Elaboración y caracterización estructural de fibras de tereftalato de polietileno (PET) dopadas con nanocobre (0) utilizando proceso de extrusión

Descripción del Articulo

El presente estudio describe la elaboración y caracterización de una fibra sintética bactericida compuesta por Tereftalato de Polietileno reciclado (rPET) y nanopartículas de cobre (0), mediante un proceso de extrusión utilizando una extrusora monohusillo. Las nanopartículas empleadas fueron elabora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guzman, A., Cárcamo, H., León, O.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11319
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:rPET
fibra bactericida
extrusión
masterbatch
matriz de PET
nanopartículas de cobre.
id 1609-7599_f51c193d627cd829aca9b4d1b80b500c
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/11319
network_acronym_str 1609-7599
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química
spelling Elaboración y caracterización estructural de fibras de tereftalato de polietileno (PET) dopadas con nanocobre (0) utilizando proceso de extrusiónGuzman, A.Cárcamo, H.León, O.rPETfibra bactericidaextrusiónmasterbatchmatriz de PETnanopartículas de cobre.El presente estudio describe la elaboración y caracterización de una fibra sintética bactericida compuesta por Tereftalato de Polietileno reciclado (rPET) y nanopartículas de cobre (0), mediante un proceso de extrusión utilizando una extrusora monohusillo. Las nanopartículas empleadas fueron elaboradas utilizando radiación microondas y ultrasonido. Para la elaboración de la fibra se produce un masterbatch de rPET con polvo de cobre nanométrico empleando un solvente de alto punto de fusión (trietilenglicol-295°C) el cual permitió fluidizar la mezcla a través del tornillo y generar un ambiente reductor propiciado por las condiciones críticas de los solventes cuando son sometidos a presiones y temperaturas dentro de sus puntos de ebullición. Adicionalmente, se incorporó un estabilizante orgánico tipo ácido ascórbico, ácido cítrico, ácido fórmico, que debido a sus características  se descomponen térmicamente produciendo CO2 y H2O, queconel procedimiento anteriorse generauna atmósfera reductoradurante elproceso de extrusiónpor el cualfluyerPET, por el efectodeltornillo de la extrusora. El estudio del grado de dispersión de las nanopartículas en la matriz de PET se ha realizado mediante la Difracción de Rayos X y Microscopio Electrónico de Barrido, se utilizó Fluorescencia de Rayos X para evidenciar la presencia de cobre en la matriz polimérica de la fibra. A la vez que se evaluaron las propiedades mecánicas de la fibra obtenida.Universidad Nacional Mayor de San Marcos2014-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11319Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol 17 No 2 (2014); 9-13Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol. 17 Núm. 2 (2014); 9-131609-75991726-2208reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Químicainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11319/10148Derechos de autor 2014 A. Guzman, H. Cárcamo, O. Leónhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:11:15Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Elaboración y caracterización estructural de fibras de tereftalato de polietileno (PET) dopadas con nanocobre (0) utilizando proceso de extrusión
title Elaboración y caracterización estructural de fibras de tereftalato de polietileno (PET) dopadas con nanocobre (0) utilizando proceso de extrusión
spellingShingle Elaboración y caracterización estructural de fibras de tereftalato de polietileno (PET) dopadas con nanocobre (0) utilizando proceso de extrusión
Guzman, A.
rPET
fibra bactericida
extrusión
masterbatch
matriz de PET
nanopartículas de cobre.
title_short Elaboración y caracterización estructural de fibras de tereftalato de polietileno (PET) dopadas con nanocobre (0) utilizando proceso de extrusión
title_full Elaboración y caracterización estructural de fibras de tereftalato de polietileno (PET) dopadas con nanocobre (0) utilizando proceso de extrusión
title_fullStr Elaboración y caracterización estructural de fibras de tereftalato de polietileno (PET) dopadas con nanocobre (0) utilizando proceso de extrusión
title_full_unstemmed Elaboración y caracterización estructural de fibras de tereftalato de polietileno (PET) dopadas con nanocobre (0) utilizando proceso de extrusión
title_sort Elaboración y caracterización estructural de fibras de tereftalato de polietileno (PET) dopadas con nanocobre (0) utilizando proceso de extrusión
dc.creator.none.fl_str_mv Guzman, A.
