LA FILOSOFÍA DE LA MATERIALIDAD UN MODELO PARA SU DETERMINACIÓN

Descripción del Articulo

La presente investigación considera un vacío en el conocimiento de la ciencia contable y en especial, en la auditoría relacionada específicamente a los criterios para la determinación de la materialidad. Con lo cual, se pretende aportar al conocimiento teórico de la ciencia contable; y en especial,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noles Monteblanco, Walter Adolfo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12460
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/12460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Financial auditing
materiality
relative importance
auditing risk
International Standards on Auditing
Auditoría financiera
materialidad
importancia relativa
riesgo de auditoría
Normas Internacionales de Auditoría.
id 1609-8196_245c624fa33a3f872b0994e2099e95b7
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/12460
network_acronym_str 1609-8196
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
spelling LA FILOSOFÍA DE LA MATERIALIDAD UN MODELO PARA SU DETERMINACIÓNPHILOSOPHY OF MATERIALITY - A MODEL FOR ITS DETERMINATIONNoles Monteblanco, Walter AdolfoFinancial auditingmaterialityrelative importanceauditing riskInternational Standards on AuditingAuditoría financieramaterialidadimportancia relativariesgo de auditoríaNormas Internacionales de Auditoría.La presente investigación considera un vacío en el conocimiento de la ciencia contable y en especial, en la auditoría relacionada específicamente a los criterios para la determinación de la materialidad. Con lo cual, se pretende aportar al conocimiento teórico de la ciencia contable; y en especial, a la doctrina de la auditoría, fortaleciendo la aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad y de Información Financiera (NIC/NIIF). Conocimiento teórico que se plasmará en procedimientos tecnológicos aplicables a la práctica de la auditoría financiera. Se desconoce si los mercados de auditoría de los países de economías emergentes cuentan o no, con criterios claros para dicha determinación y, creemos que el conocimiento que se obtendrá a través del presente artículo, que es un resumen de un trabajo de investigación realizado por el suscrito, resulta de gran importancia para dichos mercados. También, nos permitirá conocer el impacto en las firmas de auditoría y auditores independientes en beneficio de las entidades auditadas representando mayor conocimiento conceptual y teórico sobre las características de la auditoría. Al enfocar la auditoría bajo esta perspectiva se está ampliando el campo de acción y optimizando las herramientas de la misma a un ámbito mayor de organizaciones.This research found a gap in the knowledge of accounting science, and especially in the auditing related specifically to the criteria for determining materiality. Thus, it is intended to contribute to the theoretical knowledge of accounting science; and especially to the auditing doctrine, strengthening the implementation of International Standards of Accounting and Financial Reporting (IAS / IFRS). The theoretical knowledge will result in technological procedures applicable to the financial auditing practice. It is unidentified whether auditing markets of the emerging economies have or lack, a clear criteria for that determination. We believe that the knowledge reported in this article- a summary of a research conducted by the author- is of great importance for these markets. Also, it will allow us to recognize the impact on auditing firms and independent auditors resulting on the benefit of the audited entities, representing more conceptual and theoretical knowledge about the auditing characteristics. By focusing the auditing under this perspective, we are expanding the scope and optimizing its tools to a higher level of organizations.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2016-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/1246010.15381/quipu.v24i45.12460Quipukamayoc; Vol 24 No 45 (2016); 37-42Quipukamayoc; Vol. 24 Núm. 45 (2016); 37-421609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/12460/11152Derechos de autor 2016 Walter Adolfo Noles Monteblancohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:31:49Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv LA FILOSOFÍA DE LA MATERIALIDAD UN MODELO PARA SU DETERMINACIÓN
PHILOSOPHY OF MATERIALITY - A MODEL FOR ITS DETERMINATION
title LA FILOSOFÍA DE LA MATERIALIDAD UN MODELO PARA SU DETERMINACIÓN
spellingShingle LA FILOSOFÍA DE LA MATERIALIDAD UN MODELO PARA SU DETERMINACIÓN
Noles Monteblanco, Walter Adolfo
Financial auditing
materiality
relative importance
auditing risk
International Standards on Auditing
Auditoría financiera
materialidad
importancia relativa
riesgo de auditoría
Normas Internacionales de Auditoría.
