Efectos de la auditoría integral en la evaluación del resultado de la gestión de la Universidad Pública, ejercicios 2015-2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo general determinar los efectos de la auditoría integral en la evaluación de los resultados de gestión de la universidad pública, para los ejercicios 2015-2016; la finalidad es conocer sobre cuán importante es la auditoría integral para la obt...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/301 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/301 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Auditoría integral universitaria Auditoría de gestión universitaria Estados financieros auditados Evaluación de control interno Integral university audit University management audit Audited financial statements Internal control evaluation |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo general determinar los efectos de la auditoría integral en la evaluación de los resultados de gestión de la universidad pública, para los ejercicios 2015-2016; la finalidad es conocer sobre cuán importante es la auditoría integral para la obtención de resultados significativos en la evaluación de la gestión de las universidades públicas; en este afán el diseño de la investigación es transversal y de asociación de variables , con una muestra conformada por 185 trabajadores, entre funcionarios y servidores de las áreas administrativas y de apoyo académico de universidades públicas de la ciudad de Lima – Perú, seleccionados de manera sistemática, con criterio por la importante labor que desarrollan en el manejo de la información institucional; así mismo, se aplicaron entrevistas y cuestionarios de percepción como instrumentos para la recolección de los datos. El análisis de los resultados y contrastación de las hipótesis, permiten afirmar estadísticamente que la auditoría integral determina una adecuada evaluación de los resultados en la gestión en una universidad pública, dado que la asociación de sus componentes: estados financieros auditados, auditoria de gestión, auditoria de cumplimiento y evaluación de control interno, muestran una media general de 3,08 con una calificación de grado de influencia satisfactorio y al aplicar la prueba estadística inferencial p valué es = 0,00 < 0,05 logrando significancia estadística. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).