EL PERFIL DEL CONTADOR PÚBLICO Y DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO
Descripción del Articulo
La Facultad de Ciencias Contables de la UNMSM, desde su fundación hasta la fecha, siempre ha tenido muy claro el perfil del Contador Público que forma profesional mente. Su filosofía educativa está cimentada en cumplir con dos objetivos: el primero, mantener el alto nivel de formación del Contador P...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2001 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Quipukamayoc |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/5682 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5682 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | La Facultad de Ciencias Contables de la UNMSM, desde su fundación hasta la fecha, siempre ha tenido muy claro el perfil del Contador Público que forma profesional mente. Su filosofía educativa está cimentada en cumplir con dos objetivos: el primero, mantener el alto nivel de formación del Contador Público que se ofrece año tras año a la sociedad peruana; y el segundo, destacar su liderazgo de educación universitaria en el consenso de dirección y ejemplo a nivel de las Facultades de la Universidad Peruana, que actualmente ofrecen la carrera de Contador Público. Prueba de ello, son las legiones de Contadores Públicos Sanmarquinos que hoy en día, trabajan en el sector público y privado, en altos cargos de gran responsabilidad; en el desarrollo de la actividad independiente profesional brindando principalmente los servicios de contabilidad, auditoria y consultoría. También dirigiendo los destinos de la profesión de Contador público en las instituciones tutelares de la profesión. En cuanto a dirección y ejemplo a nivel de la Universidad Peruana, ¿qué Facultad que forma Contadores Públicos en el Perú no ha tomado como modelo el Currículo de Estudios de la Facultad de Ciencias Contables de la UNMSM? Al respecto, el Contador Público Dr. Antonio C. Nasi, Presidente de la Asociación Interamericana de Contabilidad, vigente hasta Noviembre del 2001, mes en que se cumplirán sus dos años de labor de servicios a toda América en este importante cargo, dice enfáticamente que ninguna Universidad del mundo puede mantener vigente más de cinco años, el mismo Perfil de Contador Público que aplica en su formación profesional. En esto, tiene razón, por cuanto frente a los grandes y rápidos cambios que experimenta este mundo globalizado, se tiene que ir modificando el Perfil de Contador Público, para que vaya a la par de los vertiginosos giros que se dan en los negocios y en las finanzas nacionales e internacionales. El Dr. Nasi está pues empeñado en incentivar a las autoridades universitarias y profesionales de América, a elevar constantemente la calidad profesional del Contador Público. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).