu.v23i44.11631
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/11631
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v23i44.11631
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/11631/10441
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Nicko Alberto Gomero Gonzales, Víctor Ricardo Masuda Toyofuku
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Nicko Alberto Gomero Gonzales, Víctor Ricardo Masuda Toyofuku
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol 23 No 44 (2015); 87-94
Quipukamayoc; Vol. 23 Núm. 44 (2015); 87-94
1609-8196
1560-9103
reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
collection Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386684843687936
score 13.788242
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).