La responsabilidad social en la formación y desarrollo del contador público peruano

Descripción del Articulo

El presente artículo tiene como finalidad primordial mostrar el cumplimiento de uno de los Objetivos Específicos propuestos al inicio del ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN 2008, como ubicar y analizar los actuales conceptos y teorías que se han planteado sobre el importante tema de la Responsabilidad Social,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Polar Falcón, Ernesto Augusto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5277
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5277
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El presente artículo tiene como finalidad primordial mostrar el cumplimiento de uno de los Objetivos Específicos propuestos al inicio del ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN 2008, como ubicar y analizar los actuales conceptos y teorías que se han planteado sobre el importante tema de la Responsabilidad Social, principalmente en América Latina. Uno de los canales de información que ha analizado las diversas posiciones y avances de la Responsabilidad Social hasta la fecha, ha sido el Área 1. Investigación Contable de la XXVII Conferencia Interamericana de Contabilidad, realizada en Bolivia el año 2007, con la presentación de trabajos de investigación de Contadores Públicos de países hermanos que ya muestran muchos adelantos y aplicaciones sobre Responsabilidad Social. Los resúmenes presentados confirman las acciones propuestas en el Objetivo Específico y la confirmación de lo expresado en la respectiva Hipótesis Específica. Por otro lado, el artículo busca identificar y medir contribución social neta de la empresa en Estados Financieros o Informes: Balance Social, suministrar informes sobre Políticas y Prácticas Sociales y contribuir si las estrategias y prácticas sociales son consistentes con prioridades sociales; además de Informar a colectividad la contribución social de la empresa: Impacto medioambiental – Recursos Humanos y éticos; sin dejar de lado lo importante de analizar conceptos y teorías de la <> y sus aplicaciones en formación y desarrollo del CPC, revisar propuestas de información contable interna y externa de la <> frente a problemas sociales en el Perú, así como evaluar avances de la <> en el Marco de las Ciencias Contables: Universidades y Colegios Profesionales. Esperamos que la lectura de este artículo motive a mayores estudios del tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).