ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS EGRESADOS DE LA FACULTAD •DE CIENCIAS CONTABLES
Descripción del Articulo
El papel que juegan los egresados de nuestra Facultad y de todas las instituciones universitarias, en el ámbito profesional resulta especialmente relevante, pues son ellos quienes de manera natural, representan la posibilidad de retroalimentación y complementación de la preparación académica de los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Quipukamayoc |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/5410 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5410 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Egresados estudiantes formación académica curricular. |
id |
1609-8196_6b1d8d041cfb8f3e385d6178c8329aa2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/5410 |
network_acronym_str |
1609-8196 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Quipukamayoc |
spelling |
ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS EGRESADOS DE LA FACULTAD •DE CIENCIAS CONTABLESGutiérrez Huby, Ana MaríaEgresadosestudiantesformación académica curricular.El papel que juegan los egresados de nuestra Facultad y de todas las instituciones universitarias, en el ámbito profesional resulta especialmente relevante, pues son ellos quienes de manera natural, representan la posibilidad de retroalimentación y complementación de la preparación académica de los actuales estudiantes. Los egresados, son nuestros embajadores fuera de la universidad, son quienes mediante el ejercicio práctico de sus actividades profesionales, acopian en la práctica, aquellos conocimientos que complementan puntualmente la formación académica curricular. Por ello que, considerarse que la incorporación de los egresados a los procesos complementarios de enseñanza-aprendizaje, a través de los programas de extensión universitaria, constituye una parte fundamental e imprescindible para el logro de los objetivos que la Facultad de Ciencias Contables se ha planteado, siendo necesaria su inclusión como una de las acciones de mejora a implementarse de manera urgente.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2006-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/541010.15381/quipu.v13i26.5410Quipukamayoc; Vol 13 No 26 (2006); 130-136Quipukamayoc; Vol. 13 Núm. 26 (2006); 130-1361609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5410/4645Derechos de autor 2006 Ana María Gutiérrez Hubyhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:30:43Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS EGRESADOS DE LA FACULTAD •DE CIENCIAS CONTABLES |
title |
ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS EGRESADOS DE LA FACULTAD •DE CIENCIAS CONTABLES |
spellingShingle |
ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS EGRESADOS DE LA FACULTAD •DE CIENCIAS CONTABLES Gutiérrez Huby, Ana María Egresados estudiantes formación académica curricular. |
title_short |
ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS EGRESADOS DE LA FACULTAD •DE CIENCIAS CONTABLES |
title_full |
ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS EGRESADOS DE LA FACULTAD •DE CIENCIAS CONTABLES |
title_fullStr |
ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS EGRESADOS DE LA FACULTAD •DE CIENCIAS CONTABLES |
title_full_unstemmed |
ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS EGRESADOS DE LA FACULTAD •DE CIENCIAS CONTABLES |
title_sort |
ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS EGRESADOS DE LA FACULTAD •DE CIENCIAS CONTABLES |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Huby, Ana María |
author |
Gutiérrez Huby, Ana María |
author_facet |
Gutiérrez Huby, Ana María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Egresados estudiantes formación académica curricular. |
topic |
Egresados estudiantes formación académica curricular. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El papel que juegan los egresados de nuestra Facultad y de todas las instituciones universitarias, en el ámbito profesional resulta especialmente relevante, pues son ellos quienes de manera natural, representan la posibilidad de retroalimentación y complementación de la preparación académica de los actuales estudiantes. Los egresados, son nuestros embajadores fuera de la universidad, son quienes mediante el ejercicio práctico de sus actividades profesionales, acopian en la práctica, aquellos conocimientos que complementan puntualmente la formación académica curricular. Por ello que, considerarse que la incorporación de los egresados a los procesos complementarios de enseñanza-aprendizaje, a través de los programas de extensión universitaria, constituye una parte fundamental e imprescindible para el logro de los objetivos que la Facultad de Ciencias Contables se ha planteado, siendo necesaria su inclusión como una de las acciones de mejora a implementarse de manera urgente. |
description |
El papel que juegan los egresados de nuestra Facultad y de todas las instituciones universitarias, en el ámbito profesional resulta especialmente relevante, pues son ellos quienes de manera natural, representan la posibilidad de retroalimentación y complementación de la preparación académica de los actuales estudiantes. Los egresados, son nuestros embajadores fuera de la universidad, son quienes mediante el ejercicio práctico de sus actividades profesionales, acopian en la práctica, aquellos conocimientos que complementan puntualmente la formación académica curricular. Por ello que, considerarse que la incorporación de los egresados a los procesos complementarios de enseñanza-aprendizaje, a través de los programas de extensión universitaria, constituye una parte fundamental e imprescindible para el logro de los objetivos que la Facultad de Ciencias Contables se ha planteado, siendo necesaria su inclusión como una de las acciones de mejora a implementarse de manera urgente. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-12-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5410 10.15381/quipu.v13i26.5410 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5410 |
identifier_str_mv |
10.15381/quipu.v13i26.5410 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5410/4645 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2006 Ana María Gutiérrez Huby http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2006 Ana María Gutiérrez Huby http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables |
dc.source.none.fl_str_mv |
Quipukamayoc; Vol 13 No 26 (2006); 130-136 Quipukamayoc; Vol. 13 Núm. 26 (2006); 130-136 1609-8196 1560-9103 reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Quipukamayoc |
collection |
Revista UNMSM - Quipukamayoc |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701386682830422016 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).