title_short LA FILOSOFÍA DE LA MATERIALIDAD UN MODELO PARA SU DETERMINACIÓN
title_full LA FILOSOFÍA DE LA MATERIALIDAD UN MODELO PARA SU DETERMINACIÓN
title_fullStr LA FILOSOFÍA DE LA MATERIALIDAD UN MODELO PARA SU DETERMINACIÓN
title_full_unstemmed LA FILOSOFÍA DE LA MATERIALIDAD UN MODELO PARA SU DETERMINACIÓN
title_sort LA FILOSOFÍA DE LA MATERIALIDAD UN MODELO PARA SU DETERMINACIÓN
dc.creator.none.fl_str_mv Noles Monteblanco, Walter Adolfo
author Noles Monteblanco, Walter Adolfo
author_facet Noles Monteblanco, Walter Adolfo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Financial auditing
materiality
relative importance
auditing risk
International Standards on Auditing
Auditoría financiera
materialidad
importancia relativa
riesgo de auditoría
Normas Internacionales de Auditoría.
topic Financial auditing
materiality
relative importance
auditing risk
International Standards on Auditing
Auditoría financiera
materialidad
importancia relativa
riesgo de auditoría
Normas Internacionales de Auditoría.
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación considera un vacío en el conocimiento de la ciencia contable y en especial, en la auditoría relacionada específicamente a los criterios para la determinación de la materialidad. Con lo cual, se pretende aportar al conocimiento teórico de la ciencia contable; y en especial, a la doctrina de la auditoría, fortaleciendo la aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad y de Información Financiera (NIC/NIIF). Conocimiento teórico que se plasmará en procedimientos tecnológicos aplicables a la práctica de la auditoría financiera. Se desconoce si los mercados de auditoría de los países de economías emergentes cuentan o no, con criterios claros para dicha determinación y, creemos que el conocimiento que se obtendrá a través del presente artículo, que es un resumen de un trabajo de investigación realizado por el suscrito, resulta de gran importancia para dichos mercados. También, nos permitirá conocer el impacto en las firmas de auditoría y auditores independientes en beneficio de las entidades auditadas representando mayor conocimiento conceptual y teórico sobre las características de la auditoría. Al enfocar la auditoría bajo esta perspectiva se está ampliando el campo de acción y optimizando las herramientas de la misma a un ámbito mayor de organizaciones.
This research found a gap in the knowledge of accounting science, and especially in the auditing related specifically to the criteria for determining materiality. Thus, it is intended to contribute to the theoretical knowledge of accounting science; and especially to the auditing doctrine, strengthening the implementation of International Standards of Accounting and Financial Reporting (IAS / IFRS). The theoretical knowledge will result in technological procedures applicable to the financial auditing practice. It is unidentified whether auditing markets of the emerging economies have or lack, a clear criteria for that determination. We believe that the knowledge reported in this article- a summary of a research conducted by the author- is of great importance for these markets. Also, it will allow us to recognize the impact on auditing firms and independent auditors resulting on the benefit of the audited entities, representing more conceptual and theoretical knowledge about the auditing characteristics. By focusing the auditing under this perspective, we are expanding the scope and optimizing its tools to a higher level of organizations.
description La presente investigación considera un vacío en el conocimiento de la ciencia contable y en especial, en la auditoría relacionada específicamente a los criterios para la determinación de la materialidad. Con lo cual, se pretende aportar al conocimiento teórico de la ciencia contable; y en especial, a la doctrina de la auditoría, fortaleciendo la aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad y de Información Financiera (NIC/NIIF). Conocimiento teórico que se plasmará en procedimientos tecnológicos aplicables a la práctica de la auditoría financiera. Se desconoce si los mercados de auditoría de los países de economías emergentes cuentan o no, con criterios claros para dicha determinación y, creemos que el conocimiento que se obtendrá a través del presente artículo, que es un resumen de un trabajo de investigación realizado por el suscrito, resulta de gran importancia para dichos mercados. También, nos permitirá conocer el impacto en las firmas de auditoría y auditores independientes en beneficio de las entidades auditadas representando mayor conocimiento conceptual y teórico sobre las características de la auditoría. Al enfocar la auditoría bajo esta perspectiva se está ampliando el campo de acción y optimizando las herramientas de la misma a un ámbito mayor de organizaciones.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/12460
10.15381/quipu.v24i45.12460
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/12460
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v24i45.12460
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/12460/11152
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Walter Adolfo Noles Monteblanco
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Walter Adolfo Noles Monteblanco
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol 24 No 45 (2016); 37-42
Quipukamayoc; Vol. 24 Núm. 45 (2016); 37-42
1609-8196
1560-9103
reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
collection Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386684881436672
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).