Análisis de sensibilidad de los bonos: Duración y duración modificada
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el grado de sensibilidad de un activo financiero ya que es de suma importancia para quienes asumen riesgos por invertir en los mercados de capitales. Llegar a cuantificar la Maduración ( M ) y la Maduración Modificada (DM) para estos tipos de activos financieros permitirá medir...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Quipukamayoc |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/15137 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/15137 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capital market bonds sensitivity price risks portfolio. Mercado de capitales bonos sensibilidad precio riesgos portafolio. |
| id |
1609-8196_05eb0c3c5d54729e607a2f1ab37b5441 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/15137 |
| network_acronym_str |
1609-8196 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Quipukamayoc |
| spelling |
Análisis de sensibilidad de los bonos: Duración y duración modificadaAnalysis of sensitivity of the bonds: Duration and modified durationGomero Gonzales, Nicko AlbertoCapital marketbondssensitivitypricerisksportfolio.Mercado de capitalesbonossensibilidadprecioriesgosportafolio.Objetivo: Determinar el grado de sensibilidad de un activo financiero ya que es de suma importancia para quienes asumen riesgos por invertir en los mercados de capitales. Llegar a cuantificar la Maduración ( M ) y la Maduración Modificada (DM) para estos tipos de activos financieros permitirá medir como cambian los precios de los bonos cuando cambia la Tasa de Rendimiento , por ello estos indicadores darán señalas claras sobre la volatilidad de estos activos y con ello a los inversionistas les permitirá tomar posiciones ventajosa en estos mercados. Método: Para modelar estos casos, se utilizó información básica sobre el perfil de los bonos nacionales, específicamente en su tasa cupón, el periodo de vencimiento y la tasa de rendimiento. Resultados: Los resultados obtenidos demuestran claramente como los bonos llegan a sensibilizarse, que es un elemento de prioridad para tomar en cuenta en el momento de invertir con riesgos coberturados. Conclusiones: La variación de la tasa de retorno del bono, influye en la Maduración y Maduración Modificada y también en el precio de este activoObjective: To determine the degree of sensitivity of a financial asset as it is of utmost importance for those who take risks for investing in the capital markets. Arriving to quantify the Maturation (M) and the Modified Maturity (DM) for these types of financial assets will allow investors to measure how the prices of the bonds change when the Rate of Return changes, therefore these indicators will give clear signals about the volatility of these assets and with it, investors will be able to take advantageous positions in these markets. Method: In order to model these cases, basic information about the profile of national bonds was used, specifically the information about their coupon rate, the expiration period and the rate of return. Results: The results obtained clearly demonstrate how the bonds become sensitized, which is a priority element to be taken into account when investing with hedged risks. Conclusions: The variation of the rate of return of a bond influences the Maturation and Modified Maturity as it also influences this asset price.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2018-09-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/1513710.15381/quipu.v26i51.15137Quipukamayoc; Vol 26 No 51 (2018); 101 - 110Quipukamayoc; Vol. 26 Núm. 51 (2018); 101 - 1101609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/15137/13187Derechos de autor 2018 Nicko Alberto Gomero Gonzaleshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:32:12Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de sensibilidad de los bonos: Duración y duración modificada Analysis of sensitivity of the bonds: Duration and modified duration |
| title |
Análisis de sensibilidad de los bonos: Duración y duración modificada |
| spellingShingle |
Análisis de sensibilidad de los bonos: Duración y duración modificada Gomero Gonzales, Nicko Alberto Capital market bonds sensitivity price risks portfolio. Mercado de capitales bonos sensibilidad precio riesgos portafolio. |
| title_short |
Análisis de sensibilidad de los bonos: Duración y duración modificada |
| title_full |
Análisis de sensibilidad de los bonos: Duración y duración modificada |
| title_fullStr |
Análisis de sensibilidad de los bonos: Duración y duración modificada |
| title_full_unstemmed |
Análisis de sensibilidad de los bonos: Duración y duración modificada |
| title_sort |