Cárcamo, H.
León, O.
author Guzman, A.
author_facet Guzman, A.
Cárcamo, H.
León, O.
author_role author
author2 Cárcamo, H.
León, O.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv rPET
fibra bactericida
extrusión
masterbatch
matriz de PET
nanopartículas de cobre.
topic rPET
fibra bactericida
extrusión
masterbatch
matriz de PET
nanopartículas de cobre.
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio describe la elaboración y caracterización de una fibra sintética bactericida compuesta por Tereftalato de Polietileno reciclado (rPET) y nanopartículas de cobre (0), mediante un proceso de extrusión utilizando una extrusora monohusillo. Las nanopartículas empleadas fueron elaboradas utilizando radiación microondas y ultrasonido. Para la elaboración de la fibra se produce un masterbatch de rPET con polvo de cobre nanométrico empleando un solvente de alto punto de fusión (trietilenglicol-295°C) el cual permitió fluidizar la mezcla a través del tornillo y generar un ambiente reductor propiciado por las condiciones críticas de los solventes cuando son sometidos a presiones y temperaturas dentro de sus puntos de ebullición. Adicionalmente, se incorporó un estabilizante orgánico tipo ácido ascórbico, ácido cítrico, ácido fórmico, que debido a sus características  se descomponen térmicamente produciendo CO2 y H2O, queconel procedimiento anteriorse generauna atmósfera reductoradurante elproceso de extrusiónpor el cualfluyerPET, por el efectodeltornillo de la extrusora. El estudio del grado de dispersión de las nanopartículas en la matriz de PET se ha realizado mediante la Difracción de Rayos X y Microscopio Electrónico de Barrido, se utilizó Fluorescencia de Rayos X para evidenciar la presencia de cobre en la matriz polimérica de la fibra. A la vez que se evaluaron las propiedades mecánicas de la fibra obtenida.
description El presente estudio describe la elaboración y caracterización de una fibra sintética bactericida compuesta por Tereftalato de Polietileno reciclado (rPET) y nanopartículas de cobre (0), mediante un proceso de extrusión utilizando una extrusora monohusillo. Las nanopartículas empleadas fueron elaboradas utilizando radiación microondas y ultrasonido. Para la elaboración de la fibra se produce un masterbatch de rPET con polvo de cobre nanométrico empleando un solvente de alto punto de fusión (trietilenglicol-295°C) el cual permitió fluidizar la mezcla a través del tornillo y generar un ambiente reductor propiciado por las condiciones críticas de los solventes cuando son sometidos a presiones y temperaturas dentro de sus puntos de ebullición. Adicionalmente, se incorporó un estabilizante orgánico tipo ácido ascórbico, ácido cítrico, ácido fórmico, que debido a sus características  se descomponen térmicamente produciendo CO2 y H2O, queconel procedimiento anteriorse generauna atmósfera reductoradurante elproceso de extrusiónpor el cualfluyerPET, por el efectodeltornillo de la extrusora. El estudio del grado de dispersión de las nanopartículas en la matriz de PET se ha realizado mediante la Difracción de Rayos X y Microscopio Electrónico de Barrido, se utilizó Fluorescencia de Rayos X para evidenciar la presencia de cobre en la matriz polimérica de la fibra. A la vez que se evaluaron las propiedades mecánicas de la fibra obtenida.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11319
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11319
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11319/10148
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2014 A. Guzman, H. Cárcamo, O. León
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2014 A. Guzman, H. Cárcamo, O. León
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol 17 No 2 (2014); 9-13
Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol. 17 Núm. 2 (2014); 9-13
1609-7599
1726-2208
reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química
collection Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389116911910912
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).