INCIDENCIA DE UN PRESUPUESTO EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LOS COSTOS Y GASTOS

Descripción del Articulo

Este artículo aborda aquellos desembolsos en seguridad y salud ocupacional que deben ser considerados como una inversión frente a todos aquellos costos y gastos que puedan desencadenarse, producto de un accidente o enfermedad ocupacional. Un accidente deviene en costos de la mano de obra directa del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Pariona, Cecilia Flores Pariona Mirtha
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13210
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/13210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Budget
investment
occupational safety and health
costs
expenses
occupational safety and health law
productivity
employer
worker and company
Presupuesto
inversión
seguridad y salud ocupacional
costos
gastos
ley de seguridad y salud en el trabajo
productividad
empleador
trabajador y empresa.
Descripción
Sumario:Este artículo aborda aquellos desembolsos en seguridad y salud ocupacional que deben ser considerados como una inversión frente a todos aquellos costos y gastos que puedan desencadenarse, producto de un accidente o enfermedad ocupacional. Un accidente deviene en costos de la mano de obra directa del accidentado, del compañero que emplea su tiempo para auxiliarlo, el personal de reemplazo, el costo de la mano de obra indirecta del supervisor y gastos como las indemnizaciones al accidentado, gastos médicos, hospitalización, multas, reparación de maquinarias y otros, que generan pérdidas para la empresa e incluso pueden afectar la productividad del trabajador, por las paralizaciones que ocasionan los accidentes. Los empleadores tienen una responsabilidad moral y legal. Existe la ley de seguridad y salud en el trabajo, pero no siempre todos logran cumplirla, si bien es cierto en dicha ley no se menciona el uso de un presupuesto, es necesario que se cuente con esta herramienta de gestión y se realicen inversiones como dotación de equipos de protección personal, capacitaciones en seguridad, coberturas en salud entre otros. Para ello debe existir un compromiso tanto del empleador como el trabajador, ambos deben generar una cultura preventiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).