Análisis de sensibilidad de los bonos: Duración y duración modificada |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gomero Gonzales, Nicko Alberto |
| author |
Gomero Gonzales, Nicko Alberto |
| author_facet |
Gomero Gonzales, Nicko Alberto |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Capital market bonds sensitivity price risks portfolio. Mercado de capitales bonos sensibilidad precio riesgos portafolio. |
| topic |
Capital market bonds sensitivity price risks portfolio. Mercado de capitales bonos sensibilidad precio riesgos portafolio. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: Determinar el grado de sensibilidad de un activo financiero ya que es de suma importancia para quienes asumen riesgos por invertir en los mercados de capitales. Llegar a cuantificar la Maduración ( M ) y la Maduración Modificada (DM) para estos tipos de activos financieros permitirá medir como cambian los precios de los bonos cuando cambia la Tasa de Rendimiento , por ello estos indicadores darán señalas claras sobre la volatilidad de estos activos y con ello a los inversionistas les permitirá tomar posiciones ventajosa en estos mercados. Método: Para modelar estos casos, se utilizó información básica sobre el perfil de los bonos nacionales, específicamente en su tasa cupón, el periodo de vencimiento y la tasa de rendimiento. Resultados: Los resultados obtenidos demuestran claramente como los bonos llegan a sensibilizarse, que es un elemento de prioridad para tomar en cuenta en el momento de invertir con riesgos coberturados. Conclusiones: La variación de la tasa de retorno del bono, influye en la Maduración y Maduración Modificada y también en el precio de este activo Objective: To determine the degree of sensitivity of a financial asset as it is of utmost importance for those who take risks for investing in the capital markets. Arriving to quantify the Maturation (M) and the Modified Maturity (DM) for these types of financial assets will allow investors to measure how the prices of the bonds change when the Rate of Return changes, therefore these indicators will give clear signals about the volatility of these assets and with it, investors will be able to take advantageous positions in these markets. Method: In order to model these cases, basic information about the profile of national bonds was used, specifically the information about their coupon rate, the expiration period and the rate of return. Results: The results obtained clearly demonstrate how the bonds become sensitized, which is a priority element to be taken into account when investing with hedged risks. Conclusions: The variation of the rate of return of a bond influences the Maturation and Modified Maturity as it also influences this asset price. |
| description |
Objetivo: Determinar el grado de sensibilidad de un activo financiero ya que es de suma importancia para quienes asumen riesgos por invertir en los mercados de capitales. Llegar a cuantificar la Maduración ( M ) y la Maduración Modificada (DM) para estos tipos de activos financieros permitirá medir como cambian los precios de los bonos cuando cambia la Tasa de Rendimiento , por ello estos indicadores darán señalas claras sobre la volatilidad de estos activos y con ello a los inversionistas les permitirá tomar posiciones ventajosa en estos mercados. Método: Para modelar estos casos, se utilizó información básica sobre el perfil de los bonos nacionales, específicamente en su tasa cupón, el periodo de vencimiento y la tasa de rendimiento. Resultados: Los resultados obtenidos demuestran claramente como los bonos llegan a sensibilizarse, que es un elemento de prioridad para tomar en cuenta en el momento de invertir con riesgos coberturados. Conclusiones: La variación de la tasa de retorno del bono, influye en la Maduración y Maduración Modificada y también en el precio de este activo |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09-13 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/15137 10.15381/quipu.v26i51.15137 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/15137 |
| identifier_str_mv |
10.15381/quipu.v26i51.15137 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/15137/13187 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Nicko Alberto Gomero Gonzales http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Nicko Alberto Gomero Gonzales http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Quipukamayoc; Vol 26 No 51 (2018); 101 - 110 Quipukamayoc; Vol. 26 Núm. 51 (2018); 101 - 110 1609-8196 1560-9103 reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Quipukamayoc |
| collection |
Revista UNMSM - Quipukamayoc |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701386685510582272 |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).