POLÍTICA MONETARIA, TASA DE INTERÉS Y DE DESCUENTO PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓN

Descripción del Articulo

Las inversiones privadas dependen de un conjunto de variables, entre las que están, el riesgo país y la tasa de interés; el grado de sensibilidad además dependerá de cómo se organice el mercado financiero, que en muchos casos, como el peruano presenta características oligopólicas, que en cierta form...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gomero Gonzales, Nicko Alberto, Masuda Toyofuku, Víctor Ricardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13256
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/13256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investments
interest rate
discount rate
profitability
oligopoly
Inversiones
tasa de interés
tasa de descuento
rentabilidad
oligopolio
id 1609-8196_4a93f0952d03a1a7d0aa677720b079c0
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/13256
network_acronym_str 1609-8196
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
spelling POLÍTICA MONETARIA, TASA DE INTERÉS Y DE DESCUENTO PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓNMONETARY POLICY, INTEREST RATE AND DISCOUNT TO EVALUATE INVESTMENT PROJECTSGomero Gonzales, Nicko AlbertoMasuda Toyofuku, Víctor RicardoInvestmentsinterest ratediscount rateprofitabilityoligopolyInversionestasa de interéstasa de descuentorentabilidadoligopolioLas inversiones privadas dependen de un conjunto de variables, entre las que están, el riesgo país y la tasa de interés; el grado de sensibilidad además dependerá de cómo se organice el mercado financiero, que en muchos casos, como el peruano presenta características oligopólicas, que en cierta forma generan un serie de distorsiones en el grado de influencia de las tasas de interés en las inversiones productivas. Según la concepción teórica, la tasa de interés depende del tipo de política monetaria que ejecuten los bancos centrales, si esta es expansiva esta debe de caer, logrando un efecto contrario si la posición es restrictiva. Las evidencias señalan que el grado de correlación entre la emisión primaria y la tasa de interés es débil y positiva, por lo que los efectos que pueda lograr la autoridad monetaria es mínima con respecto a las inversiones. Evidenciando lo contrario con la tasa monetaria que ejerce elevada influencia en los tipos de interés y con ello a la tasa de descuento que se utiliza para evaluar inversiones.Private investments depend on a set of variables, including country risk and interest rate. The degree of sensitivity will also depend on how the financial market is organized, which in many cases, such as the Peruvian, has oligopolistic characteristics. In a way, this may generate a series of distortions in the degree of interest rates influence on productive investments.According to the theoretical conception, interest rate depends on the type of monetary policy implemented by the central banks, if it is expansive it must fall, achieving an opposite effect if the position is restrictive. The evidence indicates that the degree of correlation between the primary issue and the interest rate is weak and positive, so that the effects that the monetary authority can achieve is minimal with respect to investments. The opposite is true of the monetary rate that exerts a high influence on interest rates and, therefore, the discount rate used to evaluate investments.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2016-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/1325610.15381/quipu.v24i46.13256Quipukamayoc; Vol 24 No 46 (2016); 207-215Quipukamayoc; Vol. 24 Núm. 46 (2016); 207-2151609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/13256/11763Derechos de autor 2016 Nicko Alberto Gomero Gonzales, Víctor Ricardo Masuda Toyofukuhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:31:49Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv POLÍTICA MONETARIA, TASA DE INTERÉS Y DE DESCUENTO PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓN
MONETARY POLICY, INTEREST RATE AND DISCOUNT TO EVALUATE INVESTMENT PROJECTS
title POLÍTICA MONETARIA, TASA DE INTERÉS Y DE DESCUENTO PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓN
spellingShingle POLÍTICA MONETARIA, TASA DE INTERÉS Y DE DESCUENTO PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓN
Gomero Gonzales, Nicko Alberto
Investments
interest rate
discount rate
profitability
oligopoly
Inversiones
tasa de interés
tasa de descuento
rentabilidad
oligopolio
title_short POLÍTICA MONETARIA, TASA DE INTERÉS Y DE DESCUENTO PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓN
title_full POLÍTICA MONETARIA, TASA DE INTERÉS Y DE DESCUENTO PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓN
title_fullStr POLÍTICA MONETARIA, TASA DE INTERÉS Y DE DESCUENTO PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓN
title_full_unstemmed POLÍTICA MONETARIA, TASA DE INTERÉS Y DE DESCUENTO PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓN
title_sort POLÍTICA MONETARIA, TASA DE INTERÉS Y DE DESCUENTO PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓN
dc.creator.none.fl_str_mv Gomero Gonzales, Nicko Alberto
Masuda Toyofuku, Víctor Ricardo
author Gomero Gonzales, Nicko Alberto
author_facet Gomero Gonzales, Nicko Alberto
Masuda Toyofuku, Víctor Ricardo
author_role author
author2 Masuda Toyofuku, Víctor Ricardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Investments
interest rate
discount rate
profitability
oligopoly
Inversiones
tasa de interés
tasa de descuento
rentabilidad
oligopolio
topic Investments
interest rate
discount rate
profitability
oligopoly
Inversiones
tasa de interés
tasa de descuento
rentabilidad
oligopolio
dc.description.none.fl_txt_mv Las inversiones privadas dependen de un conjunto de variables, entre las que están, el riesgo país y la tasa de interés; el grado de sensibilidad además dependerá de cómo se organice el mercado financiero, que en muchos casos, como el peruano presenta características oligopólicas, que en cierta forma generan un serie de distorsiones en el grado de influencia de las tasas de interés en las inversiones productivas. Según la concepción teórica, la tasa de interés depende del tipo de política monetaria que ejecuten los bancos centrales, si esta es expansiva esta debe de caer, logrando un efecto contrario si la posición es restrictiva. Las evidencias señalan que el grado de correlación entre la emisión primaria y la tasa de interés es débil y positiva, por lo que los efectos que pueda lograr la autoridad monetaria es mínima con respecto a las inversiones. Evidenciando lo contrario con la tasa monetaria que ejerce elevada influencia en los tipos de interés y con ello a la tasa de descuento que se utiliza para evaluar inversiones.
Private investments depend on a set of variables, including country risk and interest rate. The degree of sensitivity will also depend on how the financial market is organized, which in many cases, such as the Peruvian, has oligopolistic characteristics. In a way, this may generate a series of distortions in the degree of interest rates influence on productive investments.According to the theoretical conception, interest rate depends on the type of monetary policy implemented by the central banks, if it is expansive it must fall, achieving an opposite effect if the position is restrictive. The evidence indicates that the degree of correlation between the primary issue and the interest rate is weak and positive, so that the effects that the monetary authority can achieve is minimal with respect to investments. The opposite is true of the monetary rate that exerts a high influence on interest rates and, therefore, the discount rate used to evaluate investments.
description Las inversiones privadas dependen de un conjunto de variables, entre las que están, el riesgo país y la tasa de interés; el grado de sensibilidad además dependerá de cómo se organice el mercado financiero, que en muchos casos, como el peruano presenta características oligopólicas, que en cierta forma generan un serie de distorsiones en el grado de influencia de las tasas de interés en las inversiones productivas. Según la concepción teórica, la tasa de interés depende del tipo de política monetaria que ejecuten los bancos centrales, si esta es expansiva esta debe de caer, logrando un efecto contrario si la posición es restrictiva. Las evidencias señalan que el grado de correlación entre la emisión primaria y la tasa de interés es débil y positiva, por lo que los efectos que pueda lograr la autoridad monetaria es mínima con respecto a las inversiones. Evidenciando lo contrario con la tasa monetaria que ejerce elevada influencia en los tipos de interés y con ello a la tasa de descuento que se utiliza para evaluar inversiones.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/13256
10.15381/quipu.v24i46.13256
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/13256
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v24i46.13256
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/13256/11763
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Nicko Alberto Gomero Gonzales, Víctor Ricardo Masuda Toyofuku
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Nicko Alberto Gomero Gonzales, Víctor Ricardo Masuda Toyofuku
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol 24 No 46 (2016); 207-215
Quipukamayoc; Vol. 24 Núm. 46 (2016); 207-215
1609-8196
1560-9103
reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
collection Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386684995731456
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).